Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La Guardia Civil ha desarticulado una organización criminal dedicada a introducir hachís a gran escala de Marruecos a través del Guadalquivir. Utilizaba potentes embarcaciones para transportar la droga y contaba con una serie de parcelas logísticas, desde donde planificaban los alijos y ocultaban los vehículos. En total, tenían almacenados más de 22.000 litros de gasolina y hasta 452 kilos de hachís.

Además, los agentes han intervenido dos vehículos robados, tres embarcaciones y cerca de 55.000 euros en efectivo. Entre los 23 detenidos se encuentra el conocido como el Tarta, un histórico narcotraficante de la zona.

La presión policial en el Estrecho ha extendido la actividad de los narcotraficantes a otras zonas de la costa andaluza y también hasta el río Guadalquivir, que se ha convertido en una importante puerta de entrada no solo para el hachís, sino también para la cocaína.

Foto: EFE/Guardia Civil

Hoy a las puertas del Congreso se concentran sindicatos de Policía Nacional y asociaciones de Guardia Civil para protestar contra la cesión de competencias en migración a Cataluña pactada entre el Gobierno y Junts. Juan Fernández, portavoz de la Plataforma de Policías Nacionales y Guardias Civiles y secretario general de AUGC, explica que "la Constitución y la Ley de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado asignan competencias en materia de inmigración y control de fronteras a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado".

Para la Plataforma de Policías Nacionales y Guardias Civiles "la principal problemática" es que los Mossos d'Esquadra no forman parte de las fuerzas de Seguridad del Estado, Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado: "Consideramos este acuerdo un ataque a nuestras misiones y a nuestras funciones". Fernández añade que se podrán delegar competencias, pero "no cualquier tipo de competencias, sino aquellas que sean susceptibles de poder delegarse en las Policías autonómicas", concluye.

El pacto de PSOE y Junts para las competencias en inmigración de Cataluña está siendo muy polémico. El PP llama "pelele" del independentismo a Sánchez y habla de "humillación sin precedentes". Podemos ya confirma que votará en contra y los sindicatos policiales y asociaciones de Guardia Civil estudian acudir a los tribunales. Sumar dice que sí lo respalda porque el acuerdo respeta la Constitución y los derechos humanos.

"Todas las edades, todos los derechos: 50 años de un mundo mejor". En "Las Mañanas de RNE" con Mamen Asencio hablamos de las jornadas "La Guardia Civil y la mujer a la vanguardia: mujeres el frente de la lucha contra el crimen organizado". En la Guardia Civil, hay menos de 8.000 mujeres, es decir, tan solo un 10% de la plantilla.

Entrevistamos a Zaira Fernández Haro, que trabaja en el grupo de inteligencia criminal y drogas de la Unidad Técnica de Policía Judicial de la Guardia Civil; a Laura Villela Rosa, Policía Federal de Brasil; y a una Oficial de la Policía de Control de drogas de Costa Rica.

En "Las Mañanas de RNE" con Mamen Asencio hablamos sobre el caso de la narcolancha de Barbate, que dejó heridos a varios guardias civiles y a dos fallecidos, Miguel Ángel González y David Pérez. Entrevistamos a Francisca María Gómez, madre del Guardia Civil Miguel Ángel González, que pide que se reabra la causa contra los mandos que dieron la orden de que salieran a patrullar ese día.

Escuchamos además a Mariano Casado, abogado de la Asociación Unificada de Guardias Civiles en las causas de Barbate.

Programa 26. Xurxo Melchor, periodista de La Voz de Galicia especializado en sucesos y tribunales, nos detalla el caso del exalcalde de Gandía Arturo Torró, hallado muerto con un disparo en el pecho y signos de violencia compatibles con un estrangulamiento. Conversamos con Javier Salas, médico y uno de los primeros 100 pacientes contagiados por COVID-19 en España. La socióloga y criminóloga Victoria Pascual nos cuenta cuál es la relación entre las drogas y la criminalidad. Analizamos con el Ilustre Colegio Oficial de Veterinarios de la Provincia de Málaga el peligro y las a tomar ante la eclosión de jabalíes silvestres en la zona.

Programa 25. Xurxo Melchor, periodista de La Voz de Galicia especializado en sucesos y tribunales, nos trae el caso de un guardia civil que está detenido y en prisión provisional después de confesar que mató, descuartizó y esparció los restos de su mujer en el sur de Gran Canaria hace en 2020. Conversamos con Francisco José Jurado, ganador del VII Premio Novela Policía Nacional con la obra Plomo en las alas (Algaida) sobre los peligros de la ingeniería genética y el submundo de las casas de acogida. José Antonio Hernández nos cuenta cómo está preparando el examen para la oposición a la Escala Básica 41 de la Policía Nacional. Con la socióloga y criminóloga Victoria Pascual establecemos la diferencia entre la psicopatía y el trastorno de personalidad antisocial (TPA).

La Guardia Civil trata de identificar al autor o autores del asesinato a tiros del exalcalde de Gandía y empresario, Arturo Torró, después de que encontrasen su cuerpo sin vida este jueves de madrugada junto a su vehículo. El Instituto Armado cree que le tendieron una emboscada cuando conducía por la autovía A-38. Los investigadores analizan las grabaciones de las cámaras de seguridad de la zona y los datos de conexión de su móvil. La investigación apunta a que el móvil del crimen pudo ser económico. Este viernes cientos de personas han recordado a Torró con un minuto de silencio frente al Ayuntamiento de la localidad.

Foto: Jorge Gil / Europa Press

El túnel descubierto en una nave industrial del Polígono del Tarajal en Ceuta este miércoles mide al menos 50 metros de longitud y varias de sus galerías se encuentran dentro de territorio español.

Además, tiene una profundidad de 12 metros y presenta unas dimensiones de apenas 40 centímetros de ancho y 60 de alto que varían en función de la zona.

Vídeo: Guardia Civil

La Guardia Civil ha detenido a seis personas y ha intervenido 5.721 kilos de hachís en tres dispositivos realizados este pasado fin de semana en las costas de Huelva.

Los seis detenidos, a los que se les imputa un delito de tráfico de drogas, han sido puestos a disposición de la autoridad judicial competente siendo decretado el ingreso en prisión de todos ellos.

Por otro lado, dentro de los servicios que la Guardia Civil presta para acabar con las redes de apoyo logístico que dan soporte a las narcolanchas, ese mismo día en Punta Umbría (Huelva) se detuvo a dos personas que transportaban en un vehículo con remolque 100 garrafas con 2.500 litros de combustible para abastecer a estas embarcaciones.

Vídeo: Guardia Civil

La Guardia Civil ha descubierto un túnel en Ceuta que presuntamente era usado para transportar droga desde Marruecos. Tiene una profundidad aproximada de 12 metros, y da paso a una galería subterránea que conecta una nave del polígono industrial de El Tarajal con la frontera del país alauita. Las pesquisas forman parte de Operación Hades, que ha dejado ya 14 detenidos, entre ellos el diputado en la Asamblea de Ceuta por el grupo localista MDyC, Mohamed Ali Duas, y dos guardias civiles. Estos últimos estarían presuntamente relacionados con organizaciones criminales que introducían grandes cantidades de hachís en la península ocultas en vehículos de gran tonelaje.