Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

En El Salvador, las principales pandillas de delincuentes conocidas como maras quieren convertir la tregua que mantienen desde marzo en un proceso de paz. La Organización de Estados Americanos se ha ofrecido como garante de ese proceso. Desde el inicio de la tregua, los homicidios se han reducido a la mitad.

Severidad extrema, o ausencia de reglas. Falta de comunicación o normalizar la violencia. Cada hogar, cada casa es un mundo, pero son los síntomas comunes en aquellas familias donde el adolescente maltrata a sus padres. Un delito que crece por encima de otros entre los jóvenes, y que sin embargo cuenta con pocos recursos para su prevención.

Los padres que denuncian a sus hijos por malos tratos se han duplicado en los últimos cinco años. Es un paso muy difícil que pocos padres llegan a dar. Ahora ha nacido un centro pionero para tratar a estos jóvenes sin necesidad de acudir a la justicia. Pero la iniciativa es privada. Las familias y la fiscalía de menores reclaman más medios públicos a los que acudir.

Al menos 250 millones de niños de todo el mundo viven en la calle. Muchos huyen de la violencia en sus casas, de las agresiones sexuales o de la explotación, pero en la calle siguen sufriendo todo tipo de abusos. Es la llamada de atención que hacen hoy las ONGs en el día internacional dedicado a este problema.

Denunciar la violencia es lo que busca un grupo de jóvenes artistas en México. Han colgado en balcones y ventanas de una barrio pobre fotografias de gente que la ha sufrido en primera persona.

Loreto González-Dopeso es fundadora de la asociación 'No más novatadas'. Pide que la sociedad reflexione sobre estas prácticas vejatorias que hasta ahora han sido toleradas en los centros universitarios y los colegios mayores. La psicóloga propone diálogo con los colegios universitarios para atajar este fenómeno. También ofrece un correo electrónico en el que los afectados pueden denunciar su caso: nomasnovatadas@hotmail.es.

Esta tarde en Rekalde, Bilbao cientos de jóvenes se han enfrentado a un fuerte dispositivo policial para evitar el derribo del centro juvenil Kukutza, desalojado el miércoles por orden judicial. El derribo ha comenzado sobre las 5 de la tarde y hasta el momento hay 25 detenidos.

En Ciudad Juárez el gran problema es la violencia que ha causado más de 8.000 muertos desde 2008. Muchas familias no pueden ni siquiera pagar lo que cuesta la inscripción escolar de sus hijos y esa falta de educación empuja a un gran número de jóvenes a las redes del crimen organizado.

La Fiscalía General del Estado ha enviado una instrucción a los fiscales Jefes Superiores y los fiscales Provinciales de toda España ante la proliferación "preocupante" de menores que maltratan a sus padres, principalmente varones que la emprenden contra la madre, a fin de que adopten medidas para agilizar estos procesos en el ámbito judicial y responder a las familias también desde un punto de vista social.