- Es un modelo con alta tasa de acceso y precios bajos en las matrículas, dice
- Lo califica de "ecuación imposible" y se muestra partidaria de abrir el debate
- Cree que "son extrañas" al contenido de la norma, que no se ha entendido
- Niega que las nuevas becas para graduados busquen reemplazar a docentes
- Los rectores piden profundizar en la financiación basada en resultados
- Busca un debate sobre la financiación universitaria basada en los resultados
- La reducción en un curso deberá basarse en la "actualización" de los estudios
- Valora que se equipare la matrícula del primer año de máster con la del grado
- Los centros públicos tenían casi 3.900 efectivos menos en el curso 2013-14
- Suben un 10,5% los docentes e investigadores de los centros privados
- Montserrat Gomendio señala que "nunca es tarde para llegar a un acuerdo"
- Asegura que las anteriores negativas del PSOE han sido "muy frustrantes"
- Dice que "ya hay solicitudes" de universidades para implantar grados de 3 años
El Sindicato de Estudiantes (SE) ha anunciado este martes la convocatoria de una huelga del alumnado los días 25 y 26 de febrero en institutos y universidades en rechazo al real decreto que flexibiliza la duración de los grados (entre 3 y 4 años) y másteres (entre 1 y 2 años). Si el Ministerio de Educación no da marcha atrás con este decreto, el SE también llama a la huelga los días 17 y 18 de marzo.
- Montserrat Gomendio dice que "no se puede esperar más tiempo"
- Señala que los jóvenes deben poder competir en un mundo globalizado
- La CRUE acuerda un aplazamiento en la implantación de los grados
- Cree que la reforma es un "brutal ataque a la universidad pública"
- Critica también que los rectores solo hayan aplazado su implantación
La Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE) ha acordado por una amplia mayoría que los centros universitarios no ofertarán grados de tres años hasta el curso 2017-18. Así lo han decidido este lunes en una asamblea extraordinaria convocada tras el decreto aprobado por el Consejo de Ministros el pasado viernes que permite a las universidades implantar grados de tres años y másteres de dos.
- En una asamblea extraordinaria de la CRUE celebrada este lunes
- Los estudiantes universitarios piden un foro con los rectores y una moratoria
- El Gobierno aprobó el viernes crear grados de tres años y másteres de dos
- Gomendio dice que la CRUE estaba a favor de un sistema "flexible"
- Rectores y estudiantes analizarán este lunes la reforma de los grados
- El Consejo de Ministros aprueba un real decreto sobre titulaciones universitarias
- Wert lo justifica para "flexibilizar" el sistema y equipararlo a otros países
- Sindicatos educativos y oposición defienden que se encarecerán las estudios
La reforma de los grados aprobada este viernes por el Gobierno, que permitirá a las universidades ofertar grados de tres años y másteres de dos, ha provocado el rechazo de los estudiantes y de los sindicatos de la enseñanza. Los rectores piden que se abra un debate sobre cuándo y cómo debe aplicarse.
- El Sindicato de Estudiantes anuncia una "gran huelga" de 48 horas
- La Conferencia de Rectores convoca una asamblea extraordinaria
- Las universidades podrán ofertar grados de tres años y másteres de dos
El Consejo de Ministros aprueba este viernes la reforma de la Educación Superior. Las universidades van a poder ofertar voluntariamente grados de tres años a los que sumar másteres de dos además del actual sistema de cuatro más uno. Dice el Ejecutivo que es para flexibilizar la estructura universitaria y converger con Europa.
El Gobierno aprobará previsiblemente este viernes el real decreto que permite a las universidades ofertar grados de tres años más másteres de dos años, junto a la actual oferta de cuatro más uno, para converger con Europa, una reforma que tiene el rechazo de una gran parte de la comunidad educativa.
- El Gobierno aprobará previsiblemente este viernes el real decreto
- Las universidades podrán acogerse a los cambios de forma voluntaria
- CC.OO., UGT, CSI-F, Sindicato de Estudiantes, PSOE e IU se oponen
- Aplicaron una máscara para dar a los fotones estructura espacial
- En una prueba, el fotón modificado por la máscara llegó más tarde
- La propagación de la luz se puede frenar por debajo de 299.792,458 km/s
El presupuesto destinado a las universidades públicas ha sufrido recorte sobre recorte en los últimos cuatro años. Fue en 2010 cuando la financiación universitaria tocó techo y desde entonces ha caído en picado. En total han perdido más de 1.500 millones de euros. Un informe sobre la evolución de los presupuestos de las universidades públicas que este miércoles ha presentado CC.OO concluye que el gasto público por alumno universitario ha bajado un 25% en los últimos cuatro años. Francisco García, responsable de Educación de CC.OO., analiza estos datos.
- Construirán un dispositivo para analizar las rocas de Marte
- Para ello se han seleccionado siete elementos científicos
- Participan las universidades de Madrid, Málaga, Valladolid y País Vasco