- Se trata del fósil de un gusano que ya reptaba hace 550 millones de años, y representa la primera evidencia de movimiento
- Denominado Yilingia spiciformis, ha sido hallado en el área de las Gargantas de Yangtze (China)
El Zoo de Santillana acaba de celebrar, el jueves 8 de agosto, el demicuarto cumpleaños de la orangutana de Sumatra Victoria, criada por el propio director y propietario del zoo. José Ignacio Pardo de Santayana, y su mujer, Maribel Angulo. Como cada año desde que nació, el Zoo celebrará su cumpleaños con una pequeña visita guiada frente a los recintos de los orangutanes de Sumatra, decorado de fiesta, regalos y tarta para la cumpleañera y algunas sorpresas para el público y cantar el cumpleaños feliz a Victoria con el equipo del Zoo de Santillana.
- Las dos razones principales son el comercio y el consumo mundial de productos básicos
- Generan pérdida y degradación de los hábitats de estos animales, debido a actividades como la agricultura o la minería
Hoy hablamos sobre el futuro de los zoológicos, después de que el Ayuntamiento de Barcelona haya aprobado recientemente una reforma por la que el zoo de la ciudad solo permitirá la reproducción de animales en peligro de extinción. Abordamos esta cuestión con Alberto Díez, portavoz de la coalición de oenegés InfoZOOS.
Una familia de los primates son los Tití. En el zoológico de Santillana del Mar se pueden contemplar y sabemos por la experiencia que ellos tiene que cuando uno de esos pequeños toma una manía a alguien es obligado tomárselo en serio, pues no se andan con chiquitas. La veterinaria encargada de su cuidado, la que les tiene que vacunar para cuidar que no enfermen es una de las más odiada por esa colonia del zoológico. Cuando se produce en una familia alguna pérdida a veces es obligado cambiar todo el grupo. Más detalles en este podcast
Los leones marinos del zoo de Madrid son adiestrados por un equipo exclusivamente formado por mujeres. Es uno de los muchos ejemplos de la presencia femenina en este zoológico que ha encontrado un equilibrio en el género: 83 trabajos desempeñados por mujeres - entre ellos, muchas veterinarias- y 73 hombres.
El Zoo británico de Chester ha anunciado su lista de los 10 nacimientos más importantes de 2018. Entre los animales se encuentran, el gibón plateado, los dragones de la selva de Borneo o el elefante asíatico.
- La inusual criatura es en realidad un pepino de mar, y solo había sido grabada antes en el Golfo de México
- Las filmaciones se han llevado a cabo a una profundidad de 3.000 metros
- Moléculas de grasa confirman que vivió hace unos 558 millones de años
- El fósil fue hallado en una área remota cerca del Mar Blanco, en el noroeste de Rusia
- Un estudio del CSIC muestra que las poblaciones pequeñas acumulan problemas genéticos graves
- Muestras de cuatro ejemplares prueban que existió la reproducción entre parientes y perros
- Usa su apéndice tanto para poner huevos como para inyectar veneno
- Bautizada como Clistopyga crassicaudata, es de naturaleza parasitoide
Nuevo logro de la ciencia. Por primera vez se han creado, mediante fecundación in vitro, embriones híbridos del rinoceronte blanco del norte, una especie en extinción. Lo revela un estudio publicado en la revista Nature Communications. Es un logro que podría preservar al mamífero, cuyo último macho falleció el marzo pasado, por lo que ahora solo sobreviven dos hembras en Kenia.
- Consiguen por primera vez embriones híbridos de rinoceronte blanco del norte, un mamífero al borde de la desaparición
- El último ejemplar macho de esta especie, de nombre Sudán, murió en marzo de este año
- Se trata de una orangutana llamada Puan, que en 1968 fue trasladada a Australia desde Malasia
- Ha muerto a los 62 años en el zoológico de la ciudad australiana de Perth y deja 11 hijos y 54 descendientes
- El felino nació en 2014 en el centro de cría de El Acebuche (Huelva)
- Después, fue liberado en Portugal en 2015
- Ahora se encuentra en un área metropolitana, emplazamiento inseguro para él
Identifican al lagarto más antiguo del mundo, el padre de todas las lagartijas y serpientes modernas
- Un fósil de 240 millones de años, bautizado como Megachirella wachtleri
- Es 75 millones de años mayor de lo que los paleontólogos pensaban
- Fue hallado en las montañas Dolomitas del norte de Italia
- Se llamarán "Asterina martinbarriosi" y "Asterina Vicentae" y miden unos 2 cm
- Una ha sido hallada en Canarias y otra en el Delta del Ebro
- Realizaban un trabajo sobre invertebrados marinos amenazados
- Vino al mundo el 26 de diciembre de 1990 en el Zoo de Singapur
- Con 27 años, su salud se había deteriorado mucho debido a su avanzada edad
- La esperanza de vida de un oso polar macho en libertad no supera los 18 años