Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Charlamos con el grafólogo Pablo Méndez, autor del libro "¿Con qué político te irías a cenar esta noche?", en el que analiza la escritura de destacados políticos de la actualidad como Mariano Rajoy, Pedro Sánchez, Soraya Sáenz de Santamaría, Pablo Iglesias, Albert Rivera... Y también otros del recuerdo como Adolfo Suárez, Felipe González, Manuel Fraga...

Continúa la reunión de la junta de portavoces del Parlament catalán convocada por la presidenta Carme Forcadell para admitir a trámite la resolución independentista de Junts pel Sí y la CUP. El PP no asiste porque todavía no está constituido como grupo (03/11/15).

Albert Rivera ha anunciado que Ciudadanos va a presentar, junto al PP y el PSC, un recurso ante el Tribunal Constitucional en demanda de amparo ante la decisión de la presidenta del Parlament, Carme Forcadell, de reunir la junta de portavoces para acelerar el inicio del proceso de independencia y el PP todavía no se ha constituído como grupo y no tiene portavoz. Zavier García Albiol lo ha adelantado en RNE y ha señalado que apurarán hasta el viernes para constituirse (03/11/15).

Más allá de estas últimas horas, en la crónica política en Cataluña, nuevo paso al frente del Parlament para tratar de sacar adelante la propuesta independentista. Para acelerar el debate y aunque el PP todavía no ha constituído su grupo, la presidenta de la cámara, Carme Forcadell, ha convocado para esta mañana la primera reunión de la junta de portavoces. Populares, Ciudadanos y PSC insisiten en que no darán validez a este encuentro nia los acuerdos que se alcancen en él (03/11/15).

El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, considera que las encuestas muestran las ganas de los españoles de cambiar "una mayoría absoluta por partidos que son capaces de dialogar" y que quieren un "cambio a la izquierda". Así lo ha explicado entrevistado en TVE el líder socialista.

C's, PSC y PP no darán por válida la Junta de Portavoces convocada para este martes por la presidenta del Parlament, Carme Forcadell, para tramitar la propuesta de resolución de inicio del proceso independentista de Junts pel Sí y la CUP, porque el PP no está constituido como grupo parlamentario y no tiene portavoz. Por eso, han registrado tres escritos solicitando a Forcadell que desconvoque la Junta. Si la Junta se acaba celebrando y la presidenta no atiende al criterio de los grupos que no la considerarán válida, presentarán recursos de amparo al Tribunal Constitucional (TC) para evitar que se lleve a cabo el pleno.

El presidente de CiudadanosAlbert Rivera, ha explicado en la rueda de prensa posterior a su reunión con el presidente de Gobierno, Mariano Rajoy, que ambos coinciden en que hay que evitar la declaración de independencia de Cataluña, pero que difieren en las vías jurídicas. La reunión, propuesta por Rajoy, ha servido también para que Rivera le traslade los cinco puntos de su "pacto por España" para desarrollar una estrategia común.

Por su parte, el secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, ha acusado al Gobierno de Rajoy de "inmovilista", de estar "bunkerizado" y de ser "responsable de la posibilidad de que España se rompa porque es una fábrica de independentistas"; y ha insistido en la necesidad de celebrar un referéndum en Cataluña y de un nuevo "encaje constitucional" para esta comunidad.

Dentro de una hora, el presidente del Gobierno recibe al líder de Ciudadanos, Albert Rivera, en la Moncloa. Esta tarde, Mariano Rajoy se reúne también con el dirigente de Podemos, Pablo Iglesias. El objetivo es intentar aunar posturas frente al independentismo catalán. Con esa idea, Rajoy también va a recibir al líder de UPyD, Andrés Herzog, y al de Unió, josep Antoni Duran i Lleida, el martes (30/10/15).

El presidente del Gobierno recibirá este viernes en La Moncloa, a Albert Rivera, y a Pablo Iglesias. Lo hará por separado en dos reuniones en las que hablarán de la situación en Cataluña. El presidente de Ciudadanos ya ha hecho saber propondrá a Rajoy un pacto por la unidad de España, en el que aboga por cambios en la Constitución aunque blindando el artículo uno para garantizar la soberanía nacional.

Para Pablo Iglesias será su primera reunión con Rajoy y le va a explicar que "toca estar a la altura para un nuevo pacto de país". El encuentro se produce dos días después de la reunión en la sede del Gobierno entre el presidente y el líder del PSOE, Pedro Sánchez.

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, busca crear un frente común con todas las fuerzas políticas ante el órdago soberanista. Ayer pactó una hoja de ruta con el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez. Y este viernes, intentará sumar a los líderes de los partidos emergentes. Por la mañana recibirá en Moncloa al líder de Ciudadanos, Albert Rivera, y por la tarde, será el turno del secretario general de Podemos, Pablo Iglesias.

La líder catalana de Ciudadanos, Inés Arrimadas, afirma que su partido utilizará todos los mecanismos a su alcance para impedir que salga adelante en el Parlamento catalán la moción sobre el proceso independentista de Junts pel Sí y la CUP, entre ellos, una propuesta de reconsideración que evite la calificación de urgencia de la resolución.

"Si solo depende de mayorías, es evidente que no hay una mayoría constitucionalista en la Mesa, pero este texto es tan grave. Esto no es un tema político, sino que ya es también un tema jurídico. Nosotros vamos a usar todos los mecanismos parlamentarios para que esto no pueda seguir su tramitación", explica (28/10/15).

El secretario general de PodemosPablo Iglesias, ha registrado ya la carta de renuncia a su escaño en el Parlamento Europeo, tal como ha confirmado en Las mañanas de RNE, donde ha reiterado su intención de centrarse en las elecciones generales del 20D: "No puedo seguir manteniendo el mismo nivel de actividad que hemos mantenido durante año y medio".

Sobre Ciudadanos, que supera en los sondeos a la formación que lidera, advierte a los ciudadanos de que el cambio tiene que ser "de verdad". "No puede ser maquillaje -añade-, no puede ser marketing, no pueden ser jóvenes vendedores de preferentes".

Pablo Iglesias propone cinco grandes acuerdos constitucionales contra la desigualdad y la corrupción tras el 20D y apela a la Transición. "Hay que estar a la altura de lo que hicieron nuestros abuelos y nuestros padres en la Transición, que tuvieron que superar una situación muy difícil para hacer un pacto que tuviera que ver con la prosperidad y la garantía de derechos", afirma.

Por último, niega que su partido haya renunciado a sus esencias. Dice que ahora son más pragmáticos porque aspiran a gobernar el país (27/10/15).