Las reacciones a la muerte de Fidel Castro este viernes a las 22.29 hora local (3.29 GMT del sábado) en La Habana no se han hecho esperar ni en el continente americano, ni en el resto del mundo. Varios Gobiernos de América Latina fueron los primeros en lamentar la muerte del hombre que condujo el destino de Cuba durante casi medio siglo y uno de los líderes más controvertidos de la historia contemporánea.
La Revolución cubana de 1959 puso fin a seis décadas de influencia estadounidense en la isla. Castro comenzó la nacionalización de empresas estadounidenses, lo que llevó a la imposición de sanciones, el embargo económico y la ruptura de relaciones con EE.UU y su afinidad con Rusia durante la Guerra Fría.
¿Y ahora qué? Es la pregunta que muchos se hacen dentro y fuera de Cuba. ¿La desaparición de Fidel puede suponer algún tipo de cambio o de transición política?
Mientras en otras partes del mundo la muerte de Fidel Castro es recibida con pesar, en Miami centenares de personas la celebran al poderoso ritmo de la conga y con el deseo de que la algarabía llegue a Cuba y anime a hacer cambios.
La llegada de Raúl Castro a la Presidencia de Cuba en 2008 supuso algo más que un cambio de nombre en el liderazgo cubano: reformas económicas y políticas internas y deshielo con EEUU.
La muerte de Fidel Castro no ha tenido un eco visible en las calles de Cuba, que dormía en calma durante las primeras horas sin el que fuera líder omnipresente durante más de medio siglo de su historia reciente.
Fue el propio ex presidente cubano quien hizo referencia a su posible e inminente muerte. Ocurrió en un acto de homenaje con la cúpula del Partido en la Habana el pasado 20 de abril, unos meses antes de cumplir los 90 años.
Tras la muerte de Fidel Castro, Documentos RNE dedica un espacio a recorrer vida política del líder cubano, desde el triunfo de la Revolución, en 1959, hasta la entrega del poder a su hermano Raúl, en febrero de 2008.
Comandante de la Revolución y controvertida figura histórica del siglo XX, Fidel Castro fue impulsor de reformas sociales que cambiaron el campo, la sanidad o la educación en Cuba, y, a la vez, un dictador que cercenó libertades y reprimió y encarceló a la disidencia política.
El documental, con guión de Juan Carlos León Brázquez, analiza estos 49 años de historia con Ignacio Ramonet, director de Le Monde Diplomatique, y Enrique Meneses, periodista fallecido en 2013 que convivió en Sierra Maestra con los líderes rebeldes y cuyas fotografías del Che Guevara y Fidel Castro dieron la vuelta al mundo.
Junto a ellos, las voces originales de sus protagonistas van ilustrando todo este periodo; el propio Fidel Castro y sus hermanos Raúl y Ramón; los presidentes estadounidenses John F. Kennedy y George W. Bush; Huber Matos, comandante junto a Fidel y posteriormente encarcelado por él; el musicólogo cubano Pedro Machado de Castro y los exiliados Rafael Solana, periodista creador de la agencia independiente Habana Press, y la escritora María Elena Cruz Varela.
Alejado de la vida politica, pero con mucha influencia en la sombra tras ceder el poder a su hermano Raul Castro. Hoy justo hace 60 años que el yate Granma partía de México a La Habana encabezado por Castro y un grupo de revolucionarios que pretendían enfrentarse al dictador Fulgencio Batista. Fue un 31 de julio de 2004 cuando una diverticulitis obligó a Fidel a dejar la actividad publica.
Castristas y anticastristas se han enfrentado este sábado ante la embajada de Cuba en Madrid durante la concentración de unos y otros que han confluido en el Paseo de La Habana de la capital con motivo de la muerte de Fidel Castro.
La Policía ha tenido en algún momento que separar a personas de uno y otro bando cuando llegaban incluso a las manos, durante una concentración que aún prosigue bajo la lluvia y en la que se han proferido insultos tanto a los opositores al régimen castrista que viven en España, como a los afines al gobierno de la isla.
Las relaciones entre Cuba y la Unión Soviética se intensificaron desde principios de los años 60. Se convirtió en su principal aliado económico y estratégico. Aunque las relaciones entre el Kremlin y la isla se enfriaron con la llegada al poder de Mijaíl Gorbachov en 1985 y el lanzamiento de la Prestroika, proceso muy criticado por Castro, y entraron finalmente en crisis con la desintegración de la Unión Soviética en 1991. No obstante, en los últimos años el presidente ruso, Vladímir Putin, ha impulsado una nueva alianza estratégica entre ambos países.
El investigador del Real Instituto Elcano Carlos Malamud ha valorado aquí en el Canal 24 Horas la muerte de Fidel Castro. Para Malamud los sectores más conservadores del régimen cubano pierden un referente, pero no cree que haya cambios políticos inminentes.