Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

¿Existe algún tipo de arquitectura cuyo objetivo sea generar emociones? La construcción de un parque temático responde a un diseño emocional. Los profesionales proyectan toda la construcción pensando en tú experiencia como visitante. Todos los detalles están pensados detenidamente para que descubrir sus calles y atracciones te transmita la misma emoción que abrir un regalo el día de tu cumpleaños.

Boek visual: Antonio González Núñez. La serie Boek visual nos presenta cada semana a artistas que, en diferentes formatos (fotografía, dibujo, diseño gráfico, collage…), nos acercan a la poesía experimental. En este capítulo descubrimos los ensamblajes y collages de Antonio González Núñez. El artista da una nueva oportunidad a objetos e imágenes para convertirse poemas visuales cargados de significados que invitan a iniciar viajes emocionales.

Boek visual: Carles Canals. La serie Boek visual nos presenta cada semana a artistas que, en diferentes formatos (fotografía, dibujo, diseño gráfico, collage…), nos acercan a la poesía experimental. En esta ocasión, descubrimos al fotógrafo Carles Canals. Sus obras trasmiten lirismo, ironía, imaginación, ingenio y precisión a raudales. Canals es un gran poeta y además un gran fotógrafo. En sus imágenes dispone los elementos de tal forma que nos obliga a releer la imagen buscando un nuevo significado.

  • Visitamos From Spain with design, una muestra que visibiliza el diseño español
  • Una de las comisarias es Uqui Permui, creadora de En negro contra las violencias
  • Puedes ver Objetivo igualdad el domingo a las 14:25h en Canal 24 horas

Fede Cardelús entrevista a Águeda Gómez Cambronero, primera mujer en España graduada en Diseño y Desarrollo de Videojuegos que ha obtenido un doctorado. En su tesis ha creado un videojuego para tratar la depresión. 

Pedagogías radicales, es el proyecto de estudio desarrollado por los arquitectos españoles Beatriz Colomina e Iñigo Galán desde sus respectivas cátedras en las universidades de Princeton y Columbia, presentado en diferentes foros y en la Bienal de arquitectura de Euskadi. También hablamos de la presentación del Instituto Norman Foster en Madrid, nuevo espacio para el estudio y avance en conceptos arquitectónicos y urbanisticos.

Hoy arranca la sexta edición de OFFF Sevilla. El festival Internacional de Creatividad, Diseño y Cultura Digital llega este año con dos novedades, se abre al público general y estrena nuevas sedes: el Monasterio de la Cartuja y el Espacio Magallanes, en la Real Fábrica de Artillería de Sevilla.

Hábitat

MUGAK 2023

Viajamos a Bilbao para vivir la edición de 2023 de MUGAK, la bienal internacional de arquitectura de Euskadi que nos introduce Maria Arana. Presentamos el pabblón Habit del estudio Behark, el proyecto de discotecas de Estudio Bear de arquitectura, con Efrén Garcia Grinda nos acercamos a amid.cero9

Hoy en el famoso concurso Saber y Ganar pondremos a prueba las competencias digitales de nuestros concursantes gracias a Generación D. ¿Quieren hacer algún regalo especial o darle un toque creativo a su negocio? Hoy mostraremos diferentes herramientas online para crear nuestros propios diseños creativos.

El diseñador suizo-argentino Alberto Häberli, presentó su nueva colección out-door, para la firma Andreu World, en la feria Hábitat de Valencia.Y hablamos de cine y arquitectura con el director Leon Siminiani y su cortoArquitectura emocional.

Dos citas importantes para la arquitectura: El congreso mundial de Coopenhague, que traspasa su sede a Barcelona para 2026 y la entrega de premios del Consejo superior de colegios de arquitectos de España, que ha otorgado la medalla de oro de la arquitectura a Cesar Portela.

Dónde vivimos dice mucho de quiénes somos y de cómo somos. La elección del espacio que habitamos, la distribución de los muebles, la decoración, etc. configura lo que llamamos hogar. La concepción de cómo queremos que sean nuestros espacios privados está en constante evolución y en los últimos años aparece una nueva variable: su exposición en redes sociales. ¿Esta exposición pública influye a la hora de pensar y diseñar los espacios que habitamos?Laura Odene reflexiona sobre ello con Javier Fernández Contreras, arquitecto, profesor y director de la Escuela de Arquitectura de Interiores dentro de la Escuela de Arte y Diseño de Ginebra, en Suiza.

Comisariada por Eduardo Castillo-Vinuesa y Manuel Ocaña, La nueva propuesta del pabellón español, en la Bienal de Venecia, propone Foodscapes que explora el contexto "agroarquitectónico" español.

Inspirada en el sugerente texto de Buckminster Fuller “Starting with Breakfast Scenario”, Foodscapes reúne a más de dos docenas de arquitectos, estudios de arquitectura, cineastas e investigadores.

El urbanismo feminista, es una teoría y un movimiento social sobre el impacto del ambiente construido sobre las mujeres. ​ La teoría tiene como objetivo comprender qué significa ser mujer en un espacio urbano. Lo abordamos con la arquitecta y activista, Ana Falú.

El festival Model de Barcelona, y Concéntrico de Logroño nos proponen a través de instalaciones y encuentros, dos maneras de entender el imaginario urbano, buscando empatizar con los ciudadanos, transformando temporalmente los espacios públicos. Hablamos con la arquitecta Eva Franch i Gilabert, el estudio Parallel Arquitects, el equipo JAAG y la arquitecta Paloma Cañizares.