Hoy en la sesión de control del Senado el protagonista ha sido él Narcís, tiene dos meses y su madre, la senadora de Entesa Yolanda Pineda, lo ha llevado para reclamar el voto telemático. Pide que se ponga en marcha cuanto antes, para que los senadores que, como ella, están de baja puedan participar en las votaciones desde casa. Esta iniciativa se aprobó ayer en el Congreso y la Mesa del Senado ha dicho que la estudiará.
El Gobierno de Aragón ha multado con 3.000 euros a tres autoescuelas de Zaragoza por cobrar el carnet de conducir hasta 200 euros más caro a las mujeres que a los hombres. Los centros lo justifican diciendo que ellos aprueban antes los exámenes y necesitan menos clases. El gobierno autonómico lo considera una falta grave que atenta contra la Constitución.
Si hay un país de contrastes, éste es la India. Junto a las más modernas tecnologías conviven las costumbres más ancestrales.
En este país de mil cien millones de habitantes hay 35 millones de viudas.
Hay incluso una ciudad para ellas, Vindraván, donde viven 20 mil; está a unos 150 kilómetros de Delhi, la capital, y ahí malviven las viudas, repudiadas por la sociedad hinduista.
Su única culpa es haber sobrevivido a su marido.
Entrevista a Diana Ros, Presidenta de SOS Mujer.
Nadie duda de que la incorporación de la mujer al trabajo es toda una realidad.
Cada vez son más las jóvenes que estudian y se preparan para acceder al mercado laboral.
Han pasado décadas desde las primeras doctoras, abogadas o juezas y, sin embargo, las estadísticas indician que continúa existiendo un techo de cristal para las profesionales en los cargos de poder.
En la universidad española actual sólo hay el 10% de rectoras y el 15% de catedráticas.
Coloquio entre Sílvia Jiménez-Salinas, Abogada; Mary Nash, Catedrática de Historia Contemporánea de la Universidad de Barcelona; Mercè Martí, Piloto de aviación; y Noelia Mora, Rejoneadora.
El pasado año se presentaron cada día 367 denuncias por violencia de género en los juzgados españoles. Solo un 1 por ciento fueron presentadas por sus familiares. En este reportaje nos hemos preguntado por qué las familias no denuncian y qué hay que hacer cuando sabemos que alguien cercano está siendo maltratado.
¿Han meditado alguna vez sobre la cantidad de cosas que debemos hacer para estar preparados para vivir?
El "trabajo de los cuidados", es decir hacer la comida, limpiar la casa, atender a los enfermos..., son tareas imprescindibles para el sostenimiento de la vida personal y de las sociedades...
Y suelen quedar en la esfera de lo privado e invisible, y prácticamente reservadas a las mujeres.
¿Quién debería ocuparse de estos trabajos si dejaran de hacerlo las mujeres?
Entrevista con Eduardo García, Coordinador de la ONG InterRed en Valencia.
- Sus "delitos" son huir de casa, ser violadas o prostituidas
- Los jueces las condenan con "confesiones" sin abogado
- En 2010 ganaron una media de 508 dólares por semana (unos 380 euros)
- De media, ganan un 40% menos que un hombre estadounidense blanco
- Un mejor nivel educativo se perfila como la solución para erradicar el problema
Se cumplen cinco años de la entrada en vigor de la Ley de Igualdad aprobada por el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero. La norma introdujo, entre otras, el permiso de paternidad, la paridad en las listas electorales y la igualdad en los salarios de hombres y mujeres, tal como nos recuerda nuestra compañera Marta Gómez. La abogada y presidenta de la Asociación de Mujeres Juristas Themis, Ángela Cerrillos, valora la ley y su cumplimiento. "Era absolutamente necesaria", dice (22/03/12).
- Los dos sermones, de diciembre y enero, fueron grabados por los mossos
- Según las grabaciones recomendó "acudir a los golpes" contra las mujeres
- Consideran que la recepción de la Ley "es lenta y compleja"
- Dicen que las sentencias conservan un carácter sexista
- Se basan en estudios de tres centros sobre sentencias de 2008 y 2009
La Universidad Nacional de Educación a Distancia, UNED, retira un libro donse se relaciona la "generalización del trabajo femenino", "los divorcios" o "al matrimonio homosexual" con la crisis de la familia. Formaba parte de un libro que se utiliza para preparar el examen de acceso para mayores de 25 años. La retirada del texto se produce tras la denuncia de varios estudiantes que en un mes recibió en su web más de 1600 peticiones para retirar el texto.
Según la ONU una de cada tres mujeres en el mundo ha sido maltratada. Graves violaciones de derechos fundamentales denunciadas por valientes mujeres que luchan por un mundo más libre, solidario y tolerante (13/03/12).
- No serían necesarias, "si los procesos de selección fueran imparciales"
- La presidenta de Dia defiende que "hay que buscar a las mujeres con talento"
La unica mujer que dirige una empresa del Ibex-35, Ana María Llopis, defiende que las cuotas femeninas en los consejos de administración "son imprescindibles" porque si no "tardaremos 40 años en llegar" a la paridad. Entrevistada en Los desayunos de TVE, la presidenta de Dia explica que "si hubiera imparcialidad en los procesos de selección, las cuotas no harían falta". También ha dejado claro que a todo el mundo que dirige una empresa "se le presupone una valía". Llopis ha recordado que las empresas cotizadas tienen que explicar a la Comisión Nacional del Mercado de Valores, porqué no incorporar consejeras e insiste en que "hay mujeres con talento, pero hay que buscarlas". Considera que "sin un toque de atención" cuesta conseguir más representación femenina. Cifra entre 160 y 280 los puestos de consejos de administración que cambian cada año, lo que significa unos 1.500 en cinco años, y se pregunta "cómo no pueden haber entrado más mujeres". Subraya que hay que orquestar "criterios de imparcialidad" y ha puesto como ejemplo la orquesta de Boston, en la que la presencia de mujeres se igualó con la de los hombres cuando colocaron un biombo en las audiciones que impedía ver al aspirante. En su opinión, hay que "buscar ese biombo y evaluar currícula neutros, sin nombre, ni foto, al menos en los primeros pasos de los procesos de selección".
En Egipto, la justicia militar ha absuelto a un médico del ejército acusado de practicar pruebas de virginidad a las manifestantes de la plaza Tahrir. La denunciante Samira Ibrahim, con otras denuncias, logró hace pocos meses que estas pruebas quedaran prohibidas.
Reivindicar el papel de la mujer en el mundo del artes. Eso es lo que persigue la Asociación, "Mujeres en las Artes Visuales", que acaba de crear el festival "Miradas de mujeres". En 70 museos y galerías de Madrid se pueden ver, durante todo el mes de marzo, obras de artistas noveles y consagradas.
En España las mujeres han tenido y tienen que luchar contra la inercia del pasado. Un ejemplo: durante los años de la dictadura el matrimonio suponía para muchas trabajadoras el fin de su vida laboral. Todavía hoy las mujeres tienen que pelear mucho para conseguir la igualdad en el trabajo.
Cinco mil mujeres mueren al año en el mundo. Los cometen miembros de sus familias, generalmente padres o hermanos, que se sienten deshonrados por negarse, por ejemplo, a un matrimonio concertado o porque consideran que la conducta de la mujer es inmoral. Son crímenes que también ocurren en Europa.
- Fotografías, pinturas, audios y hasta 200 piezas
- Muestran la historia de la mujer desde el XVIII hasta hoy
- RTVE participa con un trabajo que puede verse en los ordenadores en la muestra