- Eurostat señala que el paro interanual baja en ocho décimas en la zona euro
- En el área de la moneda única hay 17,2 millones de desempleados
- España es el país con más paro (21,6%), solo detrás de Grecia
- Su principal novedad es una ventana con retrato insertada en el holograma
- Incluye un número verde esmeralda y un retrato de Europa en la marca de agua
- Es el tercero de la serie Europa que está reemplazando a la serie original
- España, Austria, Italia y Lituania corren el riesgo de incumplir el déficit
- Portugal no ha mandado todavía su proyecto presupuestario
- Francia mantiene su compromiso de reducir el déficit a pesar de mayor gasto en Defensa
- Considera que el país ha aprobado las medidas a las que se había comprometido
- Desbloquea el pago, correspondiente al primer tramo aprobado en agosto
- Estudia, entre otras opciones, ampliar el programa de compra de deuda
- "Las medidas del BCE son la fuerza dominante que estimula la economía", dice
- Pese a ello, la reactivación de la economía del euro es la más débil desde 1998
El PIB de la eurozona aumentó un 0,3% en el tercer trimestre de 2015, el mismo ritmo seguido por Francia y Alemania, lo que supone una décima menos que entre abril y junio, según el cálculo adelantado publicado por la agencia comunitaria de estadística Eurostat. Por su parte, la Unión Europea creció un 0,4% de julio a septiembre, igual que en el periodo anterior. La economía española avanzó un 0,8% en el tercer trimestre, una evolución solo superada por Rumanía (1,4%), Polonia y Eslovaquia, cuyo PIB se aceleró un 0,9%. Los peores comportamientos los registraron Finlandia, Estonia y Grecia, con un retroceso de su PIB del 0,6% en el primer caso y del 0,5% en los otros dos.
- El PIB de la eurozona ha crecido una décima menos que de abril a junio
- La UE mantiene el ritmo y avanza un 0,4% de julio a septiembre
- Consulta los datos de todos los países de la UE
- El primer ministro británico desgrana las exigencias para permanecer en la UE
- "Muchas veces la respuesta no es más Europa, sino menos", declara
- Pide una nueva relación con el Tribunal Europeo de Derechos Humanos
- Propone que una agrupación de parlamentos nacionales pueda vetar medidas
El paro en la zona euro se redujo en septiembre hasta el 10,8%, la tasa más baja desde enero de 2012
- En el conjunto de la UE cayó al 9,3%, niveles de septiembre de 2009
- España, el país donde más cae la tasa de paro respecto a un año antes
- Pese a ello, sigue siendo el segundo con mayor tasa de paro, tras Grecia
- Supone una subida de una décima respecto al dato interanual de septiembre
- Esta práctica es voluntaria y ya se aplica en Bélgica, Holanda y Finlandia
- El gasto de Irlanda en la emisión de esas monedas triplica la media de la zona
- Acuñar cada moneda de 1 céntimo cuesta 1,65 céntimos; la de 2 cuesta 1,94
- Está trabajando y valorando distintas opciones para modificarlo
- El BCE mantiene los tipos en el mínimo histórico del 0,05%
- Se ha debatido la bajada de la tasa de la facilidad de depósito
- Seguirá cobrando un 0,20% a los bancos por guardar su dinero
- Son condición necesaria para liberar 2.000 millones del tercer rescate
- El proyecto ha salido adelante con 154 votos de la coalición en el Gobierno
- La oposición votó en contra, aunque apoyaron algunos artículos sueltos
- La ley contempla el aumento de la edad de jubilación hasta los 67 años
- Tsipras defiende que hay ninguna medida que no se conociera en agosto
- La tasa interanual entra en terreno negativo por primera vez desde abril pasado
- El descenso estuvo marcado por un mayor abaratamiento de la energía
El exministro de Industria Miguel Sebastián, que acaba de publicar un libro sobre el inicio de la crisis económica en España, La falsa bonanza (Atalaya), afirma que "nos metimos en el euro de manera precipitada y muy poco reflexionada", aunque añade que "salir ahora sería peor".
También subraya que la burbuja inmobiliaria se creó con el PP y Rodrigo Rato, pero reconoce que tenía que haberse atajado después.
Por último, y a pesar de que tacha al Gobierno de "muy propagandista", admite que España se está recuperando. Sin embargo, destaca que "todavía tenemos la misma lista de retos que antes" (14/10/15).
- Prevé que España crezca un 2,5% el año próximo y la zona euro, un 1,6%
- Mejora la previsión de paro en España que bajará del 20% en 2016 (19,9%)
- España no cumplirá con el déficit ni en 2015 ni en 2016, según el FMI
- Es parte de 3.000 millones que quedan pendientes del primer tramo del rescate
- Atenas se compromete a aprobar estas medidas la semana que viene
- Eurostat estima una bajada del 0,1% respecto a un año antes
- Este dato preliminar reduce en dos décimas la tasa de agosto pasado
- Las administraciones públicas registraron un déficit de 12.446 millones de euros
- Por la inclusión de los 4.900 millones relativos a la capitalización del Novo Banco