![]() Cada uno con su música30 preguntas a Josep Vila i Casañas1 - Sugiera la música en una frase breve. .
Un modo de vida 2 - Qué cualidad admira más en una obra
musical. . El equilibrio entre su belleza sonora y la riqueza
arquitectónica de su discurso 3 - Qué género prefiere. Elección
imposible por lo que supone de renuncia. 4 - Escoja una obra del renacimiento. Los
Responsorios de Semana Santa de Tomás Luis de Victoria. 5 - Un barroco. Las Vísperas de
Monteverdi. 6 - ¿Clasicismo? Las óperas de
Mozart. 7 - Una obra romántica. El concierto para
piano y orquesta de Eduard Grieg. 8 - Una del siglo XX. "Friede auf Erden"
(Paz en la tierra) para coro a capella de Arnold Schöenberg. 9 - Una época. La actual. 10 - Qué suceso musical le hubiera gustado
presenciar. El estreno de "La Mer" de Claude
Debussy. 11 - Tres óperas. Tristán e Isolda,
Salomé y Pélleas et Melisande. 12 - Tres voces de mujer. Victoria de los Ángeles,
Elisabeth Swartzkopf, Anne Sophie von Otter. 13 - Tres voces masculinas. Dietrich Fischer-Dieskau, Peter Schreier, Alfredo Kraus.
14 - Una orquesta. La orquesta del siglo XVIII. 15 - Tres directores. Carlo Maria Giulini, Trevor Pinnock, Eric Ericson.
16 - Tres compositores. Bach, Wagner,
Stravinsky. 17 - Tres grandes solistas. Maurizzio Pollini, Daniel Barenboim, Anne Sophie Mutter.
18 - Una integral. Las sonatas para piano de
Beethoven. 19 - La sinfonía de todos los tiempos. La
Sinfonía 104 en Re Mayor de Franz Joseph Haydn. 20 - La obra de cámara. El cuarteto para
piano y cuerdas en La Mayor, op. 26 de Johannes Brahms. 21 - Una obra religiosa. La missa de requiem
gregoriana. 22 - Una canción. El noi de la mare. 23 - Una obra española. El amor brujo.
24- Tres compositores españoles de todos los tiempos. Tomás Luis de Victoria, Manuel de Falla y Xavier Montsalvatge.
25 - Una zarzuela. Doña Francisquita.
26 - Un instrumento. La voz.
27 - Una melodía. El primer tema del
concierto para piano y orquesta en Fa Menor de George Gershwin. 28 - Una sala de conciertos. El Palau de la Música Catalana.
29 - Una obra para reflexionar sobre el ser humano.
La Pasión según San Juan, de J. S. Bach. 30 - Una música para ser más feliz.
Los concerti grossi Op. 6 de G.F. Haendel. SECCIONES. Carta del Director/ Cada Uno con su música/ Libros recibidos/Partituras Musicales /Agenda Musical/Efemérides. Comentarios y preguntas acerca de esta página, a: rne.secretaría@rtve.es Radio Clásica es una sociedad del Grupo RTVE. 1997 RNE, S.A. Reservados todos los derechos. |
Nacido en Sabadell en el año 1966, inició sus estudios musicales en el Conservatorio Municipal de Música de Sabadell, donde estudió la carrera de piano con Gloria Peig. Posteriormente continuó los estudios de armonía, contrapunto, fuga y composición con Benet Casablancas y Josep Soler, y los de dirección de orquesta con Salvador Mas. Paralelamente trabajó la dirección coral con Manuel Cabrero, Pierre Cao y Lszlo Héltay entre otros, en diferentes cursos nacionales e internacionales. Durante el curso 1995-96 estudió en Suecia con el director Eric Ericson. Actualmente ejerce de pedagogo de dirección en Palma de Mallorca y Barcelona. Como compositor se dedica básicamente a la música vocal-instrumental, y ha obtenido en tres ocasiones el galardón de los "Premis Reus" de Composición para coros infantiles. Ha dirigido diversas formaciones vocales, entre las que destacan la Agrupación Coral Cardedeuenca, la Coral Belles Arts de Sabadell y el Cor de Veus Blanques del Conservatori de Badalona. De 1991 a 1995 ha sido dirtector titular de la Coral Cármina de Barcelona. En enero de 1990 funda el coro de cámara Lieder Càmara de Sabadell, del cual asume la dirección musical. En el mes de abril de 1998 ha sido nombrado director de l'Orfeó Catalá. |
||||||