Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

A partir de hoy se puede solicitar el cheque de 200 euros creado para paliar los efectos de la inflación en la alimentación en 2022. Un ayuda que, como ha señalado Enrique García, portavoz de la OCU, llega “tarde y con dificultad para las personas a las que van destinadas”. Para García este cheque de alimentos es “claramente insuficiente”, y ha denunciado en Las Mañanas de RNE que tenga demasiada burocracia para los colectivos más vulnerables: “Desde OCU pedimos que se desarrolle un real decreto de consumidores vulnerables que permita identificarlos y dotarles de los mecanismos adecuados para que accedan con facilidad y rapidez a las ayudas”, ha reclamado.

Lorenzo Amor, vicepresidente de CEOE y presidente de la asociación de ATA ha explicado en 24 horas de RNE que Garamendi, presidente de la patronal CEOE, ha sido autónomo, que lo es y que lo seguirá siendo: "Cotiza en el régimen donde cotizamos todos los empresarios". "No es verdad que el sueldo de Garamendi haya subido un 8%. La verdad es que ha subido un 3%, lo mismo que toda la plantilla de CEOE" .

Sobre la subida del salario mínimo a 1.080 euros, Lorenzo Amor ha sostenido que querían que el SMI subiera en el mismo porcentaje que los empleados públicos, o según la inflación "en torno a un 4%". "Esa era nuestra idea", ha expresado.

Este lunes hemos conocido el avance de la inflación publicado por el INE. El IPC adelantado se sitúa en el 5,8% en enero tras el fin del descuento a los carburantes. En 24 horas de RNE ha estado Rosa Duce, directora de Estrategia de Inversión de Deutsche Bank España, para aportar diversas claves en el asunto: "La inflación va a comenzar a bajar a partir de marzo o abril". "Nuestro problema no está tanto en los alimentos, sino la inflación del resto de componentes", ha asegurado. 

Sobre la situación del mercado laboral, Duce ha explicado que existe un desajuste "entre los empleos que se ofrecen y los trabajadores que hay para cubrirlos" y que esa disfunción "complica la política monetaria". 

Tipos de interés, EE.UU, Canadá, PIB son los términos que se trabajan hoy en la sección de economía con Nacho Conde Ruíz. Con nuestro economista analizamos la salud de la economía española y según nos cuenta 'progresa adecuadamente' en torno a un crecimiento entre el 1% y el 3% a pesar del escenario tan catastrofista.

Primera condena en España a un fondo de inversión por exigir condiciones abusivas en un contrato de alquiler, entre ellas aumentar el precio del arrendamiento un 30%. El grupo es Azora y es uno de los grandes tenedores de nuestro país. La sentencia, dice Enric Aragonés, portavoz del sindicato, crea precedentes porque preveen que muchos inquilinos están en la misma situación.