Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Sobre la subida salarial del 3,5% a los funcionarios, el secretario general de UGT, Pepe Álvarez, ha señalado en TVE: "No puedo confirmar que esa es la propuesta. Hay que ser prudentes, esperar (...) Suena bien, en pocos días veremos la posición del Gobierno". El líder sindical quiere "esperar a conocer el texto completo de las propuestas para poder opinar". Acerca de la reunión de esta tarde, valora que "convocar a la mesa, es un hecho altamente positivo".

El secretario general de Comisiones Obreras, Unai Sordo, espera un acuerdo en la función pública con incremento de salarios y otro paquete de medidas adicionales. De cara a la reunión de esta tarde con el Gobierno ha indicado que "no le gusta especular" y en TVE ha evitado pronunciarse por el incremento del 3,5%, avanzado por algunos medios. Ha dejado claro que quiere "un acuerdo plurianual, con un notable incremento salarial" y que no se trata solo de hablar de los sueldos de los funcionarios, sino también "reforzar plantillas, aumentar la tasa de reposicion y reforzar los servicios públicos. Con respecto a las rebajas fiscales, le parecen un "error" y puntualiza que "las bajadas de impuestos de hoy son los recortes sociales de mañana".
 

Los funcionarios se han manifestado en Madrid, convocados por la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), por una subida salarial "justa" y medidas económicas eficaces contra la inflación. CSIF reclama al Gobierno que actualice los salarios públicos en 2022, con carácter retroactivo, para recuperar el poder adquisitivo y que negocie una subida salarial plurianual para compensar el poder de compra mermado desde 2010, dando así ejemplo al sector privado.

Foto: Manifestación convocada por CSIF en Madrid para exigir una subida salarial justa (EFE/J.J.Guillen)

Debate sobre los funcionarios y el funcionariado en España. Con Enrique Soria Medina, Dionisio Martín Aguado, Enrique Veloso Puig, Manuel Fraile Clivilles, Francisco Ramos, Paul-Marie Gaudemet y Antonio Rosso de Larra.

Comisiones Obreras llama a movilizarse a los funcionarios de todo el país ante la pasividad que, alegan desde el sindicato, ha mostrado el Gobierno para negociar la subida de los salarios. Quieren garantizar que los empleados públicos no pierdan poder adquisitivo ante la subida de la inflación, pero también buscan un diálogo social que toque aspectos como el estado de la sanidad o la educación pública. Hablamos con Humberto Muñoz Beltrán, coordinador del Área Pública de Comisiones Obreras.

El sector sanitario ha acogido con "ilusión y esperanza" el anuncio de Pedro Sánchez de hacer fijos a más de 67.000 profesionales de la Sanidad. Así lo ha señalado en el canal 24 Horas el doctor Lorenzo Armenteros, portavoz de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG), quien ha advertido que la Sanidad "está en precario por unos contratos insufribles".

Armenteros ha señalado qe "todo aquello que conlleve eliminar la precariedad e incrementar las posibilidades de trabajo fijo siempre es bienvenido", aunque ha pedido leer "la letra pequeña" de esta medida y ha expresado el temor de que tenga fines "electoralistas".

FOTO:  Lorenzo Armenteros, portavoz de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG), en una imagen de archivo. EFE/ Eliseo Trigo

Hoy se han convocado movilizaciones en todo el país para reclamar al gobierno que se siente a negociar la subida salarial de los empleados públicos. Miguel Borra, presidente del CSIF, el sindicato de la función pública, ha hablado en Las mañanas de RNE y ha dicho que "los trabajadores públicos arrastrábamos a principios de año una perdida del poder adquisitivo en torno al 15% y acabaremos 2022 con una perdida de aproximadamente un 20%". Afirma que "el gobierno está totalmente de espaldas a los empleados públicos de este país y no escuchan el sentir de millones de familias que lo están pasando francamente mal".

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes "la mayor oferta de empleo público de la historia", con un total de 44.788 plazas, repartidas entre 22.009 de nuevo ingreso, 12.142 de promoción interna y 10.637 de estabilización. El objetivo es, por un lado, avanzar con el compromiso marcado con la Unión Europea (UE) de reducir la temporalidad en la Administración Pública al 8 % antes de 2025.

FOTO: EFE/VÍCTOR LERENA

Los funcionarios de prisiones se sienten indefensos en su trabajo y desprotegidos por la Administración. Reclaman mejoras retributivas, más formación, material de disuasión y la cobertura de vacantes para poder afrontar el día a día con los medios humanos y materiales necesarios. Todo cuando varios trabajadores han denunciado agresiones en los últimos días. Hablamos con José Ramón López, presidente de la Agrupación de los Cuerpos de la Administración de Instituciones Penitenciarias.