Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La Guardia Urbana de Barcelona multará, con sanciones que van de los 100 a los 500 euros, a los conductores de patinetes eléctricos y otros vehículos de movilidad personal (VMP) por no llevar casco o circular por una acera peatonal. Este sábado ha entrado en vigor la modificación de la ordenanza de circulación, peatones y vehículos de Barcelona que establece estas obligaciones para los VMP y, además, añade a la normativa municipal la prohibición a las bicicletas de circular por las aceras y a las motos de estacionar frente a los accesos a centros sanitarios y escolares, entre otros cambios.

Foto: Getty Images

Un fondo de inversión trata de echar a Josep de la casa en la que vive en Barcelona desde hace 22 años para montar pisos turísticos. Ahora mismo paga 700 euros de alquiler y como se le ha terminado el contrato le exigen, si quiere quedarse, 2.000 euros al mes. Hoy era día señalado para el desahucio, pero un centenar de personas que se han concentrado frente a Casa Orsola ha obligado a posponerlo. En 24 horas de RNE hemos hablado con Enric Aragonès, portavoz del sindicato de Inquilinas de Cataluña: "Esto no es una victoria ni una derrota, es un pulso", ha sentenciado. "Hay un grupo de vecinos que han decidido que no se produzcan más desahucios invisibles. Esto no cuenta en los registros, pero son expulsiones forzosas", ha agregado. Aragonès ha opinado también que las medidas del PP y PSOE en vivienda no son tan distintas y ha expresado un toque de atención al Gobierno central: "No se puede gobernar a la vez para el rentismo y para los inquilinos". Escucha la entrevista completa en RNE Audio.

Centenares de personas se han concentrado este martes para tratar de evitar el desalojo de la escuela Massana, en el barrio del Raval de Barcelona, y los agentes han cargado contra ellos. El edificio, que funcionaba como un centro social, estaba ocupado desde 2020 y en el momento del desalojo no había nadie en el interior.

El ministro de Transformación Digital y Función Pública, Óscar López, ha anunciado que Bruselas ha escogido Barcelona para acoger uno de los siete proyectos para el desarrollo de fábricas de inteligencia artificial. El Barcelona Supercomputing Center recibirá una inversión total de 200 millones de euros, de los cuales 62 millones serán del Gobierno de España. "Esta noticia es muy importante para Barcelona y para toda España", ha asegurado el ministro, que ha añadido que el país está a la vanguardia en materia de inteligencia artificial.

Foto: EFE/Enric Fontcuberta

Las cifras del manga en España apabullan: ya son la mitad de los cómics que se venden. En una década, se han triplicado el número de obras publicadas por año (más de 1.500 en 2023) y la industria factura unos 70 millones de euros en cada ejercicio.

Estos días se celebra en Barcelona el Salón del manga y, en sus mostradores, se entiende la magnitud del fenómeno. No son solo libros, también hay figuras, disfraces, videojuegos y películas. Kenny Ruiz, un historietista español, ha conseguido acceder al mercado japonés: "Cada vez se produce más manga en Europa y en EE.UU.", reflexiona.

Un equipo científico del Instituto de Investigación Biomédica (IRB Barcelona) ha identificado un mecanismo molecular que explica por qué ciertas alteraciones en la proteína neuronal CPEB4 están asociadas con el autismo idiopático o de causa desconocida. Alrededor del 20% de los casos de autismo están vinculados a una mutación genética específica, pero el origen del 80% restante, conocido como autismo idiopático, sigue siendo un misterio para los científicos. Este descubrimiento podría abrir la puerta a futuros tratamientos.

Mari Carmen dejó el centro de Barcelona para instalarse en Sant Vicenç de Castellet, a 50 kilómetros de la ciudad. "Pago menos por una hipoteca que lo que pagaba de alquiler en Barcelona", cuenta al Telediario. Como ella, otras muchas personas son ahora vecinos de esta localidad, que empieza a notar también la saturación en el mercado de la vivienda, tanto de compra como de alquiler.

Foto: EFE/Alejandro García