Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Carles Mesa charla con el músico flamenco Diego Carrasco, que celebra 50 años sobre los escenarios con el disco No m'arrecojo, un trabajo en el que repasa y retoca sus canciones favoritas con la colaboración de Alejandro Sanz, Estrella Morente, Joaquín Sabina y Remedios Amaya, entre otros muchos artistas.

José Antonio Carmona, conocido artisticamente como Pepe Habichuela, es todo un mito de la guitarra flamenca, será homenajeado a sus 73 años desde esta noche y hasta el sábado. Serán tres conciertos que veremos próximamente en La 2 de TVE y que tendrán lugar en el Circo Price de Madrid. Con él van a estar los grandes del flamenco.

Dorantes visita Las mañanas de RNE para presentar su disco El tiempo como testigo, con el que celebra 20 años de carrera musical. Duante la entrevista el pianista andaluz ha interpretado en directo "Batir de alas", un tema dedicado a su madre.

El pianista flamenco ha visitado Las mañanas de RNE para presentar su disco El tiempo por testigo, a Sevilla. Al principio de la entrevista el pianista lebrijano ha regalado una improvisación que ha dejado a todo el equipo del programa con la boca abierta. Al final del tema Dorantes se ha puesto de pie para rascar las cuerdas del piano como si este fuera un arpa "porque hay recursos del piano increíbles, es divertido jugar", ha dicho.

El pianista flamenco ha visitado Las mañanas de RNE para presentar su disco El tiempo por testigo, a Sevilla. Al principio de la entrevista el pianista lebrijano ha regalado una improvisación que ha dejado a todo el equipo del programa con la boca abierta. Al final del tema Dorantes se ha puesto de pie para rascar las cuerdas del piano como si este fuera un arpa "porque hay recursos del piano increíbles, es divertido jugar", ha dicho.

El flamenco es un lenguaje, en mi caso yo no toco por soleá de forma rancia, soy bastante abierto y en estos últimos años he tocado de todo, no me quedo en el flamenco puro, puro, puro", ha asegurado David Dorantes en Las mañanas de RNE, donde ha regalado una improvisación que ha dejado a todo el equipo del programa con la boca abierta. Este gitano de Lebrija se encontró con el piano por casualidad en casa de su abuela. "Ella tenía un piano debajo de la escalera y cada vez que íbamos a visitarla yo me iba flechado a buscar ese sonido que me gustaba tanto", ha comentado. El pianista sevillano también ha interpretado en directo una canión dedicada a su madre: "Batir de alas". Con El tiempo por testigo, a Sevilla, su último disco, Dorantes celebra 20 años de carrera. El próximo 18 de noviembre presenta el álbum en París, después inicia la gira por Holanda, de ahí irá a Nueva York y más. "Me muevo mucho fuera en festivales de jazz, música clásica y world music".

Carles Mesa charla con el músico Juan Carmona, que nos presenta 27 flamenco, un espectáculo que se podrá ver a partir del 20 de septiembre en el Teatro de la Luz Philips Gran Vía de Madrid y que entrelaza la poesía de los autores de la generación del 27 con el flamenco y el arte visual.

José María Bandera, sobrino de Paco de Lucía, y Amir John HaddadEl Amir, guitarrista de fama internacional, se han unido en un proyecto homenaje a Paco de Lucía. En el mes de julio presentaron su espectáculo dedicado a Canción andaluza, el disco póstumo del artista de Algeciras, en un concierto encuadrado dentro del IV Encuentro Internacional de Guitarra Paco de Lucía para el que contaron con la compañía de Arcángel. El próximo 30 y 31 de octubre actuarán en el Teatro de la Luz Phillips Gran Vía de Madrid y el 17 y 18 de noviembre lo harán en Sevilla.

Esta madrugada, Pitingo recala en Madrugadas de verano. Antonio Manuel Álvarez se encuentra inmerso en su próxima serie de conciertos, que se celebrarán durante 10 días en el Teatro de la Luz Philips de la Gran Vía madrileña. En esta entrevista nos habla de uno de sus mentores, Enrique Morente, de su trayectoria hasta llegar al momento actual, de manías curiosas, como el perfeccionismo que le lleva a no querer escuchar sus discos anteriores, y de los proyectos que va a llevar a cabo el próximo año.

21 años han pasado desde que Rafael Riqueni dejó maravillados y encantados a aficionados y artistas flamencos con Alcázar de cristal, su último disco, hasta la publicación de Parque de María Luisa, un sentido homenaje a uno de los rincones de su infancia, el pulmón verde de Sevilla, el lugar por el que paseaba en su infancia de la mano de su padre.

Precisamente, el suicidio de su progenitor en 1997, un año después de la publicación de Alcázar de cristal, supuso el inicio de la particular travesía del desierto que llegó al genial guitarrista sevillano prácticamente al ostracismo y al olvido. Tras su paso por la cárcel, donde dice que sus sonidos se han hecho aun más negros, el pasado mes de junio presentó en la Suma Flamenca de Madrid este disco, del que artistas y aficionados venían oyendo hablar desde hace años.

En Parque de María Luisa encontramos un auténtico derroche de sensibilidad y maestría, con el que Rafael Riqueni ha dado un paso en la reconciliación consigo mismo que inició precisamente cuando un grupo de amigos lo rescató para el flamenco, llevándoselo de Madrid a la Sierra de Huelva, donde empezó nuevamente a ver la luz.