- Echegoyen disputa por segunda vez la 'Ocean Race', mientras prepara en paralelo la campaña olímpica
- Es la única tripulante española en toda la carrera, donde ha reivindicado el papel de la mujer en el mundo de la vela
Támara Echegoyen comienza el año con el objetivo de dar la vuelta al mundo en vela oceánica. A bordo del Guyot , será la única regatista española de toda la carrera. Un proyecto que no trastocará los planes de Echegoyen para preparar los Juegos Olímpicos de París 2024. Esa es una de las razones por las que se ha embarcado en esta aventura. "Mi prioridad es la campaña olimpica, mi cabeza esta en Paris 2024" dice la regatista, medalla de oro en Londres 2012 y 4º en Tokyo 2020.
La Ocean Race, la prueba más dura por equipos, arranca en Alicante con 8 regatistas españoles
La edición número 14 de la vuelta al mundo en vela, la Ocean Race arranca el domingo 15 de enero a las 14:00h. desde el puerto de Alicante con 11 embarcaciones y 8 regatistas españoles. Hay dos categorías de monotipos en la competición: IMOCA (4 tripulantes con una mujer) y la V065. En total serán 7 etapas y 9 ciudades diferentes hasta llegar a Génova (Italia) el 1 de julio a lo largo de 58.112 kilómetros (31.361 millas naúticas).
La primera etapa será Alicante-Mindela (Cabo Verde) con 3.516 kilómetros. No hay barco español pero sí ocho regatistas, entre ellos Tamara Echegoyen, Simbad Quiroga, Pablo Arrate ó Willy Altadill que nos comentan sus impresiones antes de zarpar.
INFORMA: VIRTUDES FERNÁNDEZ/ELENA JIMÉNEZ
REALIZACIÓN: CRISTINA MORENO
En el espacio de Teledeporte 'Memoria Deportiva', reportaje de Rosa Maria Garriga sobre la regata Christmas Race en Palamós. Entrevista a Alejandro Abascal, regatista, sobre su segundo puesto. Entrevista a Miguel Noguer, regatista, compañero de Abascal en la clase Flying Dutchman. Emitido el 04/01/1983
Els esports nàutics desperten l'interés dels xiquets a l'estiu. Un és la vela. A la Comunitat Valenciana n'hi ha cinquanta-cinc escoles. Nosaltres hem estat en una per a vore com aprenen a navegar els més menuts.
El rey Felipe VI se ha puesto este lunes al mando del velero Aifos 500 de la Armada Española, con el que compite en la 40 edición de la Copa del Rey-Mapfre, que ha comenzado este lunes en la bahía de Palma.
- De refuxio familiar de veraneo a bater o récord como destino con máis pernoctacións no norte de España
- A transformación nas últimas décadas da localidade convertida en centro de atención mediática pola visita do rei emérito
De refuxio familiar de veraneo a bater o récord como destino con máis pernoctacións no norte de España. É a transformación experimentada nas últimas décadas por Sanxenxo, a localidade convertida en centro de atención mediática pola visita do rei emérito
- El rey emérito tiene muchos amigos íntimos en Sanxenxo y allí puede disfrutar de su pasión por la vela
- En Sanxenxo estuvo el último día antes de abandonar España y establecer su residencia en Emiratos
Sanxenxo espera la visita del Rey Emérito tras conocer el anuncio de que volverá pronto a España. La relación de Don Juan Carlos con la localidad pontevedresa es particularmente especial desde que en 2015 volviera a encontrarse con el mar y la vela tras una de sus operaciones. Y es allí donde ha ganado múltiples títulos con su barco favorito, el'Bribón’, expuesto en las vitrinas del puerto deportivo.
Informa, Pablo Lago.
Victoria en la próxima temporada de Sail GP, que empieza en mayo. Son veleros que pueden alcanzar los 100 km/h. Los seis tripulantes son españoles y olímpicos. Y en septiembre la competición recalará en Cádiz.
Foto: De izda a dcha, Joan Cardona, Paula Barceló, Jordi Xammar, Joel Rodríguez, Florian Trittel y Diego Botín, posan durante su presentación como tripulación del equipo español de vela de Sail GP (EFE/ Emilio Naranjo)
Barcelona será la sede de la 37ª edición de la Copa América de Vela en 2024
- El anuncio lo ha hecho el consejero Roger Torrent, a falta de confirmación oficial de la organización
- Se convertirá en la segunda ciudad española tras Valencia en acoger la competición
Aunque tras el cuarto puesto en los Juegos de Tokio Támara Echegoyen pensó en dejar la vela ahora, siete meses después, lo ha retomado con ilusión y con el objetivo de estar en París 2024 peleando por una medalla olímpica. Lo hará junto con Paula Barceló, su compañera en el anterior ciclo olímpico. Echegoyen ya logró un oro en Londres 2012 y ahora sueña con lograr otra presea tras los dos amargos puestos de Río y Tokio.
- David y Sofía aseguran a RTVE que quieren representar lo mejor posible a su país entre 700 participantes
- Guerra Rusia - Ucrania, sigue la última hora en directo
El Trofeo de Vela Princesa Sofía acogerá varios regatistas ucranianos que estos días ya entrenan en Mallorca. Hemos estado con dos de ellos, David, de solo 19 años y Sofia, de 23, para hablar de la guerra y del temor que tienen a que su país se pueda quedar sin salida al mar.
La doble campeona del mundo Silvia Mas es una de las personas que más ha luchado para conseguir la igualdad en el mundo de la vela. "Cada vez las mujeres están cogiendo un papel más fuerte dentro del deporte y los tiempos están cambiando un montón y rápido", dice a RTVE. Con Paula Barceló ha formado la única pareja de mujeres en una competición en la todo lo demás son hombres. Ahora prepara los próximos Juegos Olímpicos de París, donde habrá una categoría mixta, algo que ella defiende.
8M Madres deportistas: Blanca Manchón, la prueba de que ser madre y deportista olímpica es posible
- La sevillana fue madre en 2016 y, pese a las dificultades, ha seguido en lo más alto y se clasificó para Tokio 2020
- Toda la información sobre el 8M en el especial: #RTVEobjetivoigualdad
El navegador español Álex Pella relata cómo ha conseguido superar el Cabo de Hornos: "Estamos contentos de estar aquí, es un paso emblemático para nosotros y para cualquier ser humano del planeta". Con este logro, la aventura de Pella y Pilliard logra un paso importantísimo en su intento de circunnavegar el planeta en sentido Este-Oeste.
- El 'Use It Again' se convierte en el primer multicasco en conseguir rebasar el mítico cruce
- La pareja hispanofrancesa aventaja en 500 millas al récord anterior de la Vuelta al Mundo Este-Oeste