Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

En Valencia, también van a limitar los pisos turísticos, y han empezado con el casco histórico. Acaba de entrar en vigor una moratoria de las licencias de nuevos pisos turísticos. Mientras tanto, muchas comunidades de vecinos se adelantan cambiando los estatutos para impedir que las viviendas y bajos puedan destinarse a ese uso. Las asociaciones de vecinos alertan, además, del incremento de pisos recompartimentados, donde se eliminan las zonas comunes para tener más habitaciones de alquiler, como si fuera una pensión.

FOTO: Dos turistas recorren con sus maletas el casco antiguo de Valencia. EFE/Manuel Bruque

El número de hipotecas constituidas sobre viviendas se disparó un 28% en abril respecto al mismo mes de 2023, hasta sumar 34.264 préstamos. Es la mayor subida desde enero de 2022 y se debe a que la Semana Santa no ha caído en abril y ha habido más días hábiles para este tipo de operaciones.

De todos modos, en 2024 no se han recuperado ni el número de créditos para comprar una casa ni la cantidad que se pide. Asimismo, crece por primera vez en 14 años el número de viviendas nuevas sin vender.

Foto: GETTY IMAGES

En nuestro país unas 37.000 personas no tienen un hogar. En su mayoría son hombres, pero el número de mujeres ha crecido mucho en los últimos años hasta alcanzar el 23% del total. Vivir en la calle tiene consecuencias directas en la salud de estas personas, con una esperanza de vida 30 años menor al resto, y con afecciones también en su salud mental. Además, cerca de la mitad se ven expuestos a delitos de odio y agresiones, que en algunos casos son parte de su día a día.

Un reportaje de Alfonso Herreros

El ministerio de Consumo ha abierto una investigación a las plataformas de alquiler turístico por anunciar pisos sin licencia. José García Montalvo, catedrático de Economía de la Universidad Pompeu Fabra, ha explicado en 24 horas de RNE cómo incide el boom del alquiler turístico en el mercado inmobiliario. El catedrático ha incidido en que los pisos turísticos sin licencia representan "casi un 10% de la vivienda que está en alquiler regular", algo que "perturba segmentos concretos del mercado donde hay mucha demanda".

Empieza a haber un movimiento contrario a la proliferación de los pisos turísticos, no solo por parte de los vecinos, sino también por los ayuntamientos, como el de Palma, que ha anunciado que va a prohibir su uso. A raíz de esto, José García Montalvo ha señalado que hay una contradicción entre "las externalidades negativas que genera la abrumadora cantidad de viajeros internacionales y las positivas que tiene sobre el crecimiento económico y el empleo". Así, ha insistido en la necesidad de una regularización porque "es una actividad económica": "En términos de rentabilidad, la gran diferencia es cuando es ilegal porque no paga nada de impuestos".