Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

En mayo empieza la temporada de bodas. Después de la pandemia se esperaba una eclosión de uniones y así ha sido. Según la Asociación de Profesionales de Bodas en 2022 fueron, aproximadamente, 189.000 las parejas que se dieron el sí quiero. ¿Qué se lleva? Después de un parón de muchos meses sin bodas, queremos saber esa rueda que es la moda de novias y novios en qué casilla está ahora. Contamos con Cristina Martínez-Pardo Cobián, fundadora de Navascués, un referente en el mundo de la moda y una de las elecciones favoritas de las novias y con Rudy Moyano, director comercial de Mario Moyano, sastrería de trajes de novio a medida.

Además, les hablamos en este espacio de una boda nada convencional. La de Mari Currás y Óscar Ramos, que casaron en la nave de su centro de entrenamiento, CTX, de Lugo. Se casaron en ropa deportiva.

José María Cruz Novillo recibe el Premio Laus de Honor que concede la Associació de Directors d'Art i Dissenyadors Gràfics en Barcelona, por diseños de logotipos y carteles de cine que "han formado parte del paisaje visual de una España con ansias de modernidad y democracia".

Informa Íñigo Picabea

Casa Decor, la plataforma de interiorismo que este año se instala en la Calle Serrano 92, rinde un apasionado homenaje en su edición número 58 al bidé, ese elemento pensado para la higiene íntima que ha formado parte del cuarto de baño desde siempre. Para que vuelva a ser tendencia después de estar casi en extinción, la diseñadora valenciana Verónica Montijano ha escrito un manifiesto donde declara su respeto y su defensa por un objeto que considera retro pero práctico.

El Festival Internacional de Arquitectura y Diseño de Logroño, ha cerrado su novena edición, con más visitantes que nunca, con instalaciones que se han quedado después del tiempo de Concéntrico y con reflexiones para seguir imaginando la ciudad de otras formas posibles.

Informa Íñigo Picabea

La arquitectura circular apuesta por la reutilización de recursos y la reducción de residuos. Conocemos las experiencias de Ignasi Cubiñá, la de Iñaqui Alonso de SAT Arquitectura y la de Arturo Fernández de la firma Construcía. Además presentamos el libro Arquitectura de las pequeñas cosas de Santiago de Molina

Maestros del futuro es una exposición que conectasiglos de artesanía sevillana con el diseño contemporáneo europeo. Se puede visitar en el Castillo de San Jorge de la capital andaluza hasta el 31 de mayo. Está promovida por la Asociación Contemporánea de Artes y Oficios y por la Fundación Michelangelo de Suiza. Hablamos con el comisario de la exposición, Jean Blanchaert.

InformaÍñigo Picabea

El Premio Nacional de Arquitectura 2022 ha sido para Emilio Tuñón, un galardón que reconoce el dominio sobre las técnicas constructivas, la vocación del arquitecto de trabajar al servicio de la sociedad, su trayectoria y su capaciad para encontrar referentes en la cultua y el arte.

Hablamos con el arquitecto Pedro Pitarch, artífice de la construcción de los pabellones de Arco. Asistimos a la presentación del festival Concéntrico con su director Javier Peña Iñaqui Carnicero, y nos acercamos al Museo de la cultura pop de Seattle.

Asistimos a la entrega de premios del concurso de diseño convocado por Andreu World, la firma valenciana lider mundial en diseño ecosostenible en sillas y mesas. Hablamos con los arquitectos David Basulto y Beth Gali Dibloo Estudio

Carol Ross Barney es una arquitecta de Chicago, responsable de ofrecer a la ciudad una nueva relación con su río. Su Chicago Riverwalk, así como sus proyectos educativos o para el metro le han valido la Medalla de Oro del Instituto Americano de Arquitectos, premio de prestigio en EEUU que, sin embargo, nunca había reconocido el trabajo en solitario y en vida de una mujer.

Informa Íñigo Picabea

Artistas Migrantes / Redes de Cultura es un documental web del Museo Thyssen.  Desde 2021, profundiza en las historias de siete artistas de su colección que debieron salir de sus países por guerras, dictaduras y razones sociales o económicas. El docuweb acaba de recibir un premio europeo de diseño.

Informa Íñigo Picabea

Japón es un país en constante evolución. Gracias a la muestra Japan Desu conocemos con Alberto Nicolau, las nuevas formas de entender la arquitectura y el urbanismo, donde innovadoras y estilizadas estructuras se elevan dentro del tejido de las metropolis niponas, los Penshirubiru o edificios lápiz.

También hablamos con la arquitecta Carme Pygem de RCR arquitectes, premio Pritzker, fuertemente marcados por la arquitectura y la filosofía japonesa.

Lina Ghotmeh, arquitecta libanesa con estudio propio en París, ha diseñado el próximo pabellón temporal que Serpentine Galleries de Londres instala anualmente en los jardines de Kensington. Se podrá visitar de junio a octubre de 2023. El encargo a Lina Ghotmeh suscita otros temas sobre arquitectura.

Informa Íñigo Picabea

Madrid Diversa explora y describe la ciudad a través de tres herramientas: un atlas de mapas, un recorrido fotográfico y un paisaje de sonidos. La muestra propone una inmersión en el Madrid de hoy. Comisariada por Ariadna Cantís y Javier Peña.

  • Considerado el Leonardo Da Vinci del siglo pasado: pintor, fotógrafo, decorador, escenógrafo, inventor y diseñador de moda
  • Narrado por Nerea Barros y con coreografías de Eva Yerbabuena, está coproducido por RTVE y dirigido por José Sánchez Montes
  • ‘El universo en una caja’: domingo 13 de noviembre, a las 21:20 horas en La 2 y RTVE Play

Pedro Navascués, falleció el pasado 5 de septiembre. Fue un historiador, divulgador e investigador de la arquitectura de nuestro país. Su paso por RNE, nos deja grandes titulares basados en su labor investigadora a lo largo de su carrera.