- La UE podría movilizar 800.000 millones de euros para que los Estados miembros aumenten su gasto en defensa
- Entre 2020 y 2024 España se ha posicionado como el 9º mayor exportador de armas, superando a Corea del Sur
Los países europeos compran el 80% de su material de defensa fuera de sus fronteras, mientras que Estados Unidos compra el 100% dentro del propio país. España tiene una industria competitiva y el subsector que lidera las ventas es el aeronáutico: un 60% del total con Airbus a la cabeza. Un ejemplo es el A330 MRTT, una aeronave civil que reconvierte para uso militar.
Foto: Aviones militares Airbus A400M y Airbus A330 MRTT volando en formación (Getty Images)
- Se verán afectados 200 trabajadores de la sede central de Getafe, 83 de su planta en Sevilla y 20 de la su subsidiaria Crisa
- La compañía dice que tras un "panorama comercial complejo" implantan una estructura organizativa "más eficaz y eficiente"
Los dos satélites más innovadores de Europa afrontan sus últimas pruebas en Toulouse, en Francia. Se usarán para asegurar las comunicaciones de las Fuerzas Armadas de España y de los países aliados. El 45% del diseño es de ingenieros españoles. Empezarán a operar a principios de 2025, a 36.000 kilómetros de la Tierra. Entre ambos podrán cubrir las comunicaciones de dos tercios del planeta. Son los primeros en Europa en integrar comunicaciones a tres bandas. Fundamentales para las zonas de conflicto, donde suelen fallar las comunicaciones.
Foto: Instalaciones de Airbus en Toulouse (EFE/Hervé Goussé - Master Films/Arbus)
- El fabricante aeroespacial cuenta con factorías en Getafe, Sevilla y en El Puerto de Santa María, Cádiz
- La empresa, que no ha comunicado dónde se ejecutará el recorte de plantilla, plantea ejecutarlo antes de 2026
- Prestaría servicio a la NASA y a una base mundial de clientes formada por agencias espaciales e investigadores
- Es uno de los tres proyectos preseleccionados para sustituir a la EEI, que lleva en uso desde finales de 1998
- El 1 de junio de 2009, el Airbus A330 se estrelló en el Océano Atlántico en pleno vuelo
- La instrucción se prolongó durante trece años y ambas compañías acabaron en el banquillo acusadas de homicidio involuntario
- Espera tenerlo listo en 2035 y acelerar la llegada de la aviación con cero emisiones netas
- Podrían propulsar una aeronave de un centenar de plazas con una autonomía de 1.850 kilómetros
Los sindicatos suspenden la huelga en Airbus tras abrirse una vía de negociación con la empresa
- Airbus-España ha convocado al comité de huelga la próxima semana
- CCOO y UGT han puntualizado que la suspensión no significa que se desconvoque
- Los trabajadores han pedido a la compañía un incremento salarial acorde con la elevada inflación
- CC.OO. y UGT aseguran que los paros de este miércoles han tenido un seguimiento "masivo" en las factorías del país
- Creen que la paga única de 1.500 euros ofrecida por la empresa a cada empleado es insuficiente
Comienza el juicio a Air France y Airbus 13 años después del siniestro entre Río de Janeiro y París que dejó 228 muertos
- El 1 de junio de 2009, el Airbus A330 se estrelló en el Océano Atlántico en pleno vuelo
- La aerolínea y el gran fabricante se han declarado inocentes
- Las Fuerzas Armadas dispondrán con este envío de 90 aeronaves de este tipo
- Su ensamblaje español en Getafe se traduce en más de 20.000 empleos, directos e indirectos
España es el noveno exportador de armas en el mundo, según los últimos datos publicados. La aeronáutica representa más del 90 % de lo que vendemos. Contamos con una industria agrupada alrededor de cuatro grandes conglomerados: Airbus, Navantia, Indra y Santa Bárbara. Ellos articulan consorcios donde se integran otras más pequeñas. Es el caso del proyecto ASCOD, la familia de vehículos blindados del Pizarro, producida por Santa Bárbara. Con las exportaciones como motor y la apuesta por la innovación como sistema de navegación, la industria de defensa española se ha transformado en las últimas décadas. En 15 años, las ventas al exterior se han multiplicado casi por diez: de los 420 millones de euros de 2005 se ha pasado a más de 4.040 (4.000 millones) en 2019.
Patronal y sindicatos del metal de Cádiz acercan posturas pero la huelga sigue con piquetes y barricadas
- La Policía ha establecido un fuerte dispositivo pero los piquetes han llegado a cortar el puente Carranza de acceso a Cádiz
- Los sindicatos y la patronal del metal Femca se han vuelto a reunir esta tarde en Sevilla
- Estos productos se vieron gravados durante un año y medio con un 25 % adicional, que asumieron los productores
La UE y EE.UU. ponen fin a la disputa comercial entre Boeing y Airbus con un acuerdo por cinco años
- Ambas partes han acordado extender la suspensión de los aranceles por cinco años, a partir del 11 de julio
- El compromiso quedará recogido en una declaración conjunta EE.UU.- UE que recogerá la "hoja de ruta"
La representante de Comercio de Estados Unidos, Katherine Tai, ha anunciado un acuerdo por cinco años con la Unión Europea (UE) en la disputa entre las empresas aeronáuticas Boeing y Airbus. Un acuerdo que llega en el contexto de la segunda jornada de la cumbre de la OTAN en Brusleas y coincidiendo con la visita allí del presidente estadounidense, Joe Biden. En una llamada telefónica con periodistas, Tai ha precisado entre otros puntos que ambas partes han acordado extender la suspensión de los aranceles por cinco años, a partir del 11 de julio.
- El presidente de Airbus España ha asegurado que "la situación de la fábrica de Puerto Real es económicamente insostenible"
- La empresa asegura que hará todo lo posible por minimizar la salida forzosa de empleados
Airbus busca "la mejor solución posible" para Puerto Real, pero no despeja las dudas sobre su futuro
- El cese de la producción del A380 y el impacto de la COVID-19 ha puesto en riesgo la viabilidad de la factoría
- La ministra de Industria "reitera su compromiso" para mantener los puestos de trabajo de Airbus
La dirección de Airbus mantiene la planta gaditana de Puerto Real y sigue discutiendo con los sindicatos la forma de mejorar la competitividad en todas las fábricas. El presidente del comité de empresa, Juan Manuel Trujillo, ha valorado la noticia y asegura a TVE que están "dispuestos a asumir la carga de trabajo y los retos de nuevos proyectos industriales". En las instalaciones de Puerto Real, trabajan unas 400 personas. Los empleados han desconvocado el encierro preventivo previsto para esta tarde.
- "Durante un periodo inicial de cuatro meses", ha informado la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen
- Los aranceles afectaban a productos alimenticios como el queso, el aceite, el vino o la aceituna
- Permite imponer aranceles por valor de 3.993 millones de dólares en compensación por las subvenciones recibidas por Boeing
- La UE apuesta por un acuerdo negociado entre las dos potencias, pero ya ha elaborado una lista preliminar de productos
El parón del tráfico aéreo ha tenido un fuerte impacto en la producción de gigantes como Airbus, del que dependen muchas empresas de la industria auxiliar. Aciturri, ITP Aero y Alestis ya han presentado un ERE. Si incluimos los despidos anunciados por otras compañías, como en Airbus, la cifra de empleos en juego alcanza los 3.500. Tras la huelga y las movilizaciones del pasado martes, hoy se reúne la mesa del sector. Analizamos su futuro con la ayuda de Francisco San José, presidente del comité interempresas de Airbus en España.
- Sánchez se compromete a impulsar un plan para el sector ligado a Fondos de Recuperación con 185 millones hasta 2023
- La compañía ha perdido 1.919 millones de euros en 2020 frente al beneficio neto de 1.197 millones del pasado año
Airbus renuncia a las ayudas públicas que recibía de España y Francia para el modelo de avión A350. Con este gesto, el fabricante europeo dice que ya no están justificados los aranceles que Estados Unidos impuso como represalia a nuestros productos agroalimentarios. El campo español exige la retirada inmediata de esos aranceles.
- Airbus despedirá a 900 trabajadores de sus fábricas españolas en Getafe (445), Illescas (283) y Puerto Real (151)
- Los sindicatos exigen al Gobierno español más protagonismo en la empresa aeronáutica, como en Alemania y Francia
Los trabajadores de Airbus en España se han vuelto a movilizar este jueves para protestar por los más de 1.600 despidos que pretende hacer la compañia aeronáutica en nuestro país. La manifestación más numerosa ha sido la de Getafe, donde está la factoría más afectada por los despidos, más de 700. Además, 436 empresas auxiliares se verán afectadas, advierten los sindicatos.
[Última hora sobre el coronavirus]
De los 900 despidos anunciados por Airbus en España, 445 tendrán lugar en el centro de trabajo de Getafe, mientras que 283 se producirán en la planta de Illescas (Toledo) y 151 en la de Puerto Real (Cádiz).,
En la jornada de hoy se ha celebrado también una jornada de huelga en Airbus que ha tenido un alto seguimiento, ha señalado San José, que ha calificado de “éxito” la convocatoria.
“Venimos a demandar que haya un plan industrial que nos dé estabilidad para los próximos 15 ó 20 años en este país”, ha anunciado San José, reclamando al Gobierno de España que lidere las negociaciones que desemboquen en un “plan de Choque” que garantice el empleo en Airbus.
El presidente del comité ha insistido en que España emprenda medidas de apoyo similares a las que han acometido ya en defensa del sector aeroespacial países como Francia o Alemania.En esa línea, el vicesecretario general de FICA-UGT, Antonio Dehusa, ha reclamado al Gobierno que ocupe “el papel que nos corresponde como socios de Airbus, que lo hemos ido perdiendo con respecto a Alemania y Francia”.“Hoy no se trata de salvar el ERE que va a plantear la compañía a partir de septiembre, lo que queremos es un plan industrial que garantice el futuro de esta compañía”, ha dicho Dehusa, subrayando el trabajo indirecto que genera la compañía.
Los trabajadores de todas las plantas de Airbus se manifiestan en protesta por los 1.622 despidos anunciados a los que hay que sumar los afectados en el sector auxiliar. Los sindicatos dicen que por cada puesto de la compañía se pierden cuatro o cinco en este sector.
La compañía aérea Airbus ha anunciado un nuevo recorte de plantilla en España que afectará a 900 trabajadores de la división de aviones comerciales. Se suma a los 722 anunciados hace una semana de espacio y defensa. El plan de restructuración del fabricante europeo implica la salida de entre 14.000 y 20.000 empleos en todo el mundo hasta el próximo verano. La compañía atribuye el desplome al parón del tráfico aéreo generado por coronavirus.
- Entre los países más afectados están Francia y Alemania, con cerca de 5.000 cada uno
- La medida está sujeta a conversaciones con sindicatos que inmediatamente se han opuesto a estos despidos
- Analizamos cada jornada los bulos que circulan en redes sociales sobre el coronavirus
- Escríbenos por whatsapp al 676 676 148 y verificamos por ti los mensajes que recibas
- ¿Qué es el coronavirus? | Mapa mundial | Mapa de España
- Coronavirus: última hora en directo
El coronavirus se ha cobrado la vida de 4 personas en las últimas horas y deja 4.541 positivos en la provincia. Toledo también se va a promocionar como destino cultural y familiar cuando se levanten las restricciones al turismo.
En las últimas horas han perdido la vida en la provincia 5 personas con coronavirus, mientras que las altas hospitalarias han sido 8. El volúmen de casos positivos se sitúa en los 4.492.
Cientos de trabajadores de Airbus en España han secundado las concentraciones y paros contra el ajuste anunciado por la compañía aeroespacial, que supondrá un recorte de 630 empleos en la división de Defensa y Espacio y afectará sobre todo a la factoría de Getafe, las dos de Sevilla y la del Puerto de Santa María, en Cádiz.