Un ciberataque a través de un virus ransomware ha paralizado el sistema informativo del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). El experto en ciberseguridad y director de Estrategia de Entelgy Inotec Security, Enrique Domínguez, ha explicado en el informativo '14 horas' en qué consisten este tipo de ataques. "Se trata de un virus que impide el acceso a una información a cambio del pago de un rescate para liberar esos datos. Las medidas de prevención son fundamentales", ha asegurado.
- Un equipo de informáticos trata de devolver la normalidad al servicio, según el Ministerio de Trabajo
- El sindicato CSIF denuncia falta de inversión en ciberseguridad
Francia dedicará mil millones de euros a un plan nacional de ciberseguridad. La alarma la ha activado el aumento de los ataques a bases de datos y sistemas informáticos de empresas, instituciones y hospitales, que sufren una epidemia de virus informáticos en un momento especialmente crítico.
Los hospitales franceses están sufriendo, de media, un ciberataque por semana en este año. Cuatro veces más que el año pasado. El coronavirus los hace más vulnerables y por eso los delincuentes creen que es más fácil conseguir su objetivo.
En los últimos días cuatro hospitales se han visto afectados. El sistema, siempre es el mismo. Un virus malicioso bloquea el sistema informático y el acceso a los datos. Luego, los ciberdelincuentes piden un rescate para recuperarlos.
En este hospital, cerca de Lyon, un ciberataque, esta semana, les obligaba a suspender cirugías y a enviar enfermos a otros centros. El registro de pacientes, las recetas, los informes médicos, los equipos quirúrgicos, como consecuencia: toda la actividad se ha visto afectada. Es por ello que el presidente Macron se ha reunido esta mañana, de forma virtual, con miembros de algunos hospitales y ha prometido mejorar la ciberseguridad.
- Analizamos cada jornada los bulos que circulan en redes sociales
- Escríbenos por Whatsapp al 659 800 555 y verificamos por ti los mensajes que recibas
- Analizamos cada jornada los bulos que circulan en redes sociales
- Escríbenos por whatsapp al 676 676 148 y verificamos por ti los mensajes que recibas
El teletrabajo ha resuelto la exposición en el entorno laboral al coronavirus. Sin embargo, mezclar la esfera personal y profesional en los dispositivos electrónicos trae consigo un doble riesgo para nuestros datos.Hacer copias de seguridad o mantener actualizados los programas siguen siendo fórmulas para evitar caer en manos de cibercriminales.
- El magnate estadounidense, que estaba en busca y captura, ha sido arrestado en el aeropuerto de El Prat de Barcelona
- Detecta el registro simultáneo de 12.000 nuevas webs sospechosas relacionadas con la pandemia
- Verifica RTVE desactiva a diario bulos sobre el coronavirus en www.rtve.es/verifica.
- ¿Qué es el coronavirus? | Mapa mundial | Mapa de España
- Última hora en directo | Así es la curva del coronavirus en España
Con un malware pueden tumbar el sistema informático de un centro sanitario, vaciar nuestras cuentas bancarias o hacernos chantaje
¿Qué es el coronavirus? | Mapa mundial | Mapa de España
- Coronavirus: última hora en directo | Así evoluciona la curva del coronavirus en España
- Descubre todo sobre los ciberdelitos en la serie documental de RTVE: 'BackUp'
"Lo que pretenden es romper todo el sistema informatico de los hospitales", explica el director adjunto de la Policía Nacional Jose Angel Gonzalez. El CNP avisa que los sanitarios deben tener cuidado con los correos que abran en sus equipos informático en su puesto de trabajo, pues podrían verse infectados con este ransomware. A ello se suman los bulos que pretenden propagar desinformación entre la población: casi 200 bulos fueron detectados por la Policía en los últimos días.
Estafas a un solo click de ordenador, rostros que no son reales, falsificación de la voz. El avance de la tecnología informática lleva a parejados riesgos, y retos, de los que se ha hablado en la conferencia de Hackers, H-Con. 01/02/20
Porque en internet, como en la calle, hay riesgos y tenemos que conocerlos. En BackUp, la serie de vídeo vertical podrás conocer cómo evitar y qué hacer si has sido víctima de los principales delitos digitales. Descubre todos los capítulos en rtve.es/ciberdelitos.
- La empresa lo reconoce, pero sostiene que los datos se anonimizan, algo cuestionado por los investigadores
- Entre los clientes se encontrarían Google, Yelp, Microsoft, McKinsey, Pepsi, Sephora o Home Depot
- Las incidencias notificadas este año a la Agencia Española de Protección de Datos superan ya las 800
- La pérdida de dispositivos y los virus informáticos representan la mayor parte de estas incidencias
Un millón de ordenadores de todo el mundo con sistema Windows son vulnerables a una nueva ciberamenaza. Se le ha bautizado como Bluekeep. En España puede haber hasta 34.000 equipos expuestos. El parche de seguridad está disponible desde hace algo más de un mes.
- Argumenta que la compañía, con sede en Moscú, está sujeta a las leyes rusas
- Cree que el Gobierno ruso ha desarrollado un "programa cibernético ofensivo"
- Han emitido una alerta conjunta sobre una oleada de posibles ataques informáticos
- Estos tendrían como objetivo infectar "routers" de empresas privadas y gobiernos
- Esconderían un intento de perpetrar acciones de espionaje y robo de propiedad intelectual
- Han creado un 'pueblo de hackeo' en Las Vegas para concienciar sobre la amenaza
- Según un responsable, el sistema electoral americano "no es impenetrable"
- Se han instalado 30 máquinas de votación y bases de datos electorales
- Está diseñado para explotar un abanico de vulnerabilidades
- Aprovecha diferentes deficiencias de Windows para expandirse
- El nuevo virus "no incluye un botón de desconexión"
- ¿Cómo funciona un 'ramsonware' y cómo protegerse de su ataque?
Similar al WannaCry que, no parece haber alcanzado a instituciones de la Unión Europea, y apenas ha tenido repercusión en España. Decenas de miles de empresas de todo el mundo continúan analizando sus equipos informáticos para cuantificar los daños derivados del segundo ciberataque, en sólo mes y medio.