La secretaria de Comunicación de Sumar, Elizabeth Duval, ha hablado este viernes en 59 segundos sobre las acusaciones de comportamientos machistas contra el portavoz de Sumar en el Congreso, Íñigo Errejón, que ha dimitido recientemente. "No teníamos constancia", ha afirmado al reconocer la "gravedad" de los hechos relatados por la periodista Cristina Fallarás en la red social Instagram.
- De cada cinco adictos cuatro son hombres, según la Red de Atención a las Adicciones (UNAD)
- Las mujeres son más propensas al alcohol y al bingo; los hombres a la cocaína y a las tragaperras
El Observatorio de la Imagen de las Mujeres (OIM) ha cumplido este miércoles 30 años combatiendo estereotipos sexistas en la comunicación. El organismo, dependiente del Instituto de las Mujeres, ha celebrado su aniversario en un acto en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, en el que ha presentado el informe 30 años transformando miradas en el que recuerdan que han presentado más de 20.000 denuncias y 1.200 actuaciones a lo largo de estas tres décadas.
Hace 50 años era habitual la imagen de mujer sumisa, ama de casa, o directamente inexistente. Las cosas han cambiado pero todavía encontramos publicidades sexistas. Los estereotipos sobre la mujer se mantienen en la publicidad y los medios de comunicación, según el OIM. Un estudio realizado durante 30 años con las más de 20 denuncias dice que el 55% de quejas son de publicidad, el 30% a los medios de comunicación y un 15% a otros sectores o actividades. Nueve de los casos han llegado a los tribunales.
- El Observatorio de la Imagen de las Mujeres ha celebrado este miércoles su trigésimo aniversario
- Las quejas presentadas denuncian la cosificación de la mujer y la sexualización de la infancia, entre otras
- Hermine Kembo pide abrir los ojos y luchar contra las bodas amañadas de las niñas
- 640 millones de mujeres en el mundo se han casado en la infancia
La asociación Herstóricas ha puesto en marcha la web amigadatecuenta.org para recuperar la memoria democrática de las mujeres. En ella se geolocalizan lugares relevantes como cárceles y centros de detención o fosas comunes, pero también otros sitios que sirvieron para sojuzgar a las mujeres que osaban salirse del camino que les marcaba el sistema.
- Anunciaban a las mujeres en webs de contactos y se quedaban con la mitad de los ingresos
- Los registros en varias localidades españolas han revelado documentación importante de la red
La zaragozana Gloria Labarta fue la abogada de una de las últimas mujeres juzgadas por presunto adulterio en España. La lucha feminista por este y otros casos, a mediados de los 70, obligó a que cambiara el Código Penal y que la infidelidad no fuera delito. La abogada y creadora de contenido Carla Galeote nos presenta a figuras clave de nuestra historia demócratica en la miniserie "Ella no está en Wikipedia", hecha en colaboración entre Objetivo igualdad y el Laboratorio de Innovación. A partir de ahora, estas mujeres están en Wikipedia.
Mara Peterssen y la historiadora María José Rubio recuerda a las dos mujeres pioneras del cine español: Helena Cortesina y Rosario Pi.
- En España hay más de 114.000 mujeres prostituidas y un 80% en riesgo de trata
- No es una libre elección ni un trabajo que se deja sin más, explica una víctima de trata
Desde la época de Aristóteles, los más grandes filósofos han justificado la supuesta inferioridad femenina y la sumisión. También la mitología, las religiones e incluso teorías científicas han atacado a las mujeres. La bruja, la causa de todos los males, la histérica, la prostituta y mujer pública son roles construidos por la historia de la misoginia que repasamos en Objetivo Igualdad.
- Solo dos de cada diez personas LGTBI denuncian un delito de odio
- La razón principal es que piensan que no va a servir para nada
- La BNE muestra la exposición Carmen de Burgos, Colombine (1867-1932). La modernización de España
- La primera periodista profesional española firmaba también como Gabriel Luna, Perico de los Palotes o Marianela
Mara Peterssen y la historiadora María José Rubio recuerdan a dos mujeres pioneras de la aviación española: María Bernaldo de Quirós y María José Colomer.
Teléfonos que ayudan frente a las violencias machistas: llegar a todas en todos los casos
- "Al 016 llaman padres, familiares, amigos, compañeros de trabajo, profesores..."
- La Fundación ANAR, especializada en menores, les atiende en el 900 20 20 10
- En Objetivo Igualdad, el domingo a las 14.40 h en Canal 24 horas y después en RTVE Play
Inundaciones, olas de calor y sequía. El cambio climático es un problema global, pero sus consecuencias son aún mayores para las mujeres en el mundo rural, según un reciente informe de la FAO. El organismo de la ONU explica que esto se debe a que, en muchas partes del mundo, las mujeres no tienen tanto acceso a recursos, bienes y servicios que les permitirían adaptarse a los desafíos que plantea un clima cambiante. Foto: GETTY IMAGES
- Las mujeres ocupan por primera vez el 40% de los puestos directivos en nuestro país, según un informe de Gran Thornton
- En las últimas dos décadas se ha pasado de un 14% a un 40%
Hace casi 13 años, José Breton mató a sus hijos, Ruth y José, para hacer daño a la madre de los pequeños. Este suceso hizo que se empezase a hablar de la violencia vicaria, aunque por aquel entonces no se ponía ese nombre. Ahora, esa madre, Ruth Ortiz, ha enviado una carta en exclusiva a RNE en la que reflexiona sobre ese tipo de violencia.
Dominique Pélicot, el hombre que durante años drogó y permitió que decenas de desconocidos violasen a su mujer Gisèle, declara este martes en Aviñón. La expectación por este caso es muy alta en la ciudad y el tribunal, desbordado, ha tenido que habilitar una sala para periodistas y ciudadanos.
Anna Freixas, doctora en psicología, ha puesto el foco en Las Mañanas de RNE en el hecho de que ningún hombre denunciara antes estas violaciones que se llevaron a cabo durante una década.
"De cada diez personas invitadas a esa orgía, tres decían que no, aunque siete sí. ¿Ninguno de esos siete nunca tuvo la necesidad de denunciar o de pensar que sucedía algo? La masculinidad se tiene que poner en cuestión a partir de este juicio", ha afirmado la escritora.
- Más de 1.500 mujeres han llegado a Canarias en 2024
- Muchas de ellas son víctimas de abusos sexuales durante el tránsito migratorio