Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Para los expertos, el acoso escolar puede ser físico, psicológico, por exclusión y verbal (el más frecuente). Todos, aseguran, dañan a la víctima, a la que por cierto, nunca hay que culpabilizar. Con las redes los ataques llegan en cualquier momento y con tanta frecuencia que ya hay aplicaciones que hacen saltar la alarma. La aplicación ‘Always on’ monotoriza lo que ese menor hace con ese smarthphone a nivel de llamadas, mensajes que pueda recibir o textos que pueda emitir. Otro dato, aumentan los casos de acaso en Primaria. Según los expertos el primer paso para acabar con esta lacra es contarlo.

Asociaciones y colectivos homosexuales piden una ley integral contra delitos de odio. Preocupa la situación en las aulas donde el  65% de los chicos y el 50% de las chicas menores de 25 años ha sufrido violencia física o psicológica por su condición sexual. 

Pueden comprar y tener armas de aire comprimido en sus casas y sin estar acompañados de un adulto un menor que tenga de 14 a 18 años. ¿Y qué pasa con las armas de fuego? Los mayores de 14 años no las pueden poseer pero sí usar. Necesitan licencia y sólo las pueden utilizar para cazar o practicar deporte.

Sonia Gómez, secretaria de Comunicación del Sindicato Independiente de Enseñanza, nos habla de Golpea a tu profesor, un video de animación que anima a los jugadores a utilizar elementos del aula para matar a su profesor y así desestresarse. El Defensor del Profesor ha pedido la retirada inmediata de este juego y la petición pública de disculpas por parte de los responsables del mismo.

La sentencia del Supremo confirma otra de la Audiencia Provincial de Valladolid que condenó a cinco años y un día de prisión a un  hombre por abusos sexuales a una menor. La  prueba aportada por la víctima era una conversación por Tuenti con un amigo en la que le relataba lo ocurrido. Se tiene que identificar el origen de la comunicación, la identidad de los interlocutores y la autenticidad del contenido de la conversación.

La Policia ha encontrado más armas en el domicilio del niño responsable del crimen del instituto Joan Fuster en Barcelona: dos escopetas de balines y un machete, además de un croquis que podría ser del instituto, además de dibujos violentos con la frase: "Tenemos que matar a todos".

Los dos alumnos heridos ya han recibido el alta en un día de recuerdo y homenaje al profesor asesinado

El alumno de 13 años del instituto Joan Fuster de Barcelona que este lunes presuntamente mató a un profesor tenía en su domicilio un machete, dos escopetas de balines, dibujos violentos y un croquis, según han informado a TVE fuentes de la investigación, tras el registro en la casa familiar del menor.

Según estas últimas informaciones, la ballesta con la que irrumpió en el centro escolar, pertenecía a su padre, que la tenía desde hace 20 años.

Por otro lado, el joven podría ingresar en un centro de menores durante dos o tres años para acabar la ESO con "recursos especializados" y "bajo atención continuada", a través de un régimen flexible para estudiar, ha señalado la consellera de Enseñanza de la Generalitat, Irene Rigau. El joven ya había recibido tratamiento psicológico.

Una psicosis, un brote psicótico, un trastorno del comportamiento. Son algunas de las enfermedades mentales que, según los expertos, podrían estar detrás del crimen en el instituto de Barcelona, donde un alumno acabó con la vida de un profesor. Sin embargo advierten que, sin conocer el historial del menor, es prematuro hacer un diagnóstico. Distorsionar la realidad y no distinguir el bien del mal. Eso es un brote psicótico. 

La mañana ha sido muy dolorosa en el instituto Joan Fuster de Barcelona en el que este lunes un menor de 13 años asesinó a un docente e hirió a otras cuatro personas. A las 11 de la mañana, alumnos y profesores han guardado cinco minutos de silencio en recuerdo del fallecido. Lo han hecho lejos de las miradas de los medios de comunicación y de los curiosos que sí se han concentrado a las puertas del centro. Este martes las clases siguen suspendidas, pero los alumnos han acudido a su instituto para recibir atención psicológica e intentar superar lo ocurrido (21/04/15).

Los alumnos de los centros educativos de Cataluña han guardado cinco minutos de silencio por la muerte de un profesor a manos de un joven de 13 años que hirió además a otras cuatro personas. En el Instituto Joan Fuster, alumnos, padres y profesores reciben atención psicológica. 

Los alumnos del instituto Joan Fuster han regresado a las aulas, pero para charlar con los psicólogos. Chema García Langa charla con Silvia Álava, psicóloga de la Fundación Álava Reyes, y con Crisálida Rodríguez, orientadora educativa del sindicato de profesores ANPE. Ellas nos cuentan que "cuando hay un brote psicótico, la persona se imagina cosas y se las cree. Se desconecta de la realidad". Además, recomiendan que "también hay que echar una mano a los maestros del Joan Fuster, no sólo a los chicos" (21/04/15).

Los alumnos del Instituto Joan Fuster de Barcelona se incorporan al centro para recibir ayuda psicológica tras la trágica experiencia vivida ayer con la muerte de un profesor y las heridas que sufrieron otras cuatro personas. Los alumnos son atendidos en grupos por expertos del Centro de Urgencias y Emergencias Sociales de Barcelona. Nos explica este trabajo José Antonio Luengo, psicólogo, profesor de la Universidad Camilo José Cela.