Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

¿Saben nuestros operadores jurídicos tratar a las víctimas de delitos sexuales? Esta semana en Al margen de la ley viajamos hasta Santiago de Compostela para conversar con la jueza de instrucción Ana López-Suevos, la magistrada gallega creadora de un protocolo pionero sobre actuación de delitos sexuales. Escúchalo este sábado a las 2 de la madrugada, una hora menos en Canarias, en RNE y Radio 5.

'El misterio de Jacaranda' es el nuevo título que firma Elena Osés, escritora de Literatura Infantil, que comenzó su andadura casi a la par que este espacio.

Con ilustraciones de Eva Agra y editada por Bululú, la novela aborda varios misterios interconectados, que cuatro hermanos van a ir despejando, mientras se van a ir haciendo al nuevo lugar al que se han ido a vivir con su padre, tras la pérdida de su madre.

Guille tuvo que pasar en numerosas ocasiones por quirófano durante su infancia por padecer un Sarcoma de Ewing, que provocó que le amputaran una pierna. Sin embargo, según cuenta, lo peor fue el acoso que recibió tanto en Primaria como en la ESO. Llegó a pensar en el suicidio y, finalmente, encontró las fuerzas para hablar con su familia. Solo una de cada tres víctimas de bullying da el paso de contarlo, pero es fundamental para continuar el camino.

El bullying es un comportamiento reiterado de hostigamiento verbal, físico o psicológico y lo sufre cada día el 3% de los estudiantes, según el último informe del Ministerio de Educación. Afecta gravemente a la salud emocional y el desarrollo académico y social de las víctimas. Las redes sociales abren nuevas vías para el acoso y el anonimato y la masividad potencian el daño emocional. Los expertos señalan que la prevención es fundamental y que la formación en todas las capas de la sociedad es clave para crear entornos seguros.

Informativo realizado por los alumnos y las alumnas de 5º con la colaboración de sus profesoras. Para la elaboración del guion todo el alumnado se ha documentado sobre la historia de Móstoles, haciendo un gran trabajo de investigación y trabajo en equipo.

La realización del podcast es el broche final de las actividades realizadas en febrero y marzo, destacando nuestro trabajo sobre Móstoles y sus edificios emblemáticos que se ha realizado de forma interdisciplinar a lo largo del trimestre utilizando el trabajo en equipos cooperativos.

En el informativo el alumnado ha querido transmitir las actividades que para ellos han sido las más destacadas en estos meses. Entre ellas hablan sobre el albergue que han realizado a Villa Castora, situado en Cercedilla; el carnaval que ha seguido la temática del cine y nuestro gran Proyecto sobre Móstoles donde han querido hacer ver quien era Antonio Hernández (el nombre de nuestro colegio) que fue el hijo de Simón Hernández, el alcalde de Móstoles que firmó el famoso Bando de Independencia junto a Andrés Torrejón el 2 de mayo de 1808.

La policía liberó hace dos días a tres hermanos que llevaban cuatro años confinados por sus padres en una casa llena de basura y medicamentos en Asturias. Sus padres están en prisión y los niños bajo la tutela del Principado.

Los expertos señalan que es pronto para hablar de secuelas, pero que los niños no solo se han enfrentado a una situación de aislamiento social, sino que también a que las personas agresoras eran sus propios padres. "Lo único que han conocido en la vida son figuras que a la vez son las cuidadoras y las agresoras. Y esto es lo que ellos conocen del mundo y desde ahí ese contacto con los otros. A veces es confuso", ha explicado a TVE Lucía Torres, psiquiatra infantil.

Los expertos subrayan que en casos como estos, recuperar la confianza en un adulto de referencia es complicado y que se necesita mucho tiempo para adaptarse de nuevo al mundo, por ello recomiendan que sea de una manera paulatina y no de manera abrupta.

También, ven relevante recibir ayuda profesional y contar con una familia que les acoja y que les muestre poco a poco las relaciones sociales sanas.

Este jueves 1 de mayo entra en vigor en el BOE la nueva medida aprobada por el Gobierno, según la cual todo aquel bebé que nazca por gestación subrogada en el extranjero no podrá inscribirse en los consulados. Además, todos los procesos que hayan quedado pendientes se suspenderán.En el informativo de 'Las Mañanas de RNE' con Josep Cuní hablamos y analizamos esta nueva instrucción con Silvia Giménez-Salinas Colomer, abogada especializada en Derecho de familia e infancia, resaltata que: "pagar por gestar atenta contra la dignidad humana".

"La gestación subrogada, si tiene un elemento biológico, podrá ser revalidada en cuanto al reconocimiento paterno", aclara la abogada. Sin embargo, si hay algo que destaca es que la filiación en nuestro país solo se determina por un sistema: "por naturaleza, con un vínculo biológico, o por adopción". Salinas también explica cómo debe actuar una persona que se encuentra, en estos momentos, en pleno trámite. "Si el bebé ya ha nacido, no lo van a inscribir directamente. Puedes traerlo a España, reconocer la filiación paterna si hay un elemento biológico y, posteriormente, podrá ser adoptado por tu pareja", pero en el caso de que no se encuentre ningún elemento biológico se podrá registrar "en régimen de acogida o iniciar un proceso de adopción".

El Gobierno da un paso más al frente contra los vientres de alquiler, una práctica ilegal en nuestro país. A partir de mañana, la nueva instrucción se publicará en el BOE y, desde ese momento, ningún bebé nacido por gestación subrogada en el extranjero podrá inscribirse en los consulados; además, los procesos que queden pendientes se suspenderán. Para llevar a cabo este trámite, las parejas tendrán que realizar desde España la filiación biológica o la adopción del menor. Sobre esta situación, en el 24 Horas de RNE hablamos con Ana Trejo, fundadora de STOP Vientres de Alquiler.

Respecto a esta nueva medida, Trejo reconoce que "esta práctica es un paso importante en la abolición de la explotación reproductiva que supone la gestación subrogada, que es la meta que debemos perseguir". Por otro lado, la fundadora de STOP Vientres de Alquiler analiza que, en nuestro país, "estos contratos son nulos porque borran a la madre de los certificados de nacimiento", y, según se recoge en nuestra legislación, "la mujer que pare siempre es madre, y en la mayor parte del mundo".

Con el objetivo de que los españoles burlen la ley y accedan a la gestación subrogada, comúnmente conocido como 'vientres de alquiler', el Gobierno va a impedir que los bebés nacidos por este método en el extranjero se inscriban directamente en los consulados españoles. Si el país de nacimiento les proporciona la documentación necesaria, podrán inscribirlos en el Registro Civil, mediante la figura de "filiación biológica o por filiación adoptiva posterior".

La Dirección General de Infancia y Familias del Principado de Asturias ha asumido la custodia tres menores encontrados en estado de abandono y encerrados en su vivienda, presuntamente por sus padres, en Fitoria, Oviedo. La pareja detenida el pasado lunes por mantener durante cuatro años a los menores, dos gemelos de 8 años y otro niño de 10, en condiciones insalubres, ha pasado a disposición judicial. Fue una vecina la que dio la voz de alarma al sospechar que había niños, a los que nunca había visto, dentro de la casa.