Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Bank of America ha irrumpido este lunes en el BBVA con la compra de un 3,09% de las acciones del banco vasco, que se encuentra inmerso en una opa lanzada al Banco Sabadell. El banco de inversión estadounidense ha comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) esta adquisición, que se ha formalizado en un momento clave para los intereses de la compañía, en plena ofensiva por el Banco Sabadell.

El banco de inversión de Estados Unidos ha comunicado que el 0,599% de los títulos corresponden al porcentaje de derechos de voto atribuidos a las acciones, mientras que el 2,487% restante lo hace en forma de derechos de voto a través de instrumentos financieros.

FOTO: EFE

El BBVA que reúne hoy a su junta de accionistas, un día después de que lo hiciera el banco Sabadell. Unas reuniones que llegan en un momento clave para la OPA lanzada por el BBVA al Sabadell. La Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia debe pronunciarse en pocas semanas sobre las condiciones de la operación. El presidente del Sabadell dijo en un discurso que "el banco es solvente y que la operación sería negativa para el accionariado, pero también que pone en riesgo el sistema financiero español". Javier Santacruz, economista y analista financiero, ha estado en Las Mañanas de RNE con Josep Cuní analizando la situación, y opina sobre esto que "el sistema financiero español se quedaría muchísimo más concentrado de lo que está ahora, especialmente en la banca de empresas y los ahorros de una parte muy importante de las familias españolas que tienen en fondos de inversión o en planes de pensiones también de las dos entidades", generando un mercado "con tres gigantes".

El consejero delegado del Banco Sabadell, César González-Bueno, ha asegurado en una entrevista para 'La hora de la 1', que "a estos precios, el banco vale mucho más de lo que se está ofreciendo". En plena opa hostil lanzada por el BBVA, González-Bueno ha asegurado que "las fusiones no son ni buenas ni malas. Estamos a favor, pero hasta un cierto punto". Además ha defendido que la permanencia del Banco Sabadell es "un tema social, no político. No es un tema de unos contra otros". González-Bueno ha explicado que "la opa es la peor de las opciones ahora mismo" y que perjudicaría a la economía: "Esto no solo iba a destruir empleo en el propio Sabadell, iba a destruir empleo en las pymes". Sobre el regreso del Banco Sabadell 7 años después a Cataluña, ha argumentado que "lo natural es que vuelva a donde ha estado 140 años, que es Sabadell".

  • Las autoridades europeas estaban pendientes de comprobar que el BBVA no se beneficiará de ayudas de terceros países
  • Este visto bueno se produce justo dos semanas después de que la CNMC decidiera extender su análisis sobre la opa

La opa del BBVA sobre el Banco Sabadell sigue adelante. Este miércoles, el Banco Central Europeo (BCE) ha notificado su no oposición a la operación, un paso importante dentro del proceso. "Esto era, de alguna manera, el núcleo de la supervisión. ¿Hay solvencia suficiente? ¿Generaría un problema financiero? Evidentemente, esto ya se ha descartado", explica a La Hora de la 1 Santiago Carbó, catedrático de Economía de la Universidad de Valencia.

Ahora quedan por delante al menos dos informes más, uno que realizará la Comisión Nacional de Mercados y la Competencia (CNMC), y luego ya la autorización de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) para poder materializar la compraventa en sí. "Normalmente se espera a que estén todos los informes, aunque la CNMV podría autorizarlo antes. No obstante, probablemente se espere" para ver qué impacto podría tener sobre la competencia esta fusión, señala Carbó.

Entretanto, los accionistas del Sabadell tendrán que decidir si se suman o no a esta opa. "Están en ese proceso de reflexión", indica el economista, que hace hincapié en que mientras tanto podría variar el valor por acción y el de los tipos de interés. Además, indica que se trata, en general, de un proceso "lento" y que probablemente se alargue más de lo previsto por el BBVA, que quería rematarlo antes de que acabara 2024. "Aún quedan meses, dudo que pueda hacerse en 2024 (...), pienso que, con los informes que hay, es difícil que se haga a lo largo de este año, por lo que nos iríamos a principios de 2025", estima Carbó.

La Fundación BBVA reconoce a 17 investigadores en la XVI edición de los Premios Fronteras del Conocimiento por sus contribuciones de impacto en la Ciencia, Arte y Humanidades. En esta ocasión, en cuatro de las ocho categorías de estos prestigiosos galardones, aparece el cambio climático como objetivo común frente al que hay que luchar desde todas las disciplinas. Desde la sede de la Fundación BBVA en Bilbao, Rosa Basteiro ha entrevistado a los investigadores mexicanos Gerardo Ceballos y Rodolfo Dirzo, premiados en la categoría de Ecología y Biología de la Conservación por cuantificar la magnitud de la Sexta Gran Extinción de Especies, detrás de la que está la actividad humana.