- Han interrumpido la sesión de control mientras intervenía el ministro
- Han sido desalojadas y han prestado declaración en los juzgados de Madrid
- "Se ha abierto la veda" a más acciones, advierte la líder de Femen en España
- Gallardón: Esta "auténtica transformación" es "absolutamente necesaria"
- Se agravan las penas por incendios forestales, la piratería y el maltrato
- La edad para tener relaciones sexuales consentidas se eleva a los 16 años
Otra de las novedades del Código Penal es la prisión permanente revisable. Se aplicará entre otros, a los casos de terrorismo y asesinato de menores o mujeres que hayan sufrido antes una agresión sexual. Además eleva la edad de consentimiento sexual de 13 a 16 años. Prevé nuevos delitos como el hostigamiento o el matrimonio forzado y castiga por primera vez la difusión de imágenes íntimas.
- Así lo asegura la Comisión de Estudios en un informe provisional
- El anteproyecto de ley del Gobierno debe ser sometido a informe del CGPJ
- El juez desestima abrir pieza separada al no haber ningún "dato revelador"
- También ha rechazado desimputar al secretario de las infantas
El ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, ha asegurado este miércoles en el Congreso que el PSOE se opone a reformar ahora el aborto como, según él, hicieron los socialistas en 1931 al votar en contra de que se reconociese el derecho de voto de las mujeres. Gallardón ha respondido que "se ha acabado la supuesta superioridad intelectual de la izquierda" a una pregunta de la vicesecretaria general del PSOE, Elena Valenciano, sobre el aborto. La diputada socialista ha preguntado al ministro si mantiene "como prioridad recortar las libertades de las mujeres a través de la reforma de la ley del aborto". Tras este rifirrafe el diputado Eduardo Medina ha recordado en Twitter que el 1 de octubre de 1931 cuando se votó sobre el sufragio femenino votaron a favor 161 diputados, 83 de ellos del PSOE (11/09/2013).
- El ministro de Justicia asegura que mantendrá el "discurso histórico" del PP
- El PSOE cree que la reforma del aborto será "prehistórica" y "machista"
En la agenda de este curso político que acaba de arrancar está la nueva ley del aborto. El ministro de Justicia ha anunciado que estará lista en octubre. Gallardón niega discrepancias en el Gobierno y asegura que reflejará los principios del Partido Popular que quedaron fijados en el recurso que presentó el PP en el Constitucional
El ministro de Justicia, Alberto Ruiz Gallardón, ha anunciado que en el mes de octubre el Gobierno aprobará la nueva ley del aborto con la que responderán "al mandato de los ciudadanos, a diferencia del PSOE, que rompió unilateralmente el consenso". Así lo ha dicho en una entrevista en Radio Nacional de España (RNE) donde ha asegurado que el PP no dará "ningún bandazo" con esta nueva regulación que, según ha explicado, mantendrá el "discurso histórico del PP". "Defenderá el derecho a la vida y el derecho de la mujer y en caso de conflicto entre ambos se adecuará a la doctrina del Tribunal Constitucional", ha añadido.
El ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, ha afirmado este lunes que la concesión a Madrid de los Juegos Olímpicos de 2020 sería "una magnífica noticia para España" y podría convertirse "en un punto de inflexión en la recuperación de la autoestima y la confianza de los españoles en ellos mismos". "Siempre he pensado que conseguir los Juegos era una magnífica noticia para Madrid, lo sigo pensando,pero ahora pienso además que conseguirlos sería una magnífica noticia para España", ha señalado el exalcalde de Madrid en Radio Nacional de España (02/09/13).
El ministro de Justicia, Alberto Ruiz Gallardón, anuncia que en el mes de octubre el Gobierno aprobará la nueva ley del aborto con la que responderán "al mandato de los ciudadanos, a diferencia del PSOE, que rompió unilateralmente el consenso". Afirma que el PP no dará "ningún bandazo" con esta nueva regulación que, según explica, mantendrá el "discurso histórico del PP". "Defenderá el derecho a la vida y el derecho de la mujer y en caso de conflicto entre ambos se adecuará a la doctrina del Tribunal Constitucional", añade (02/09/13).
Termina el plazo para presentar en el Congreso de los Diputados, las iniciativas que se deben debatir en la Diputación Permanente. Todos los grupos de la oposición han presentado sus peticiones para que comparezca el presidente.
El ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, ha despejado este lunes cualquier duda sobre su futuro político y ha dejado claro que el cargo que ostenta ahora será su "última responsabilidad política". Ruiz-Gallardón ha hecho estas afirmaciones al ser preguntado, en el coloquio posterior a su intervención en el curso de verano de la Universidad Complutense "Justicia y sociedad", por los rumores que apuntan a que el titular de Justicia podría suceder al presidente del PP y del Gobierno, Mariano Rajoy.
- Contesta a los rumores sobre su posible sucesión al presidente Rajoy
- "Ya no seré en mi vida cosa distinta que ministro de Justicia", ha dicho
El Gobierno ha aprobado el anteproyecto de Ley que regulará la custodia de los menores en caso de separación o divorcio. La custodia compartida dejará de ser excepcional y será el juez quien determine qué régimen es el más adecuado en cada caso. La custodia, en cualquier caso, no se concederá si hay indicios de malos tratos.
- El juez la podrá aprobar aunque sea en contra de la voluntad de los padres
- No se podrá asignar si está inmerso en un delito de violencia de género
- Gallardón especifica que no se introduce el régimen como "solución general"
La custodia compartida dejará de ser un régimen "excepcional" y el juez la podrá aplicar incluso en contra de la voluntad de los padres si considera que beneficia al menor. El anteproyecto de Ley de Corrresponsabilidad Parental en caso de nulidad, separación o divorcio aprobado por el Consejo de Ministros este viernes pretende "reducir la distancia entre la realidad y la jurisprudencia", después de que el Tribunal Supremo haya calificado la custodia compartida como "la mejor solución" para el menor si no es perjudicial.
- Dice que es la oposición la que debe motivar la posible moción de censura
- Insiste en que Rajoy cumplirá su mandato y no habrá sustitutos para él
- Tras aprobar la ley, el Gobierno la modificó por real decreto
- En él reducía en un 80% las tasas judiciales en primera instancia
- La presidenta del PP de Madrid ha pedido reconocer si hubo ilegalidades
- Floriano pone en duda la credibilidad de Bárcenas frente a la honradez de Rajoy
- Gallardón asegura que ningún intento de desacreditarle prosperará
- Arenas, que aparece en los 'papeles', niega la existencia de sobresueldos