Casademont Zaragoza con su 'rasmia' acoge la Copa de la reina como anfitriona y cabeza de serie. Las jugadoras que dirigen Carlos Cantero llegan en un gran momento de forma y tendrán que refrendar ese estado ante su afición, la marea roja en el Príncipe Felipe. Ya se han vendido 8.000 abonos. Vega Gimeno, Lara González y Helena Oma, jugadoras del Casademnot Zaragoza analizan el partido de cuartos de final contra el Kutxabank Araski de Madelén Urieta, a las 20'30horas en directo por Teledeporte y RTVE play.
Valencia basket y Movistar Estudiantes abren a las 18'00horas la Copa de la Reina de baloncesto que se disputa en el pabellón Príncipe Felipe de Zaragoza. La edición más igualada de las últimas ediciones a tenor del nivel de la Liga femenina en esta temporada. Rubén Burgos, entrenador del Valencia basket y y David Gallego y María Espín, entrenador y capitana colegiales analizan este cruce de cuartos de final. Defiende el título el Perfumerías Avenida de Salamanca.
Movistar Estudiantes ya puede decir que el Wizink Center es su pista talismán porque ha ganado todos los partidos que ha disputado allí. Esta temporada han pasado Casademont Zaragoza y Perfumerías Avenida y las colegiales han dado la cara obteniendo dos victorias de nivel.
Las pupilas de David Gallego suman su victoria número 13 que les mete en puestos de playoff (7º) y las salmantinas tras la derrotan bajan al puesto 3º. El partido estuvo dominado de principio a fin por las locales donde destacaron las hermanas Massey, Melisa Greter y María Eraunzetamurgil. Esta semana para la Loiga para dar paso a la Copa de la reina en Zaragoza.
Jorge Garbajosa habló de su futuro tras la presentación del calendario del centenario de la FEB y la camiseta especial por tal motivo. El actual presidente de la FEB se da hasta el domingo para meditar si opta a la presidencia del máximo organismo continental:"La decisión de FIBA Europa no está tomada, lo digo de corazón. Haré lo que me salga del estómago. Ahora, a partir del jueves, tenemos la reunión del Buró de FIBA y el plazo no acaba hasta el domingo por la noche. Tengo ese tiempo para pensármelo. Lógicamente es un reto que me apasiona, pero la decisión no está tomada", explicó Garbajosa.
También aseguró que le puede la "responsabilidad" y el "amor" por el baloncesto y la FEB antes de afrontar ese salto a Europa. "No podré devolverles lo que me han dado en mi vida. Lo único que quiero es trabajar con responsabilidad y, cuando tenga que tomar la decisión, que no queda mucho, anunciaré si es un sí o un no", añadió.
"No es el momento ni el día para hablar de proyectos personales, importa poco cuando hablamos de un reconocimiento histórico a tantas leyenda del baloncesto español. Los que me conocéis intento ser cerebral y no me sale. Me muevo mucho por lo que me dicta el cuerpo. Intento pensar qué es lo mejor para el baloncesto español. Haré lo que salga de las entrañas, del estómago", concluyó.
Jorge Garbajosa habló de su futuro tras la presentación del calendario del centenario de la FEB y la camiseta especial por tal motivo. El actual presidente de la FEB se da hasta el domingo para meditar si opta a la presidencia del máximo organismo continental: "La decisión de FIBA Europa no está tomada, lo digo de corazón. Haré lo que me salga del estómago. Ahora, a partir del jueves, tenemos la reunión del Buró de FIBA y el plazo no acaba hasta el domingo por la noche. Tengo ese tiempo para pensármelo. Lógicamente es un reto que me apasiona, pero la decisión no está tomada", explicó Garbajosa.
También aseguró que le puede la "responsabilidad" y el "amor" por el baloncesto y la FEB antes de afrontar ese salto a Europa. "No podré devolverles lo que me han dado en mi vida. Lo único que quiero es trabajar con responsabilidad y, cuando tenga que tomar la decisión, que no queda mucho, anunciaré si es un sí o un no", añadió.
"No es el momento ni el día para hablar de proyectos personales, importa poco cuando hablamos de un reconocimiento histórico a tantas leyenda del baloncesto español. Los que me conocéis intento ser cerebral y no me sale. Me muevo mucho por lo que me dicta el cuerpo. Intento pensar qué es lo mejor para el baloncesto español. Haré lo que salga de las entrañas, del estómago", concluyó.
Jorge Garbajosa, el presidente de la FEB ha presentado la camiseta oficial que las selecciones españolas lucirán en sus partidos este verano con motivo del centenario.También anunció que el Comité de Honor del Centenario de la FEB estará presidido por SAR el Rey Felipe VI, y contará con la presencia del presidente de Gobierno, Pedro Sánchez, además de entre otros, Pau Gasol, Juan Carlos Navarro, Amaya Valdemoro, Elisa Aguilar, José Manuel Franco (CSD), o Alejandro Blanco.
Además de los eventos deportivos (Copa del Mundo U19 Femenina, Copa Intercontinental, Copa de la Reina LF) explicó que el Centenario tendrá un Sello conmemorativo con la colaboración de Correos, además de un cupón de la ONCE y el décimo del sorteo de Lotería Nacional. También se celebrarán durante el año el FEB & Laureus, el Board de FIBA Europa, la Gala del Baloncesto Español y el Hall of Fame.
El presidente de la FEB repasó los éxitos, desde el Europeo de Barcelona 73, pasando por la plata de Los Ángeles del 84, el oro femenino del 93, el oro de los júniors de oro de Lisboa 1999… hasta llegar a la época de oro de la selección femenina y masculina. “Y cuando parecía que la mejor generación masculina y femenina dejaba las pistas, no sólo no nos hizo caer en ese valle, sino que estamos en el mejor momento de nuestra historia, y somos el número 1 del Ranking FIBA en categoría masculina y el mejor equipo europeo en el femenino.”
Jorge Gargajosa, presidente FEB, y Marta Fernández, presentadora del acto, descubrieron la equipación especial que lucirán las selecciones masculinas y femeninas durante este verano de 2023, en la preparación para la Copa del Mundo y el EuroBasket Femenino. Una equipación espectacular, que recoge la historia del baloncesto español y que transporta a los grandes momentos que nos ha dejado nuestras selecciones.
La camiseta recuerda el primer campeonato oficial jugado por la Selección: el EuroBasket de Ginebra en el que se consiguió la medalla de plata. La marca “España” del frontal de la camiseta es la misma de la sudadera que se utilizó en el 1935. En los laterales se encuentran 10 estrellas, que son las 10 medallas de Oro conseguidas por la Selección Masculina y Femenina en Eurobasket y Mundiales, empezando por el oro de Peruggia de 1993 y terminando por el de Berlín de 2022.
La selección española, ya con una plaza ganada para el Mundial 2023, sumó en la penúltima jornada de la segunda ronda de clasificación una trabajada victoria ante Islandia (61-80) en Reikiavik que le permite seguir líder en solitario del grupo L, La selección española controló el encuentro en todo momento y lo hizo en buena parte apoyada en un buen porcentaje de triples (14 de 25) que le permitió contener el primer intento de los locales de ponerse por delante y su arreón final para forzar un final apretado.
La selección española de baloncesto ha acabado invicta en sus 6 partidos de las ventanas FIBA tras vencer en Reykiavik a Islandia por (88-34). Un partido en el que anotaron las 12 jugadoras de Miguel Méndez con especial protagonismo para Paula Ginzo con 13 puntos y 20 en valoración. Partido especial también para Cristina Ouviña por ser su encuntro número 100 con la camiseta de España.
Declaraciones de la capitana, Laura Gil, el seleccionador nacional Miguel Méndezy de Cris Ouviña. La próxima lista de la selección se conocerá en mayo, tras la conclusión de la Liga, y ahí sabremos que 12 jugadoras disputarán el Eurobasket de Israel y Eslovenia del verano.
Laura Gil, la jugadora española con más medallas en la historia de la selección ( 9 en categorías de formación y 7 con la absoluta) regresa al equipo nacional quince meses después de superar una grave lesión. En febrero de 2022 se rompió el tendón de Aquiles cuando jugaba con el Valencia Basket y desde entonces ha estado 10 meses en el dique seco intentando recuperarse. En diciembre volvió a las canchas defendiendo los colores del Basket Landes de la liga francesa. A sus 30 años, la murciana aún tiene mucho baloncesto que aportar y en la nueva convocatoria con la selección (134 veces internacional) defenderá los galones de capitana de equipo en los partidos de las ventanas FIBA contra Rumanía e Islandia. Su objetivo es entrar en la lista definitiva de Miguel Méndez para disputar el Eurobasket de Israel y Eslovenia en el mes de junio.
Laselección española de baloncesto afronta los dos últimos partido de las ventanas FIBA con la clasificación ya asegurada para el Eurobasket de Israel y Eslovenia. Serán dos visitas a Rumanía e Islandia. Miguel Méndez, el seleccionador nacional así anunciaba la convocatoria de 14 jugadoras desde su lugar de residencia en Vigo.
De esa lista inicial se han caído por lesión Alba Torrens, María Conde y Raquel Carrera. Ocuparán su puesto Marta Canella y María Erauncetamurguil. La gran noticia es el regreso de Laura Gil a la selección y será la capitana. La murciana ha estado casi 1 año sin jugar por una lesión en el tendón de Aquiles y volvió a las canchas en noviembre como jugadora del Basket Landes francés. Hablamos en RTVE con el seleccionador español para analizar estas ventanas.
España volverá a organizar un Mundial de baloncesto, el de la U19 femenina que en su edición número 15 se va a disputar en la Comunidad de Madrid del 15 al 20 de julio. Habrá dos sedes: Alcalá de Henares y Torrejón de Ardoz. La final se disputará en el WiZink Center de Madrid. La competición se ha presentado en el Ayuntamiento con la presencia de dos jugadoras que fueron plata con la U18 el pasado verano: Awa Fam y Elena Buenavida, autora de 36 puntos en la final contra Lituania.
El baloncesto español es el número 1 del ranking mundial FIBA despues de lograr 9 medallas el pasado verano con 9 de 9 finales. Este Mundial llega en el año de la celebración del centenario de la Federación Española. Por eso este Mundial será especial y estará lleno de sorpresas según nos cuenta Jorge Garbajosa, presidente de la FEB.
El sorteo de laCopa de la Reina de baloncesto 2023 celebrado en Zaragoza ha deparado los siguientes enfrentamientos de cuartos de final. El jueves 30 de marzo arranca la competición conValencia-Estudiantes (18:00h) seguido del Casademont Zaragoza-Araski (20:30h).
El viernes 31 de marzo medirán fuerzas SparGirona-Lointek Gernika (18:00) y Perfumerías Avenida-Barça CBS a las 20:30h. La final el domingo 2 de abril a las 17:30h. Todos los partidos se podrán ver en Teledeporte y RTVE Play y de jugarán en elPabellón Príncipe Felipe de Zaragoza. Defiende el título el Perfumerías Avenida de Salamanca.
Será el primer gran evento de la Federación Española de Baloncesto en el año de su centenario.
En Radiogaceta de los deportes conocemos la última iniciativa de Bàsquet Girona para la gente invidente: la retransmisión de sus partidos de Baloncesto como si de una audioguía se tratase. De la mano de la responsable de Marketing y Comunicación del club gerundense, Stefi Batlle, descubrimos en qué consiste este proyecto y qué particularidades tiene respecto a lo que podría ser una retransmisión radiofónica.
Laia Palau, la actúal directora deportiva del Uni Girona y Team manager de la selección española recibió el reconococimiento a su larga trayectoria de casi dos décadas en el baloncesto por parte del del Comité Olímpico Español, en su gala anual. En entrevista a RTVE, Palau analiza la igualdad de la Liga Femenina Endesa, su adaptación a los despachos, la explosión de las jóvenes jugadoras en la Liga y el ilusionante Eurobasket de la selección en 2023. Laia también tuvo palabras de homenaje a su amiga Encarna Hernández, la "Niña del Gancho" fallecida el 19 de diciembre a los 105 años.
La LF Endesa está más igualada que nunca con seis equipos liderando la competición con siete victorias y tres derrotas en 10 jornadas: Casademont Zaragoza, Spar Girona, Perfumerías Avenida, Valencia basket, Lointek Gernika y el Barça CBS.
Las de Ruben Burgos se impusieron en la pista de Cadí La Seu (58-59) con este triple de Cristina Ouviña a falta de 7 décimas para el final. Las valencianas llevan cinco victorias consecutivas, lo mismo que el Gernika que dirige Anna Montañana que ganó (81-64) al colista de la competición, el Tenerife.
España clasificada para el Eurobasket 2023 tras ganar a Hungría por (77-66) en Huelva y también por la derrota de Rumanía en Islandia, los otros rivales de grupo.
La selección que dirige Miguel Méndez suma 4 victorias en 4 partidos y aún queda una tercera ventana FIBA en febrero con los deberes hechos. Méndez aseguró que se está más cerca de la recosntrucción del equipo y que en febrero se le quitarán cargas y minutos a las jugadoras importantes que tienen compromisos importantes en su clubes hasta final de temporada.
El seleccionador nacional de baloncesto Sergio Scariolo y Darío Brizuela analizan en rueda de prensa la clasificación de España para el Mundial de 2023 en Filipinas, Japón e Indonesia tras ganar a Países Bajos en Huelva. Otras selecciones como Italia, Francia, Alemania y Eslovenia también han sellado también su pasaporte.
37 jugadores han debutado con la camiseta española en las ventanas FIBA y 11 de ellos han sido campeones de Europa. España es la actúal campeona del mundo, campeona de Europa y está muy cerquita de arrebatar el número 1 del ranking FIBA a Estados Unidos.
España afronta en el pabellón Carolina Marín de Huelva, su último partido de las ventanas FIBA 2022 contra la selección de Países Bajos, colista del grupo L. La selección de Sergio Scariolo si ha hecho los deberes, ya que es líder con seis victorias y 1 sóla derrota contra Georgia.
España sólo necesita una victoria para certificar su clasificación matemática para el Mundial de 2023 en Indonesia, Japón y Filipinas. Contra Países Bajos van a debutar con la selección Eric Vila y Pep Busquets.
Este verano España derrotó a PaísesBajos en Almere por (64-86).
Sergio Scariolo ha trasladado esta semana su cuartel general a la casa de la Virtus de Bolonia, club al que el técnico italiano entrena, para preparar el partido del viernes en Pésaro contra Italia. A España sólo le resta una victoria para clasificarse matemáticamente para el Mundial de 2023 que se disputará en Japón, Indonesia y Malasia.
El capitán del equipo en esta ocasión es Sebas Saiz que sigue jugandoi en la liga japonesa. Sólo hay cinco jugadores campeones de Europa entre los dieciséis de Scariolo para las dos ventanas contyra Italia y Países Bajos.