- El volumen de endeudamiento de las administraciones públicas supera los 1,5 billones de euros
- El Gobierno cumple su objetivo y destaca que es "la mayor reducción de la historia reciente" (5,2 puntos)
A partir de hoy se puede solicitar el cheque de 200 euros creado para paliar los efectos de la inflación en la alimentación en 2022. Un ayuda que, como ha señalado Enrique García, portavoz de la OCU, llega “tarde y con dificultad para las personas a las que van destinadas”. Para García este cheque de alimentos es “claramente insuficiente”, y ha denunciado en Las Mañanas de RNE que tenga demasiada burocracia para los colectivos más vulnerables: “Desde OCU pedimos que se desarrolle un real decreto de consumidores vulnerables que permita identificarlos y dotarles de los mecanismos adecuados para que accedan con facilidad y rapidez a las ayudas”, ha reclamado.
Lorenzo Amor, vicepresidente de CEOE y presidente de la asociación de ATA ha explicado en 24 horas de RNE que Garamendi, presidente de la patronal CEOE, ha sido autónomo, que lo es y que lo seguirá siendo: "Cotiza en el régimen donde cotizamos todos los empresarios". "No es verdad que el sueldo de Garamendi haya subido un 8%. La verdad es que ha subido un 3%, lo mismo que toda la plantilla de CEOE" .
Sobre la subida del salario mínimo a 1.080 euros, Lorenzo Amor ha sostenido que querían que el SMI subiera en el mismo porcentaje que los empleados públicos, o según la inflación "en torno a un 4%". "Esa era nuestra idea", ha expresado.
- El organismo también revisará la inflación, en este caso a la baja, que será del 4,75% en 2023
- El Banco de España destaca la mayor fortaleza del consumo privado y la recuperación de los márgenes empresariales
- La Comisión Europea también rebaja cuatro décimas la inflación estimada en España, hasta el 4,4%
- La eurozona se ha salvado "por poco" de entrar en recesión: su PIB avanzará un 0,9% de media
En Por tres razones analizamos cómo en Palma de Mallorca proliferan los barrios de caravanas por el elevado precio de la vivienda. Nuestro compañero Armando Pomar nos acerca cuatro de estas historias con Marc, Juan Joselo, Cristina y Yon. Hablamos con Neus Truyol, teniente de Alcalde de Modelo de Ciudad y Vivienda Digna.
- Es la décima subida consecutiva de los tipos de interés en la política monetaria del Reino Unido
- El Banco de Inglaterra estima que la inflación cerrará el año en el 4%, en 2022 acabó en el 10,5%
- El PIB de la zona euro avanzó un 0,1% en el cuarto trimestre, según Eurostat
- España crece un 0,2%, mientras que Francia lo hace en un 0,1%, Alemania e Italia retroceden
Este lunes hemos conocido el avance de la inflación publicado por el INE. El IPC adelantado se sitúa en el 5,8% en enero tras el fin del descuento a los carburantes. En 24 horas de RNE ha estado Rosa Duce, directora de Estrategia de Inversión de Deutsche Bank España, para aportar diversas claves en el asunto: "La inflación va a comenzar a bajar a partir de marzo o abril". "Nuestro problema no está tanto en los alimentos, sino la inflación del resto de componentes", ha asegurado.
Sobre la situación del mercado laboral, Duce ha explicado que existe un desajuste "entre los empleos que se ofrecen y los trabajadores que hay para cubrirlos" y que esa disfunción "complica la política monetaria".
Tipos de interés, EE.UU, Canadá, PIB son los términos que se trabajan hoy en la sección de economía con Nacho Conde Ruíz. Con nuestro economista analizamos la salud de la economía española y según nos cuenta 'progresa adecuadamente' en torno a un crecimiento entre el 1% y el 3% a pesar del escenario tan catastrofista.
- El 35 % de los hogares reconoce estar pasando dificultades económicas, según la Organización de Consumidores y Usuarios
- Muchos han tenido que pedir dinero prestado a familiares y amigos o incluso al banco para llegar a final de mes
- Los economistas alertan de que parte de la rebaja irá a engordar los beneficios empresariales
- La mitad del coste tributario corresponde al beneficio para el 40% de las familias más ricas
- En el penúltimo mes del año se vendieron 55.132 pisos, según el INE
- La compra de viviendas acumula 21 meses al alza y un 17% de crecimiento en 2022, a falta de un mes
Primera condena en España a un fondo de inversión por exigir condiciones abusivas en un contrato de alquiler, entre ellas aumentar el precio del arrendamiento un 30%. El grupo es Azora y es uno de los grandes tenedores de nuestro país. La sentencia, dice Enric Aragonés, portavoz del sindicato, crea precedentes porque preveen que muchos inquilinos están en la misma situación.
- Los precios subieron en España un 5,5% en diciembre y en la eurozona, un 9,2%
- En el conjunto de la UE, la inflación cerró el año pasado en el 10,4%
- Es el menor avance de la economía china desde 2020, cuando el PIB creció un 2,2% por la pandemia
- La inflación general en China se sitúa en un 2% el año pasado y la subyacente en el 0,9%
- La mayor parte de la deuda se concentra en la Administración central 1,303 billones
- El endeudamiento de la Seguridad Social crece un 7% y supera, por primera vez, los 100.000 millones
- Su presidente, Paschal Donohoe, ha celebrado la resiliencia de la eurozona, que creció por encima del 3%
- No obstante, el Eurogrupo ha pedido prudencia y continuar estableciendo medidas "selectivas y eficientes"
Podemos propone intervenir el mercado de los alimentos y fijar precios máximos para productos básicos
- La formación morada plantea que los precios máximos sean los que había cuando empezó la guerra en Ucrania
- También propone ayudas directas a los pequeños comercios
- Es una décima menos que el dato adelantado y 1,1 punto más baja que el IPC de noviembre
- La inflación subyacente sube al 7%, cifra inédita desde 1992, y la media anual es del 8,4%, récord desde 1986