Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El príncipe Enrique quiere reconciliarse con la familia real británica, especialmente con su padre, el rey Carlos III, que no le habla. Un tribunal le ha denegado contar con la misma protección de seguridad que el resto de la realeza y dice que así no puede volver al Reino Unido.

Los duques de Sussex llevan más de cinco años viviendo en California. El príncipe Enrique renunció a sus funciones como miembro de la familia real británica y el Gobierno rebajó el nivel de seguridad. Comenzó entonces una batalla legal. Pero este viernes, el tribunal de apelaciones desestimaba su recurso. En una entrevista a la BBC, afirma estar devastado.

Foto: Photo by HENRY NICHOLLS/AFP)

El jefe de la diplomacia estadounidense, Antony Blinken, finaliza su gira por Oriente próximo sin lograr un alto al fuego en la franja de Gaza, mientras el Partido Demócrata sigue adelante con su convención para nominar como candidata a Kamala Harris, contando con el apoyo de Michelle y Barack Obama y con parte de los delegados que le exigen más contundencia con Israel.

El gobierno ruso denuncia el mayor ataque con drones sobre Moscú y en el Reino Unido, el gobierno de Keir Starmer anuncia sus primeras medidas para controlar la migración irregular. En México, arranca la primera huelga de jueces federales contra la reforma impulsada por el presidente López Obrador y en Venezuela, las ongs de derechos humanos denuncia una oleada represora del ejecutivo de Maduro.

Con gran pompa y cumpliendo con el protocolo, el rey Carlos III de Inglaterra ha dado su discurso frente a la Cámara de los Comunes tras las elecciones legislativas de Reino Unido. El texto, escrito por el Gobierno y leído por el monarca, detalla los planes de la agenda del Partido Laborista, centrado en el crecimiento económico a través de 35 proyectos de ley que el Ejecutivo de Keir Starmer no tendrá problemas en aprobar al contar con mayoría absoluta en el Parlamento inglés. Entre las medidas, la renacionalización del servicio ferroviario así como dotar de más poderes a los Gobiernos locales

Alrededor de 200 veteranos de la campaña de Normandía se han reunido en las playas y ciudades de la provincia francesa para dar inicio a las celebraciones del 80 aniversario del desembarco de las fuerzas aliadas, que se cumple este jueves. Las ceremonias organizadas a lo largo de esta semana, algunas de las cuales contarán con la asistencia de los presidentes de Francia y Estados Unidos, Emmanuel Macron y Joe Biden, homenajean las acciones de los soldados, casi todos centenarios, que llegan a Normandía para poner en valor su mensaje de libertad y sacrificio al haber luchado contra la ocupación nazi.

El actual rey británico Carlos III retoma su agenda pública tras su baja debido al cáncer de próstata que le fue detectado a principios de año. La expectación ha sido máxima cuando ha visitado un centro oncológico. Durante su retirada de los focos, el monarca ha seguido activo en la vida política, si bien esta visita supone el primero de varios compromisos públicos, lo que para la sociedad inglesa significa una mejora en su tratamiento.

Carlos III ha participado en su primer evento público desde que le diagnosticaron cáncer y tras la crisis que atraviesa la familia real británica. Ha sido en la misa del Domingo de Pascua, en Windsor. Hasta ahora le habíamos visto en algunos encuentros con mandatarios, y en mensajes en redes sociales.

FOTO: EFE/EPA/NEIL HALL