- Su previsión de avance del PIB coincide con la del Gobierno en este ejercicio
- Estima que la inflación en España se mantendrá en el 3,9% en 2023 y 2024
- La inflación subyacente se sitúa en el 5,3% en el área de la moneda única
- España, con un IPC armonizado del 2,9%, es el tercer país del euro con menos inflación
- En el caso de la Unión Europea, también cayó al 6%, su nivel más bajo desde que se tienen registros
- En España, el paro fue del 12,7% y el desempleo juvenil se mantuvo en el 28,4%, en ambos casos las mayores cifras de la UE
- Encadena dos trimestres en negativo, después de caer medio punto al cierre de 2022
- Berlín registra el peor comportamiento entre las grandes economías del euro
- Se encarecieron los alimentos procesados, el alcohol y el tabaco
- Los precios se incrementaron en abril un 8,1% en la Unión Europea
- Por su parte, el PIB de la Unión Europea avanzó un 0,2%, tres décimas más que en el último trimestre de 2022
- Portugal creció un 1,6%; Finlandia, un 1,1%; y España, Italia y Letonia, un 0,5%
- España fue el país con mayor desempleo de toda la UE, con un 12,8%, seguida de Grecia (10,9%) e Italia (7,8%)
- El paro juvenil alcanzó un 29,5% en nuestro país, la cifra más alta de los Veintisiete
- La Unión Europea se expandió tres décimas de enero a marzo, con el mismo ritmo interanual (1,3%)
- Alemania se estanca, mientras que Italia y España se expanden un 0,5%
- La economía española será la que más crezca este año en la zona euro, donde se pronostica que Alemania entrará en recesión
- La institución resta cuatro décimas a las proyecciones del PIB español en 2024, que alcanzará el 2%
- En el caso de la zona euro, el dato se mantuvo estable en el 6,6%
- España lidera el desempleo entre los Veintisiete, con un 12,8%, y es el segundo país que tiene más paro juvenil, con un 29,3%
- España cerró el mes de febrero como el tercer país con menos inflación tanto de la eurozona como de la Unión Europea
- La tasa de inflación interanual de la zona euro acumula cuatro meses consecutivos de desaceleración
- El crecimiento es una décima menor que lo estimado inicialmente por Eurostat en ambas zonas
- El empleo crece un 1,5% interanual en la eurozona de octubre a diciembre
- La subida de precios de los alimentos, alcohol y tabaco fue mayor que el incremento de la energía
- España, con un 6,1%, registró la tercera tasa más baja, por detrás de Bélgica y Luxemburgo
- España también lidera el paro juvenil con una tasa del 29,6%, mientras que el promedio comunitario es del 14,4%.
- En el conjunto de la UE hay 13,2 millones de desempleados en enero, según Eurostat
- Ha rechazado bajadas de IVA generalizadas y ha apostado por medidas temporales y específicas para vulnerables
- La presidenta del BCE ha achacado la marcha de Ferrovial a la fragmentación del mercado de capitales
- La tasa interanual acumula ya tres meses consecutivos de moderación y se sitúa en su nivel más bajo desde junio de 2022
- Luxemburgo (5,8%) y España (5,9%) registraron las subidas menos intensas de los precios al comienzo del año
- El índice compuesto de gestores de compra (PMI) ha subido hasta los 52,3 puntos desde los 50,3 del mes anterior
- Estos resultados apuntan a una expansión del PIB de la región de casi el 0,3% en el primer trimestre de 2023
- El PIB de la Unión Europea logró mantenerse estable en el 0% en ese mismo periodo, según Eurostat
- Irlanda lideró el crecimiento con un 3,5% y España lo mantuvo en el 0,2%
- La Comisión Europea también rebaja cuatro décimas la inflación estimada en España, hasta el 4,4%
- La eurozona se ha salvado "por poco" de entrar en recesión: su PIB avanzará un 0,9% de media
- Por su parte, la inflación subyacente se ha mantenido estable en el 5,2%
- Aunque España ha repuntado hasta el 5,8%, junto a Luxemburgo es el país de la zona euro con la tasa más baja