- Ras Baraka estaba protestando frente al centro de detención Delaney Hall por las condiciones del lugar
- El Departamento de Seguridad Nacional: las acusaciones de que el centro no cuenta con los permisos necesarios "son falsas"
- Hay cinco detenidos en Sagunto, Valencia y nueve víctimas liberadas
- Cuatro personas han sido detenidas y otras dos investigadas en Jaén
- El Ejecutivo lo hace ligando el interés del menor con la reagrupación con su familia en su país de origen
- Además, precisa que, de los 18 menores, ocho proceden de Marruecos y cuatro de Gambia, entre otros países

- La ministra advierte a las comunidades del PP que su oposición no implica que el decreto "no se vaya a aplicar"
- Insiste en que la solicitud a las comunidades para actualizar su capacidad de acogida es un "elemento fundamental"
- El Ejecutivo continúa el plan de iniciar el reparto en verano tras una reunión sin acuerdo en los criterios
- Las comunidades del Partido Popular acusan al Ministerio de Infancia de "imponer" el real decreto ley
El real decreto-ley para repartir a los menores migrantes no acompañados convalidado por el Congreso de los Diputados se mantiene sin modificaciones, tras la celebración de la Conferencia Sectorial extraordinaria de Infancia y Adolescencia celebrada este lunes y de la que el gobierno de Canarias ha salido con la sensación de "dar un paso atrás" ante la previsión de una nueva convocatoria ordinaria.
Alcatraz volverá a operar como prisión 62 años después. El presidente estadounidense, Donald Trump, ha ordenado la reapertura del mítico centro penitenciario para "albergar a los delincuentes más peligrosos del país". La iniciativa llega en un momento controvertido para la Administración Trump, envuelta en la polémica de las deportaciones masivas hacia Venezuela y El Salvador.
El Gobierno continúa su disputa con el poder judicial, quien mantiene la opinión de frenar la ofensiva gubernamental contra la inmigración irregular. En el último cara a cara, una de las juezas nombradas por Trump en su primer mandato ordenó al presidente facilitar el retorno de un migrante venezolano que había sido deportado ilegalmente.
En cuanto a Alcatraz, la famosa cárcel se erigió en los años 30 como una prisión de máxima seguridad que llegó a albergar 1.576 reclusos. Ubicada en la bahía de San Francisco, está construida en lo alto de una formación rocosa sobre el mar, haciendo prácticamente imposible la huida de los presos.
La prisión cerró sus puertas en 1963 debido al alto coste de funcionamiento y a su mala reputación. Desde ese momento, se convirtió en un museo para los turistas. Sin embargo, la nueva medida de Trump buscará reactivar su función como prisión para "restaurar la ley, el orden y la justicia en el país".
- El presidente pretende albergar a los delincuentes “más violentos” de Estados Unidos
- La prisión cerró un año después de que tres hombres escaparan y desaparecieran, historia que ha inspirado varias películas
Un juez federal de Texas ha prohibido este jueves al Gobierno del presidente estadounidense Donald Trump recurrir a la Ley de Enemigos Extranjeros del año 1798 para expulsar del país por la vía rápida a un grupo de venezolanos detenidos.
El juez Fernando Rodríguez, que fue nombrado por Trump durante su primer mandato (2017-2021), ha emitido el fallo en respuesta a una demanda colectiva de varios de los afectados. La sentencia del juez llega después de que el pasado 19 de abril el Tribunal Supremo bloqueara esas mismas expulsiones.
- Una estrecha franja de terreno a lo largo de la frontera pasará a formar parte de la base de Fort Bliss
- Trump ha pedido al Supremo Trump acabar con el Estatus de Protección Temporal para los migrantes venezolanos
"Souleymane pedalea por las calles de París repartiendo comida para ganarse la vida. Una oportunidad se presenta en su vida cuando, en dos días, tiene la entrevista de solicitud de asilo: la clave para conseguir los papeles de residencia, pero Souleymane no está preparado".
A partir de esta premisa, el cine francés presenta, de la mano del mecánico y actor nigeriano Abou Sangaré, un drama social de superación donde un joven inmigrante tiene que lidiar con un presente difícil para encontrar una salida: "No tuve los papeles hasta que salí en la película", indica el actor. Se estrena este miércoles en cines.
- En los primeros 100 días de su Gobierno, Trump ha causado polémica por el trato a los inmigrantes en situación irregular
- Más de 238 migrantes han sido deportados a la cárcel de máxima seguridad de El Salvador
En sus primeros 100 días al frente del Gobierno, Donald Trump ha sacudido la política migratoria de Estados Unidos. En este periodo, el mundo ha contemplado escenas de personas encadenadas de pies y manos, y otras en la pista de un aeropuerto cabizbajo esperando el vuelo para retornar a sus países de origen.
El dirigente político ha tenido que recurrir a leyes del siglo XVIII para atemorizar a los indocumentados que se planteen buscar oportunidades económicas en Estados Unidos.
- Ambos han sido localizados con síntomas de hipotermia y han sido trasladados al hospital
- Otro grupo de diez migrantes, la mitad menores, ha entrado a nado en Ceuta en las últimas horas
Rego prevé que los primeros traslados de menores migrantes a las CC.AA. se hagan en verano y pide "humanidad" al PP
- Acusa a las comunidades 'populares' de ejercer "un bloqueo administrativo, jurídico y de todo tipo" a la ley
- Niega que exista ningún "agravio comparativo" con Cataluña y alega que no se pueden "saturar" otras comunidades
- Este jueves se han realizado tres rescates diferentes
- Baleares, un punto peligroso en la ruta migratoria argelina
- Asier Urbieta debuta en la dirección con este drama protagonizado por Jone Laspiur y Sambou Diaby
- Una película que llegará a los cines el 25 de abril
- La magistrada, nombrada por Trump, ha afirmado que los migrantes no pueden ser deportados sin que se resuelva su asilo
- El Gobierno estadounidense considera a los migrantes deportados desde inicios de este mes miembros de bandas criminales
- Se elevan a 2.731 los retornados al país, según cifras oficiales
- La Fiscalía ha iniciado una investigación por la presunta "desaparición forzada" de un venezolano en Míchigan
- La Administración de Nicolás Maduro ha calificado como "moralmente inadmisible" la oferta de Nayib Bukele
- La propuesta consiste en el intercambio de 252 venezolanos deportados por EE.UU. por igual número de "presos políticos"
El papa que defendió la dignidad de los refugiados y desplazados: "Yo también soy hijo de migrantes"
- Su primer viaje fuera de Roma fue a la isla de Lampedusa en julio de 2013
- DIRECTO Funeral del papa Francisco: misa en San Pedro, cortejo fúnebre en Roma y entierro