La genetista Helena González-Burón explica en Órbita Laika el ciclo celular y muestra en el plató las fases de la mitosis, la división de la célula: profase, metafase, anafase y telofase.
La genetista Helena González-Burón habla en Órbita Laika de nutrigenómica: cómo nuestros genes hacen que nuestro cuerpo responda de forma diferente a un tipo de alimentación u otra y lo ilustra con dos ejemplos: la cafeína y el colesterol. Además, explica cómo funcionan las dietas bajas en grasa y en hidratos de carbono.
- La clave está en nuestros genes que hacen que cada uno de nosotros respondamos de manera diferente a un tipo de alimentación u otra
- ¿Cómo funcionan los fármacos contra la obesidad? / Psicología en el fútbol: Cómo afectan el mes de nacimiento y otros factores en las probabilidades de meter gol
María Blasco, directora del CNIO: "La IA es una herramienta potentísima que va a acelerar la investigación en cáncer"
- Los expertos analizan la irrupción de la inteligencia artificial en biomedicina
- Consideran que estamos ante el inicio de una nueva era en la lucha contra la enfermedad oncológica
La inteligencia artificial (IA), que está revolucionando muchos ámbitos de la vida, supondrá un "cambio de paradigma" en la investigación científica y, sobre todo, en el cáncer, donde ya se usa para detectar y diagnosticar, y para desarrollar más y mejores medicamentos contra esta enfermedad. Y solo es el principio.
Así lo han dicho la directora del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), la alicantina María Blasco, y los científicos Alfonso Valencia -del Barcelona Supercomputing Center (BSC)- y Nuria Oliver -también alicantina y pionera de la investigación en IA-, quienes han participado este martes en un acto del CNIO para celebrar el Día Mundial de la Investigación del Cáncer que se celebra este martes.
"El camino más certero para curar el cáncer es tener investigación" y para investigar es necesario hacerlo "desde todos los ámbitos posibles y con todas las herramientas disponibles", ha dicho Blasco.
- El trabajo, llevado a cabo por científicos alicantinos y murcianos, servirá para proteger a este reptil amenazado
- En la península ibérica, se encuentra en Almería, Murcia y el parque nacional de Doñana
- El estudio podría ayudar a explicar casos de infertilidad en animales, pero también en mujeres
- Se realizaron dos transferencias de embriones con modificaciones genéticas, llegando una gestación a término
- Más del 50% de las mujeres que utilizan donante de esperma, son solteras con la intención de criar solas a sus hijos
- El 78 % de las madres solteras por elección acuden por primera vez a la clínica para iniciar su tratamiento de fertilidad entre los 36 y 45 años
El asesino de Elisa: historia de una búsqueda
Elisa Abruñedo, una mujer de 46 años de Lavandeira, Coruña, salió a pasear por las pistas forestales de su aldea el 1 de septiembre de 2013. Casi al lado de su casa, fue violada y asesinada por un hombre que no dejó apenas rastro. El equipo de audio digital de RNE y RTVE Noticias ha tenido acceso al sumario de este caso y reconstruye en este capítulo de ‘Esto merece una explicación’ el trabajo que, durante una década, ha realizado la Guardia Civil. Con el sargento Marcos García, Grupo de Delitos contra las Personas de la Comandancia de Coruña y con el comandante de la UCO (Unidad Central Operativa), Víctor Souto, repasamos cómo fueron avanzando en una investigación que ha tenido tres elementos clave: el coche que vio un testigo, el rastro de ADN que localizaron en el cuerpo de la víctima y los árboles genealógicos familiares que estudiaron para localizar a todos los hombres vivos que había en una determinada zona de la provincia. Durante meses, trabajaron con el archivo de la catedral de Mondoñedo, en Lugo, hasta localizar a Roger Serafín Rodríguez, detenido por el crimen en octubre de 2023. Adrián Fernández Abruñedo, el hijo de la víctima, recuerda cómo pasó todo y nos cuenta las dificultades de vivir durante una década sin saber quién mató a su madre. Su abogada, Beatriz Rubín y el abogado defensor del presunto asesino, Juan Pablo Barros, miran hacia la parte del caso que aún está por escribir: el juicio y la condena definitiva. ‘El asesino de Elisa: historia de una búsqueda’ tiene guion de Laura Madrid y realización de Juan Luis Martín.
¿Se imaginan que pudiéramos crear un animal a la carta para evitar alergias? Quizá sea algo científicamente posible, pero no es una buena idea desde el punto de vista ético, según defienden los expertos. 'No todo vale' es el nuevo libro con el que el investigador Lluis Montoliú quiere abrir el debate sobre qué se puede y qué se debe hacer en el ámbito científico.
- Mastodontes, ratones, conejos y una gran variedad de plantas habitaron este paraíso prehistórico
- El ADN ambiental también ha sido clave en el estudio genético de los vikingos
Un equipo internacional de especialistas en genética, medicina, psicología y ciencias de la computación ha demostrado la interacción que existe entre cuerpo y mente para mantener la salud. El estudio publicado en Molecular Psyquiatry revela que nuestra personalidad modifica la expresión de nuestros genes.
Cristina Domínguez, la reportera más cañera de RNE
- Con su micrófono recorre las calles para preguntar sobre de la actualidad
- Cada dos viernes, a las 17:40 h en Las tardes de RNE y en RTVE Audio
Antonio Molina, exdirector del Centro de Biotecnología y Genómica de Plantas del CSIC y de la Universidad Politécnica de Madrid, habla en Las Mañanas de RNE sobre las aportaciones de la ciencia en los cultivos, que puede ayudar al campo en su lucha contra el cambio climático. "Los investigadores que nos focalizamos en la agricultura y la biotecnología vegetal nos focalizamos en dar respuesta a estos retos que ya tenemos. Y frente a estos retos necesitamos conocimiento", asegura el investigador.
Uno de los retos a los que se enfrenta el sector primario son los cambios bruscos de temperatura que generan episodios de sequía constante. Desde el Centro de Biotecnología abordan cuál es la respuesta de las plantas a estos cambios de temperatura tan extremos. Una de las vías de investigación es la modificación genética de algunos cultivos para hacerlos más productivos. El investigador explica que, “hay que tener en cuenta cuando modificamos algunos genes, el impacto que tiene sobre otras funcionalidades de la planta” y añade que también “se puede hacer en árboles más resistentes”.
Molina alerta que uno de los principales problemas que tiene esta investigación, pionera en España, son las barreras administrativas, y “la falta de transferencia del conocimiento desde el sector de la ciencia al sector productivo”. Pese a eso, destaca que “España es líder en investigación en el área de agricultura y biotecnología. De hecho, nosotros estamos siempre en el top de los diez países con mejor productividad científica a nivel mundial”.
Otro de los problemas a los que se enfrenta el sector son las fake news sobre que la biotecnología no es segura. Ante estas ideas, Antonio Molina explica que las normativas de la Unión Europa, “tienen un grado de exigencia a los cultivos biotecnológicos, muy superior, a cualquier grado de exigencia que tiene otros cultivos”. Por esa razón, “la población tiene que estar absolutamente segura, ya que después de más de 30 años de cultivos biotecnológicos, no se ha detectado ningún problema sobre la salud”, asegura el científico.
Mara Peterssen y Bruno González Zorn, director de la Unidad de Resistencia a los Antimicrobianos UCM, hablan de la resistencia a los antibióticos y de las investigaciones que se están realizando para combatirla.
Mara Peterssen y el divulgador científico Luis Quevedo hablan del chip anunciado por Elon Musk para implantar en el cerebro y del sentido de la orientación en hombres y mujeres, de vitaminas y del alzheimer.
El cerebro está formado por una compleja estructura de la que dependen todas las funciones del organismo. Nos acercamos a él gracias al libro 'Educa tu cerebro' y conversamos con su autor, el doctor en biología y profesor e investigador de la sección de Genética Biomédica, Evolutiva y del desarrollo de la Universidad de Barcelona, David Bueno.
CSIC Lucía sapiens y la teoría de la evolución 2. Repasamos algunas de las diferentes teorías que han intentado explicar la diversidad de las especies a lo largo de la evolución.
- La investigación parte de dos universidades estadounidenses y ha logrado ser eficaz en tumores de piel, pulmón y estómago
- El equipo ya ha empezado a trabajar para probar este nuevo enfoque en personas
- La apolipoproteína E4 (APOE4) se asocia con un mayor riesgo de desarrollar esta enfermedad de manera asintomática
- Lo ha revelado un estudio del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC), dirigido por Valentín Fuster
Mara Peterssen y el divulgador científico Luis Quevedo hablan de bisexualidad, de la contaminación del aire, de las consecuencias de tener hijos temprano y de la historia genética que tenemos los europeos.
- Antonio Martínez Ron y Gemma Marfany, doctora en biología, analizan la importancia de la compatibilidad genética
- Cada vez son más frecuentes los test genéticos antes de concebir, ¿tú te harías uno?
- La farmacéutica y nutricionista Marián García aclara en Órbita Laika las ventajas e inconvenientes de estos productos
- Problemas de los viajes en el tiempo de larga duración / Estrategias de los supermercados para que compremos más
- El organismo regulador recomienda autorizar el novedoso tratamiento basado en la tecnología CRISPR
- Bajo el nombre de Casgevy, está indicado para la anemia de células falciformes y la beta talasemia
- La percepción del tiempo es una experiencia subjetiva que depende de muchos factores como el sentido en el que escribimos
La permacultura, el amor entre plantas / ¿Qué son las sequías repentinas?
- Nerea Luis muestra cómo naturaleza y tecnología se entrelazan para crear algoritmos y soluciones de nuestro día a día
¿Por qué hay olores que se consideran lujosos o nos traen recuerdos? / ¿Cómo es el diamante perfecto?
- Inhibir la enzima METTL1 frena el desarrollo de la enfermedad y mejora la eficacia de los tratamientos oncológicos
- Como esta enzima está relacionada con la mayoría de los cánceres, podría servir para otros muchos tumores