Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La alerta naranja por precipitaciones complica todavía más la situación que vive la isla de La Palma. Emergencias ha alertado de que las lluvias, al mezclarse con las cenizas y los piroclastos, pueden generar grandes flujos de lodo por las pendientes. Este viernes se ha sabido que la nueva boca eruptiva se abrió justo debajo de una casa que está en la zona de exclusión, pero que aún permanecía en pie. La nueva colada que emergió de un centro emisor reactivado en la ladera oriental llegó a avanzar a bastante velocidad, arrasando el cementerio de Las Manchas, y ahora está prácticamente parada, Sin embargo, si volviese a moverse podría arrasar una zona con bastantes viviendas.

Acompañamos al vulcanólogo Vicente Soler bajo las entrañas de La Palma. Entre sus 500 kilómetros de galerías subterráneas, entramos en una ideal para vigilar el volcán. Nos adentramos en sus tres largos kilómetros hacia la dorsal de Cumbre vieja. "Aquí se puede detectar cualquier vaciado de gas o cambio de temperatura y además hay una gran estabilidad térmica", explica el experto. 

FOTO: EFE / MIGUEL CALERO

La lluvia que ya ha empezado a caer en La Palma supone una complicación añadida tras 70 días de erupción. Hay varias alertas activadas ante la previsión de fuertes precipitaciones. Los expertos temen que con la acumulación de cenizas se puedan producir escorrentías, derrumbes y colapsos y piden a los vecinos que eviten circular por zonas inundables. La colada de lava ha alcazado el cementerio de Las Manchas, el cementerio público de Los Llanos de Aridane. La sismicidad ha disminuido considerablemente respecto a otros días.  

La lava avanza a 10 metros por segundo haciendo crecer la fajana. En algunos puntos de la colada se acumulan ya hasta 50 metros de altura de material volcánico. La colada ha terminado por derrumbar parte del acantilado y la calidad del aire se mantiene extremadamente desfavorable.

Junto al volcán, la calidad del aire es extremadamente desfavorable en Los Llanos de Aridane y en el Paso, los médicos detectan mayores problemas en pacientes con patologías previas. "Sienten un mayor malestar respiratorio, han aumentado sus síntomas y eso ha obligado a los neumólogos a ajustarles la medicación", explica una doctora que trabaja en la zona de emergencia.

FOTO:EFE/ Miguel Calero

Por cuarta vez desde el inicio de la erupciónla lava ha llegado al mar. La colada caía así sobre las olas para crear un nuevo delta lávico y liberar enormes cantidades de dióxido de azufre y partículas de vidrio. Una nube tóxica en dirección este que ha obligado a que 3.000 vecinos de tres barrios de Tazacorte tengan que encerrarse en sus hogares. La mala calidad del aire también ha provocado el cierre del tráfico aéreo, lo que ha dejado largas colas entre aquellos pasajeros que intentaban volver por mar.

La lava del volcán de Cumbre Vieja ha llegado al mar por un nuevo punto, más al norte de la anterior fajana y más próximo al puerto de Tazacorte y las autoridades, de forma preventiva, han ordenado el confinamiento de la población en Tazacorte, San Borondón y el espacio diseminado de El Cardón hasta el Camino los Palomares ante posibles emanaciones de gases nocivos para la salud. 

El aporte de material volcánico continúa y ya son más de 1050 hectáreas las afectadas por esta erupción. Aunque haya signos de descenso de la erupción, los expertos recuerdan que no hay que bajar la guardia.

FOTO: EFE/ Miguel Calero

Las autoridades han pedido a los habitantes de La Palma que no bajen la guardia por su propia seguridad. Han observado que la población ha empezado a acostumbrarse a los terremotos y las coladas y eso puede ser peligroso. En las últimas 24 horas, la lava ha llegado a terrenos que hasta ahora estaban intactos, algo que no ocurría desde hace días. Además, por segundo día consecutivo se han suspendido las conexiones aéreas con La Palma por la caída de cenizas sobre el aeropuerto.

Foto: Kike Rincón/Europa Press