- La tasa de aumento del año pasado fue de 0,59 centímetros al año, según la Nasa
- En total, el nivel del mar global ha subido 10 centímetros desde 1993
Ante los desafíos ambientales sin precedentes y la progresiva crisis planetaria y negacionista del cambio climatico a la que nos enfrentamons, la comunidad científica europea hace un llamamiento urgente a los legisladores de la Unión para detener el desmantelamiento del Pacto Verde Europeo y restablecer su ambición transformadora.
A este llamamiento se han unido más de 1900 científicos y una treintena de organizaciones mundiales que alertan del retroceso del Pacto verde y de sus consecuencias.
Entre las medidas de retroceso está la retirada del reglamento sobre el uso sostenible de plaguicidas, la eliminación de salvaguardas ambientales en Política Agrícola Común o el reglamento de Desforestación. Todo ello pone en riesgo la capacidad de cumplir los compromisos europeos de neutralidad de carbono, conservación de la biodiversidad y reducción de la contaminación.
- La temperatura más baja del se registró en la provincia de Guadalajara con -11,2ºC y la más alta en Canarias con 28,8º C
- La primavera será más calurosa de lo normal por sexto año consecutivo
- Para determinar la aridez, los investigadores han analizado datos de precipitación y evapotranspiración desde 1961 hasta 2023
- La aridez sumada a la sobreexplotación del terreno, puede favorecer la desertificación
Fede Cardelús y el ambientólogo y escritor Andreu Escrivá profundizan en el cambio climático, mitos y bulos sobre él y los desafíos a los que nos enfrentamos para intentar frenarlo.
- Vivía en el municipio granadino de Dúrcal con su familia y ahora tendría 72 años
- La Guardia Civil lo identificó como Miguel Morales a través de las huellas dactilares
Vivir en un país del Sahel, como Guinea, Mali, Níger, Nigeria o Burkina Faso supone afrontar impactos importantes a causa del cambio climático, pero, si se trata de una niña, adolescente o mujer joven, este perjuicio se incrementa notablemente, afectando a su salud, integridad física, educación y libertad.
Para corroborar esto y llamar la atención sobre la necesidad de actuar, la organización Plan International ha presentado un informe a la opinión pública que muestra los testimonios de cerca de mil mujeres jóvenes de entre 15 y 24 años, recogidos por veinticinco investigadoras. Rubén Expósito, portavoz de la ONG, especialista en el Sahel, nos explica ahora esta realidad.
Subiremos después un poco más al norte, hasta encontrar ese mar que también baña nuestras costas, el Mediterráneo. Una investigación internacional ha puesto la lupa en la megafauna que lo habita, y también en los lugares donde se concentran las especies que les sirven de alimento. Los denominan eneryscape, algo así como paisajes energéticos, de los que nos habla uno de los integrantes del equipo científico que ha liderado la investigación. Se trata de Joan Giménez, del Instituto Español de Oceanografía.

- La delegada del Gobierno en la Comunidad Valenciana cree que "falló la anticipación a lo que iba a suceder"
- Cuando se convocó la reunión del Cecopi, ha asegurado, ya había "miles de llamadas" al 112
- El hielo marino antártico alcanzó su cuarta extensión mensual más baja en febrero al estar un 26% por debajo de la media
- Según Copernicus, el mes pasado fue el tercer febrero más cálido a nivel mundial, con una temperatura media de 13,36 °C
- El director de la Unidad de Tecnología Marina (CSIC) explica la investigación que realizará en el buque científico Odón de Buen
- España intensifica su presencia científica en la Antártida para estudiar el cambio climático
Tras la pista de las aves de montaña, "medidores naturales" del cambio climático: "Sus poblaciones están en descenso"
- Son muy vulnerables a los cambios de temperatura y la trasformación del suelo
- Piden más recursos ante la dificultad de acceder a su hábitat y monitorizar su estado
- El iceberg mide 30 kilómetros de largo y 17 de ancho, similar en tamaño a la ciudad de Chicago
- El desprendimiento de icebergs es natural, pero el calentamiento del aire y del agua pueden acelerar el desprendimiento
Impulso a las renovables y respuesta de emergencia a la guerra: el "ambivalente" legado energético de Scholz
- El Gobierno evitó apagones con su respuesta a la crisis de Ucrania, pero se quedó corto en el sector del transporte o la edificación
- En directo: resultados de las Elecciones de Alemania 2025
- La temperatura determina el sexo de las crías, nacen más hembras cuando hace más calor
- La investigación ha descubierto que las tortugas anidan 6,47 días antes por cada aumento de 1ºC en la temperatura del océano
- Sequías, heladas y huracanes en los países productores han reducido la disponibilidad de café
- El aumento de la demanda en China reduce la oferta global y aumenta los precios en todo el mundo
El encarecimiento en origen del café, cuyo valor se ha duplicado en solo un año, se debe a las malas cosechas de los dos mayores productores mundiales y al fuerte aumento de la demanda en China. También influye en esta subida la creciente especulación sobre esta materia prima en las bolsas de Londres y Nueva York.
La bajada de la producción del grano de café se ha debido a sequías prolongadas, heladas repentinas y potentes huracanes que afectan cada vez más a la franja tropical del planeta donde se cultiva el café. La oferta global del grano de café se está recortando desde el año 2021 por culpa del clima adverso y a la falta de agua.
Brasil, que produce el 30% del café mundial, espera cosechar esta primavera un tercio menos de lo normal.
Fede Cardelús y el meteorólogo José Miguel Viñas explican qué es la alta atmósfera, sus funciones y sus peculiaridades.
- Su reducción y fraccionamiento se ha acelerado drásticamente en los últimos 25 años.
- El registro internacional documenta los glaciares irreversiblemente dañados o en proceso de desaparición
Puede que estemos ante el final del glaciar de Monte Perdido. Esta joya helada del Pirineo podría desaparecer para siempre en los próximos años porque el hielo se está derritiendo drásticamente. Lo acaban de incorporar oficialmente a la lista de glaciares en estado crítico.