- El Juzgado de Villacarrillo, en Jaén, ha decretado prisión provisional, comunicada y sin fianza
- Se le investiga por la presunta comisión de los delitos de homicidio y tenencia ilícita de armas
- Está fijada para siete días: 17, 19, 24, 26 y 28 de marzo, así como el 1 y 3 de abril
- Denuncian que los acuerdos con la Generalitat "aumentan gastos, duplican costes y no mejoran el servicio"
Desde el día 7 de enero, las trabajadoras del servicio de atención a la dependencia del Ayuntamiento y de la Comunidad de Madrid están en huelga. Estas administraciones tienen externalizada el servicio en las empresas que contratan a estas trabajadoras. Sin embargo, el conflicto no es con las empresas, es con las administraciones que no han cumplido su palabra de actualizar los pliegos con el inicio del año. El bloqueo de este trámite impide que se aplique la subida salarial que los sindicatos habían pactado con las empresas. La situación es crítica porque, en algunos caso, los sueldos se están quedando por debajo del salario mínimo interprofesional. Nos acercamos al conflicto con los testimonios de Igancio Gamboa, el presidente de ASADE; Carmen López, responsable del sector de la dependencia de UGT Madrid; Darío Ferrer, del comité de huelga; y Charo, empleada del servicio de atención a la dependencia.

- Mantiene el pulso con Trabajo y critica las formas de Yolanda Díaz en la negociación, que califica de "monólogo social"
- Rechaza valorar si el actual salario mínimo interprofesional es "digno": "Es el que mucha gente puede pagar"
- La ministra de Trabajo se ha mostrado convencida de que alcanzará un acuerdo para implantar en 2025 las 37,5 horas
- Yolanda Díaz considera que la reducción de la jornada laboral "tiene que llevarse tal cual al Consejo de Ministros"
- El Pleno del Alto Tribunal ha concluido por unanimidad que "no puede verse incrementada en vía judicial"
- Toma como referencia un caso de una trabajadora en 2020 que recurrió al Tribunal Superior de Justicia de Cataluña
Hace diez días, Glovo anunció que iba a abandonar su modelo de falsos autónomos, pero el reto que tiene por delante no es sencillo. Según los datos que ha facilitado la propia compañía, hay que regularizar a 15.000 repartidores, aunque la cifra en realidad es mucho mayor. La clave está en las cuentas alquiladas, que se habían convertido en una fuente de ingresos para las personas migrantes sin papeles. Informa Guillermo Hernández.
Una sentencia obliga, por primera vez, a pagar el permiso parental de 8 semanas a un trabajador del Ayuntamiento de Barcelona. Ese permiso retribuido, para padres con niños de hasta 8 años, está recogido en una directiva europea -que entró en vigor en 2019- pero España todavía no lo ha incorporado a su legislación. El sindicato CSIF denunció que no se estaba aplicando y Bruselas expedientó a España. El demandante deberá recibir ahora el pago de 4.000 euros aunque la sentencia se puede recurrir. Los expertos creen que esta sentencia pionera puede acelerar el cambio de la ley en España.
- La plataforma ha anunciado que, a partir de ahora, contratará a sus repartidores y estos dejarán de ser falsos autónomos
- Los sindicatos creen que es una "buena noticia", pero miran con recelo la medida a la espera de más detalles
- Asegura que la aplicación de reparto se ha ahorrado más de 645 millones por esta práctica
- Glovo ha anunciado un cambio en su modelo de negocio, pero no ha precisado fechas
- El objetivo es que las compañías tengan en cuenta "el daño real" que sufren los trabajadores
- La recomendación aprobada este miércoles busca proteger a los trabajadores frente a este tipo de despidos
Desde su apertura en 2019, el parque temático Puy de Fou de Toledo se ha convertido en una fuente de trabajo para cientos de artistas. Sin embargo, en los últimos tiempos, parte de su plantilla está denunciando que sus condiciones laborales parecen sacadas de la época de los hechos que representan en sus espectáculos. Incluso, el sindicato UGT ha interpuesto una denuncia ante la inspección de trabajo. A través del testimonio de tres trabajadores contamos la realidad laboral de este parque temático que el año pasado recibió más de un millón de visitantes. La empresa ha declinado la invitación de participar en el reportaje.
- El Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha condena a la empresa a pagarle casi 40.000 euros o a readmitirle
El Tribunal Superior de Justicia de Castilla - La Mancha ha declarado improcedente el despido de un trabajador que consumió una croqueta que no se había vendido y que se iba a tirar a la basura, al entender que no hubo apropiación indebida ni ánimo de lucro. En una sentencia fechada el pasado 15 de octubre, la sala de lo social rechaza el recurso presentado por Mercadona contra un fallo de mayo de 2024 del juzgado de lo Social número 1 de Toledo.
El trabajador prestaba servicios en un centro comercial y, el 8 de julio de 2023, cuando la tienda ya había cerrado, cogió una croqueta del estante donde estaban colocadas las que no se habían vendido y se iban a tirar a la basura y se la comió. Una compañera informó de los hechos a la coordinadora, a la que el empleado confirmó los hechos, y pocos días después fue despedido.
- Modifica su propia doctrina y se alinea con el convenio de la Organización Internacional del Trabajo, vigente desde 1982
- El fallo parte de un despido disciplinario de un profesor en Baleares denunciado por una conducta inapropiada con las alumnas
- Muchos en Valencia no pudieron dejar su puesto hasta que llegó la alerta a los móviles, pasadas las 20.00 horas
- Las empresas están obligadas a prevenir el riesgo y los trabajadores pueden marcharse si este es "grave e inminente"
- Teléfono de atención a familiares de desaparecidos: 900 365 112 | DANA, última hora de las inundaciones y víctimas
- Se produce por un trámite de la Seguridad Social que asigna unos códigos especiales a estos casos concretos
- Revelar esta información podría discriminar a estas mujeres, según abogados laboralistas
- La organización cifra la asistencia en 6.000 personas, mientras que la Delegación del Gobierno, en 2.500
- Pertenecen a diferentes sectores como bomberos forestales, trabajadores de ayuntamientos o administrativos
- La intención del fabricante de vehículos es "reducir los costes" en el país hasta "un nivel competitivo"
- Los sindicatos avanzan que se defenderán "ferozmente contra este ataque histórico"
- Comenzarán el 26 de septiembre ante la "actitud obstruccionista" de la patronal en las negociaciones
- "Vamos a retratar a todo el mundo", advierte, y pide a los grupos políticos que se posicionen
- En una sentencia ratifica el fallo de la Audiencia Nacional, que dio la razón a los sindicatos en una demanda de conflicto colectivo
- También se apoya en la directiva europea aplicable y en la jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea
- El Comité Europeo de Derechos Sociales dictamina que la ley española no repara a los afectados ni disuade a las empresas
- UGT, que presentó la queja y adelantó el fallo, recuerda el carácter vinculante y pide al Gobierno que convoque al diálogo social
- Es el segundo aviso de la Comisión Europea a las autoridades españolas por el incumplimiento de la directiva
- El personal interino de la administración tiene menos derechos que el fijo, por ejemplo, en cuanto a días de vacaciones
En A Coruña, están en una situación límite. La huelga en la recogida de basuras cumple un mes, no ha habido avances en la negociación y, mientras, los deshechos se acumulan en las calles. Así que el Ayuntamiento va a declarar la emergencia sanitaria por un problema de insalubridad grave.