Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El Banco de España calcula que tenemos un deficit de vivienda en el entorno de 600.000 unidades. Cada año se crean de media 200.000 nuevos hogares, pero la construcción llega por poco a las 100.000 unidades. La presión demográfica, de la mano de la llega de inmigrantes, el buen comportamiento del empleo y el atractivo de España para el sector inmobiliario está ahondando la brecha entre oferta y demanda. El problema es que la vivienda nueva sólo la puede adquirir la población de rentas altas o personas jurídicas porque requiere como poco destinar cerca del 50 por ciento de los ingresos... comprar una de segunda mano supone un 36 por ciento. Así que para la inmensa mayoría de los que buscan una vivienda, la oferta está fuera de su alcance. La construcción de parques públicos de vivienda es la solución, pero requiere de suelo, y no hay disponible.

El ministro de Justicia, Félix Bolaños, ha anunciado que el Gobierno ha retirado el recurso interpuesto por Abogacía del Estado contra el auto dictado por el Tribunal Supremo por el que le daban 10 días al Gobierno para acoger a mil menores migrantes de Canarias. En palabras del ministro, la decisión es una muestra de "buena voluntad" de que quiere que haya entendimiento con el ejecutivo canario y se produce después de una reunión entre ambos gobiernos en la tarde de este jueves, según ha dado a conocer Bolaños en rueda de prensa.

Hoy, en el informativo 24 horas de RNE, hemos celebrado un debate con representantes jóvenes del Congreso. Han participado cuatro diputadas: Beatriz Fanjul, diputada del PP y presidenta de Nuevas Generaciones; Ada Santana, diputada PSOE; Rocío de Meer, diputada de Vox y Viviane Ogou, diputada de Sumar. Las jóvenes han ofrecido respuestas sobre defensa, vivienda, igualdad y gestión migratoria.

Un estudio de Provivienda constata que los extranjeros tienen más dificultades para alquilar que un español, aunque cobren lo mismo. El 99% de inmobiliarias a las que han llamado, casi todas, aceptan cláusulas racistas si el propietario lo pide.

Un ejemplo es Mercedes, de origen ecuatoriano, quien se ha sentido rechazada mientras buscaba piso. Recuerda bien a un agente inmobiliario que no quiso ni atenderla, lo que la llevó a sentirse mal: "Me dijo que ya están reservados, pero no había ninguna reserva. De allí ni siquiera me dejaron pasar a la oficina". Por su parte, a Ibrahima, de Guinea, le costó meses y meses que le alquilaran una habitación. "Nos rechazaban porque somos de África y se suponía que no sabíamos cuidar la casa", expresa.