Se adelanta la campaña de vacunación de COVID-19 y gripe. Ante el aumento de casos de coronavirus este verano, Sanidad ha decidido empezar a inmunizar a finales de este mismo mes a los grupos de riesgo. Se hará, sobre todo, en los centros de salud.
Llevar la mascarilla para salir a la calle se convirtió en una costumbre durante 37 meses, pero gracias a la vacunación masiva contra la COVID-19, se fueron retirando poco a poco. En febrero dejaron de cubrir nuestra cara en el transporte público y este martes el Consejo de Ministros ha aprobado su adiós definitivo, aunque deja algunas recomendaciones.
Cuantificar, planificar y comprender, las matemáticas nos permiten generar índices, herramientas y modelos, poner en números, objetivar datos. En el segundo programa deUna matemática viene a verte, Clara Grima Una matemática viene a verte, entrevista a Clara Prats sobre el papel fundamental que juegan las matemáticas en la gestión de una pandemia.
Tres años después de que comenzará la pandemia ya nos hemos acostumbrado a vivir, de nuevo, sin mascarilla. En España sigue siendo obligatoria en hospitales, centros sanitarios y farmacias, pero ¿sigue siendo necesaria? Seis instituciones científicas internacionales creen que no.
El teletrabajo y la digitalización nos hicieron más caseros, nos acostumbramos a hacer parte de nuestra vida, incluidas las relaciones sociales, desde el sofá. En algunos esas costumbres se han quedado después de la pandemia de coronavirus, pero otros han pasado página definitivamente.
En Perú han ampliado la alerta sanitaria porque la gripe aviar se está extendiendo a más especies del pais. Detectaron los primeros casos en aves en noviembre. Ahora un violento brote está afectando a los lobos marinos...Ya han muerto miles de ejemplares...FOTOGRAFÍA:SERNANP / AFP.
Ya es oficial. Las mascarillas dejan de ser obligatorias en el transporte público frente a los contagios de COVID-19. La medida de protección se seguirá exigiendo, no obstante, en centros sanitarios, farmacias y residencias, según ha recalcado la ministra de Sanidad, Carolina Darias, quien ha llamado a un uso “responsable” si se tienen síntomas de enfermedad respiratoria aguda o se está en contacto con personas vulnerables. La mascarilla dejó de ser obligatoria en entornos exteriores hace casi un año, el 10 de febrero de 2022. Dos meses después, el 20 de abril, también se levantó la imposición en la mayoría de los espacios interiores, pero se mantuvo en centros sanitarios, farmacias y también en autobuses, metros, trenes, aviones, taxis... Ahora se da un paso más, con la retirada de la norma en el transporte público, como hizo Alemania hace solo una semana y ya habían hecho la mayoría de los países europeos. "Significa seguir cumpliendo esa hoja de ruta planificada para volver a la normalidad", ha afirmado Darias.
Ni en el metro, ni el autobús, pero tampoco en trenes ni aviones. Es el primer día sin mascarilla obligatoria en el transporte público o en comercios como ópticas u ortopedias. Algunos se la han quitado y dicen que tenían ya ganas, pero otros muchos prefieren seguir llevándola.
Con el fin de las restricciones por el coronavirus y la reapertura de fronteras, los chinos tienen más fácil viajar al exterior. Muchos países de la región lo ven como una oportunidad de recibir turistas y mejorar sus economías. En Malasia, Indonesia o Filipinas no piden ningún test de covid a unos turistas que les generan muchos ingresos. Por contra, Japón pide una PCR negativa previa y limita la llegada de los vuelos de China a algunas ciudades. Corea del Sur los restringe a un solo aeropuerto y hasta finales de enero no emitirá visados de turismo a quienes vengan de China.
Foto: Turistas chinos en Bangkok (EFE/EPA/NARONG SANGNAK)