Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Más de 35.000 personas han firmado una petición en una web de internet contra el que llaman el examen más difícil de todos los años en la Comunitat Valenciana, el de matemáticas de la EVAU, antigua Selectividad. Vuelve por tanto a la actualidad el debate sobre la desigual dificultad de esta prueba según la comunidad autónoma, una cuestión que, para Julio Contreras, secretario ejecutivo de CRUE asuntos estudiantiles y vicerrector de estudiantes de la UCM, es "lo de todos los años". El representante de la Conferencia de Rectores ha explicado en Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso que el examen sigue unos "criterios comunes" a todas las regiones, a pesar de que luego cada examen siga criterios específicos.

Más de 25.000 personas han firmado una protesta por la dificultad del examen de Matemáticas II de las Pruebas de Acceso a la Universidad que se hicieron este martes en la Comunidad Valenciana. Critican que era largo, que los ejercicios eran atípicos y rebuscados y que les bajará la nota. El coordinador de la prueba asegura que los ejercicios se adaptan al temario del bachillerato. Mientras que los docentes admiten que algunos contenidos del examen, no se habían visto en clase, porque no salían desde hacía décadas. Insisten en que la prueba era demasiado larga. Sin embargo, todos reconocen que el examen se ajusta a los contenidos del temario de Bachillerato. Los responsables de las pruebas admiten el nivel de dificultad pero eso, dicen no es motivo de impugnación. Una polémica que reaviva el debate sobre las diferencias en los exámenes entre una comunidad y otra.

Con la llegada de los exámenes de selectividad resurge el debate sobre las diferencias entre comunidades. Mientras que en el examen de lengua y literatura de una comunidad hay que hacer, a partir de un artículo de un periódico, un comentario de texto, un resumen, un texto argumentativo a favor o en contra, analizar sintácticamente una frase, analizar una palabra, desarrollar un tema de literatura y hablar sobre el género al que pertenece el artículo. En la otra comunidad, tienen que analizar y comentar el texto y hacer una valoración personal sobre las ideas del autor. También hay diferencias de corrección. En una comunidad por cada falta ortográfica quitan medio punto del ejercicio. En la otra no especifican.

Las pruebas de acceso a la universidad, conocidas comúnmente como la selectividad, ha comenzado este lunes 3 de junio en Castilla-La Mancha. En los primeros exámentes de Lengua y Literatura han caído la Generación del 27 y el español en América. En el resto de comunidades, las pruebas se celebrarán en los próximos días. Los exámenes más tardíos serán los de Cataluña y Galicia, donde no empezarán hasta el miércoles 12.

Unos 300.000 alumnos se enfrentarán a partir de este lunes 3 de junio a la conocida comúnmente como selectividad para acceder a la universidad. Los primeros estudiantes que harán la Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad (EBAU) son los de Castilla-La Mancha. Los últimos en empezar serán los de Cataluña y Galicia que no empezarán hasta el martes 12 de junio.

Sueñan con convertirse en grandes deportistas y ganar medallas olímpicas, pero mientras entrenan para ello también tienen que estudiar y pensar en una formación para el futuro. Son deportistas que están en el Residencia Blume y estudian en el instituto Ortega y Gasset. Allí las clases y los exámenes son flexibles, para compatibilizarlos con las distintas competiciones. Ahora, afrontan un periodo complicado porque muchos de ellos tienen que superar las pruebas de acceso a la universidad, porque son conscientes de que el deporte es solo una etapa en sus vidas.

El vicerrector de la Universidad de Extremadura responsable de la organización de la Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad (EBAU) y el presidente del tribunal calificador han dimitido este lunes por la filtración por error de varios exámenes de selectividad, que deberán repetirse este martes 12 de junio. Un funcionario subió el archivo que contenía las pruebas a una carpeta pública de la web de la universidad.

Unos 300.000 alumnos se examinarán de Selectividad en toda España durante esta primera quincena de julio. Los de Castilla-La Mancha han empezado este lunes. Los de Aragón, Asturias, Baleares, Castilla y León, Comunidad de Madrid, Comunidad Valenciana y Extremadura lo harán a partir de este martes. Este año hasta diez comunidades han adelantado de septiembre a julio la convocatoria para los que suspendan y tengan que volver a examinarse. En Navarra, incluso, será a finales de junio. Siguen manteniendo la convocatoria de septiembre en Andalucía, Aragón, Cantabria, Cataluña, Galicia, y Murcia.