Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La ministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garrmendia, ha afirmado este lunes, durante su comparecencia en el Senado, que sería una "irresponsabilidad" y un "error" la paralización del proceso de construcción del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), conocido como Plan Bolonia, y reprochó al PP el "retraso" respecto a Europa por no modificar durante su Gobierno la estructura universitaria, a pesar de firmar la Declaración de Bolonia en 1999.

Cristina Garmendia, ministra de Ciencia e Innovación, califica la evolución negativa del paro, que superó los 198.000 desempleados el pasado mes de enero, como "un dato esperado ante una coyuntura compleja" y vaticina un primer semestre de año "complicado". En declaraciones al programa de RNE 'En días como hoy', la ministra ha declarado que espera que esta situación "invierta su tendencia a finales de año", aunque para conseguir este objetivo pide un esfuerzo colectivo y apela a la responsabilidad de todos los grupos políticos: "Necesitamos más diálogo con una oposición constructiva".

La ministra de Ciencia y Tecnología, Cristina Garmendia, asegura que todos deben implicarse para llevar a cabo la reforma de la Universidad. Respecto a las críticas de los estudiantes, dice que su ministerio siempre va a escuchar sus reivindicaciones, pero a la vez pide que éstas se realicen dentro de los cauces democráticos y sin violencia (03/01/09).

El Consejo de Ministros ha aprobado el plan para modernizar la universidad pública y facilitar el acceso a los estudios superiores a las familias con dificultades econónicas.(30/01/09)

El presidente del Comité Olímpico Español, Alejandro Blanco, y el rector de la Universidad Camilo José Cela, Rafael Cortés Elvira, han firmado un convenio para facilitar a los deportistas compaginar su carrera deportiva con los estudios universitarios.

'España Directo' se mete en el Centro Nacional de Biotecnología, en la Universidad Autónoma de Madrid. Allí se ha celebrado un encuentro organizado por el CSIC con jóvenes investigadores españoles que realizan su labor en el exterior. En la reunión se ha facilitado la comunicación entre estudiantes y empresas e instituciones. Yolanda y Santiago nos han explicado con detalles las dificultades que tienen para encontrar trabajo en España, la precariedad y las ganas que tienen estudiantes como ellos de trabajar en nuestro país (29/12/08).