Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Desde el día 7 de enero, las trabajadoras del servicio de atención a la dependencia del Ayuntamiento y de la Comunidad de Madrid están en huelga. Estas administraciones tienen externalizada el servicio en las empresas que contratan a estas trabajadoras. Sin embargo, el conflicto no es con las empresas, es con las administraciones que no han cumplido su palabra de actualizar los pliegos con el inicio del año. El bloqueo de este trámite impide que se aplique la subida salarial que los sindicatos habían pactado con las empresas. La situación es crítica porque, en algunos caso, los sueldos se están quedando por debajo del salario mínimo interprofesional. Nos acercamos al conflicto con los testimonios de Igancio Gamboa, el presidente de ASADE; Carmen López, responsable del sector de la dependencia de UGT Madrid; Darío Ferrer, del comité de huelga; y Charo, empleada del servicio de atención a la dependencia.

Hace diez días, Glovo anunció que iba a abandonar su modelo de falsos autónomos, pero el reto que tiene por delante no es sencillo. Según los datos que ha facilitado la propia compañía, hay que regularizar a 15.000 repartidores, aunque la cifra en realidad es mucho mayor. La clave está en las cuentas alquiladas, que se habían convertido en una fuente de ingresos para las personas migrantes sin papeles. Informa Guillermo Hernández.

Una sentencia obliga, por primera vez, a pagar el permiso parental de 8 semanas a un trabajador del Ayuntamiento de Barcelona. Ese permiso retribuido, para padres con niños de hasta 8 años, está recogido en una directiva europea -que entró en vigor en 2019- pero España todavía no lo ha incorporado a su legislación. El sindicato CSIF denunció que no se estaba aplicando y Bruselas expedientó a España. El demandante deberá recibir ahora el pago de 4.000 euros aunque la sentencia se puede recurrir. Los expertos creen que esta sentencia pionera puede acelerar el cambio de la ley en España.

Desde su apertura en 2019, el parque temático Puy de Fou de Toledo se ha convertido en una fuente de trabajo para cientos de artistas. Sin embargo, en los últimos tiempos, parte de su plantilla está denunciando que sus condiciones laborales parecen sacadas de la época de los hechos que representan en sus espectáculos. Incluso, el sindicato UGT ha interpuesto una denuncia ante la inspección de trabajo. A través del testimonio de tres trabajadores contamos la realidad laboral de este parque temático que el año pasado recibió más de un millón de visitantes. La empresa ha declinado la invitación de participar en el reportaje.

El Tribunal Superior de Justicia de Castilla - La Mancha ha declarado improcedente el despido de un trabajador que consumió una croqueta que no se había vendido y que se iba a tirar a la basura, al entender que no hubo apropiación indebida ni ánimo de lucro. En una sentencia fechada el pasado 15 de octubre, la sala de lo social rechaza el recurso presentado por Mercadona contra un fallo de mayo de 2024 del juzgado de lo Social número 1 de Toledo.

El trabajador prestaba servicios en un centro comercial y, el 8 de julio de 2023, cuando la tienda ya había cerrado, cogió una croqueta del estante donde estaban colocadas las que no se habían vendido y se iban a tirar a la basura y se la comió. Una compañera informó de los hechos a la coordinadora, a la que el empleado confirmó los hechos, y pocos días después fue despedido.

En A Coruña, están en una situación límite. La huelga en la recogida de basuras cumple un mes, no ha habido avances en la negociación y, mientras, los deshechos se acumulan en las calles. Así que el Ayuntamiento va a declarar la emergencia sanitaria por un problema de insalubridad grave.