- Las embajadas de EE.UU., España e Italia en Kiev cierran al público por temor a un ataque masivo ruso
Hace 1.000 días, las tropas rusas entraron en Ucrania, en una operación que Moscú pensó que apenas duraría unos cuantos días y que, sin embargo, se ha ido transformando en una guerra de desgaste. Ucrania logró expulsar a los rusos de Kiev y del norte tras meses de conflicto, y recuperó los territorios de Járkov y Jerson. Pero no pudo avanzar en el sur y ahora sufre de nuevo el empuje de Rusia en casi toda la línea de contacto.
La guerra también ha forzado cambios. Rusia ha sustituido a ministros y generales, ha usado y prescindido de mercenarios, ha movilizado a parte de su población, y ha tenido que recurrir a sus aliados China, Irán y Corea del Norte para surtir arsenales y filas. Ucrania también ha cesado a mandos militares y políticos. Zelenski ha suspendido las elecciones, ha instaurado el reclutamiento forzoso y ha logrado que sus aliados le envíen armas prohibidas al inicio de la invasión. Ya son más de 100 mil millones de dólares el armamento suministrado, como los misiles ATACMS que ahora Ucrania dispara contra Rusia.
Ni Rusia ni Ucrania reconocen las decenas de miles de soldados que han perdido. El grueso del sufrimiento lo sigue pagando la población ucraniana, con 12.000 civiles muertos y 14 millones de desplazados, de los cuales seis millones se han ido del país sin saber cuándo o qué se van a encontrar si un día vuelven a casa.
Rusia asegura que Ucrania ha utilizado por primera vez misiles de largo alcance contra su territorio
- Ucrania no ha confirmado esta información oficialmente, pero fuentes militares anónimas sí lo han hecho a un medio nacional
- Guerra en Ucrania, en directo
- El presidente ucraniano advierte de que el despliegue de soldados norcoreanos en Rusia podría ascender a 100.000
- Guerra Ucrania - Rusia en directo
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, ha pedido al Europarlamento que continúe el apoyo a Ucrania tras mil días de guerra. "Ahora es el momento de presionar más duramente a Rusia. Mientras sigan adelante las exportaciones de petróleo, Putin se mantiene viso. Las sanciones fuertes contra Putin son esenciales", ha declarado Zelenski en una intervención por videoconferencia ante la Eurocámara.
Foto: NICOLAS TUCAT / AFP
- Analizamos con Christian Villanueva, director de la Revista Ejércitos, qué ha pasado y que puede pasar en la guerra
- Escuchamos las historias de dos matrimonios hispano-ucranianos que han recorrido caminos inversos desde que estalló el conflicto
- Guerra Ucrania - Rusia, en directo
Especial: 1.000 días de guerra
¿Qué ha pasado, qué está pasando y qué puede pasar en Ucrania después de 1.000 días de guerra? Lo analizamos con Christian Villanueva, director de la Revista Ejércitos, en este capítulo especial en el que, además, escuchamos las historias de dos matrimonios hispano-ucranianos que han recorrido caminos completamente opuestos desde que empezó el conflicto: Javier Larrauri y Olga Pronchuk vivían en Ucrania y desde que estalló la guerra residen en Alicante; Javier Espárrago y Natalia Kolomiiets, vivían en Dinamarca y decidieron regresa a Ucrania hace unos meses.
- Rusia asegura que Ucrania ha utilizado por primera vez misiles ATACMS contra su territorio
- Biden ha levantado las restricciones que impedían a Ucrania utilizar armas de EE.UU. para atacar territorio ruso
Rusia acusa a EE.UU. de "echar leña al fuego" por autorizar a Kiev a usar misiles de largo alcance. Por su parte, el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha declarado que "los ataques no se hacen con palabras. Estas cosas no se anuncian".
Foto: John Hamilton / DoD / AFP
- Josep Borrell afirma que la UE también debería permitir a Ucrania atacar dentro de Rusia
- Guerra Ucrania - Rusia en directo
Biden permitirá a Ucrania usar armas estadounidenses para atacar a Rusia dentro de su territorio: "El cambio de postura se produce después de que Moscú incorpore soldados norcoreanos a su guerra", explica María Carou, corresponsal en Estados Unidos de RNE. En Las Mañanas con Josep Cuní, el coronel retirado que fue agregado de defensa en Rusia y Ucrania, Manuel Morato, considera que este movimiento "sin duda alguna es una escalada" y una forma de demostrar que Biden "quiere demostrar que el empeño de Estados Unidos es apoyar a Ucrania". Morato piensa que se ha ido aumentando la escalada desde el comienzo de la guerra:" Desgraciadamente, Ucrania no está ganando y eso no es bueno para las ucranianos, pero las consecuencias las estamos pagando en Europa", argumenta y añade: "Y las vamos a pagar. El final no es nada halagüeño ni siquiera pensando en lo que pueda ocurrir con Trump".
El también director del Instituto de Debate y Análisis de Políticas de Seguridad dice en RNE que Estados Unidos "puede dar marcha atrás en cualquier momento y no pierde mucho, pero los actuales líderes europeos lo tienen muy complicado".
Escucha la entrevista completa en RNE Audio.
- Kiev planea llevar a cabo sus primeros ataques de largo alcance en los próximos días
- El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha señalado que los misiles "hablarán por sí mismos"
- Guerra Ucrania - Rusia, sigue la última hora del conflicto en directo
- El presidente ucraniano Volodímir Zelenski ha indicado que han detectado unos 120 misiles y 90 drones
- Guerra Ucrania - Rusia, sigue la última hora del conflicto en directo
- Biden levanta la prohibición de que Ucrania utilice armas estadounidenses para atacar dentro de Rusia
- La UE advierte con sancionar a China si confirma el envío de drones a Rusia
- El Kremlin defiende su propuesta de paz para Ucrania del junio pasado
- Aunque han acordado permanecer en contacto, Alemania sigue siendo el mayor apoyo financiero de Ucrania
- Sigue en directo la guerra Ucrania - Rusia
- Ascienden a un muerto y diez heridos los daños que deja el ataque ruso en Odesa
- Borrell plantea que la UE use los fondos congelados rusos si Trump retira el apoyo a Ucrania
- De momento no se han registrado daños materiales o víctimas, según la Administración Militar de Kiev
- Guerra Ucrania - Rusia, en directo