Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El Sindicato de Estudiantes (SE) ha anunciado este martes la convocatoria de una huelga del alumnado los días 25 y 26 de febrero en institutos y universidades en rechazo al real decreto que flexibiliza la duración de los grados (entre 3 y 4 años) y másteres (entre 1 y 2 años). Si el Ministerio de Educación no da marcha atrás con este decreto, el SE también llama a la huelga los días 17 y 18 de marzo.

La Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE) ha acordado por una amplia mayoría que los centros universitarios no ofertarán grados de tres años hasta el curso 2017-18. Así lo han decidido este lunes en una asamblea extraordinaria convocada tras el decreto aprobado por el Consejo de Ministros el pasado viernes que permite a las universidades implantar grados de tres años y másteres de dos.

La reforma de los grados aprobada este viernes por el Gobierno, que permitirá a las universidades ofertar grados de tres años y másteres de dos, ha provocado el rechazo de los estudiantes y de los sindicatos de la enseñanza. Los rectores piden que se abra un debate sobre cuándo y cómo debe aplicarse. 

El Consejo de Ministros  aprueba este viernes la reforma de la Educación Superior. Las universidades van a poder ofertar voluntariamente grados de tres años a los que sumar másteres de dos además del actual sistema de cuatro más uno. Dice el Ejecutivo que es para flexibilizar la estructura universitaria y converger con Europa.

El Gobierno aprobará previsiblemente este viernes el real decreto que permite a las universidades ofertar grados de tres años más másteres de dos años, junto a la actual oferta de cuatro más uno, para converger con Europa, una reforma que tiene el rechazo de una gran parte de la comunidad educativa.

El presupuesto destinado a las universidades públicas ha sufrido recorte sobre recorte en los últimos cuatro años. Fue en 2010 cuando la financiación universitaria tocó techo y desde entonces ha caído en picado. En total han perdido más de 1.500 millones de euros. Un informe sobre la evolución de los presupuestos de las universidades públicas que este miércoles ha presentado CC.OO concluye que el gasto público por alumno universitario ha bajado un 25% en los últimos cuatro años. Francisco García, responsable de Educación de CC.OO., analiza estos datos.