- Son de diversas nacionalidades, entre ellos argelinos, tunecinos y bangladesíes
- El Gobierno italiano ha modificado el uso de estas polémicas instalaciones tras el revés judicial
Llegan a Venezuela 178 personas deportadas por EE.UU., una de ellas con 'alerta roja' de la Interpol
- El migrante sobre el que pesa un aviso de la Organización Internacional de Policía Criminal está acusado de homicidio
- Venezuela ha reiterado que su prioridad es "ir a buscar a los venezolanos, estén dónde estén".
- El Gobierno debe permitir que el caso migratorio de Kilmar Abrego continúe siendo procesado
- El salvadoreño, de 24 años, tenía un estatus legal en EE.UU. que lo protegía de la deportación
- El Gobierno celebra la aprobación de una medida "histórica" y "estructural" y carga contra la "xenofobia" de PP y Vox
- Se distribuirán con un nuevo mecanismo unos 4.400 migrantes acogidos ahora en Canarias y Ceuta
- La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños también ha rechazado los aranceles de Trump
- Hasta 30 naciones han firmado la 'Declaración de Tegucigalpa' contra las "medidas coercitivas unilaterales"
- La experta en migraciones Adriana González repasa las características que definen a la migración del siglo XXI
- Las personas que se ven obligadas a migrar se enfrentan a violencias que amenazan gravemente sus vidas
- No obstante, ha señalado que los migrantes tienen derecho a ser notificados y a impugnar con "un tiempo razonable"
- El pasado 15 de marzo el juez James Boasberg bloqueó temporalmente la norma, que solo se había usado en tiempos de guerra
El Banco de España calcula que tenemos un deficit de vivienda en el entorno de 600.000 unidades. Cada año se crean de media 200.000 nuevos hogares, pero la construcción llega por poco a las 100.000 unidades. La presión demográfica, de la mano de la llega de inmigrantes, el buen comportamiento del empleo y el atractivo de España para el sector inmobiliario está ahondando la brecha entre oferta y demanda. El problema es que la vivienda nueva sólo la puede adquirir la población de rentas altas o personas jurídicas porque requiere como poco destinar cerca del 50 por ciento de los ingresos... comprar una de segunda mano supone un 36 por ciento. Así que para la inmensa mayoría de los que buscan una vivienda, la oferta está fuera de su alcance. La construcción de parques públicos de vivienda es la solución, pero requiere de suelo, y no hay disponible.
- Una orden judicial protegía a Kilmer Abrego-García cuando fue incluido en una deportación masiva
- Fue trasladado al CECOT, el Centro de Confinamiento del Terrorismo en El Salvador
El ministro de Justicia, Félix Bolaños, ha anunciado que el Gobierno ha retirado el recurso interpuesto por Abogacía del Estado contra el auto dictado por el Tribunal Supremo por el que le daban 10 días al Gobierno para acoger a mil menores migrantes de Canarias. En palabras del ministro, la decisión es una muestra de "buena voluntad" de que quiere que haya entendimiento con el ejecutivo canario y se produce después de una reunión entre ambos gobiernos en la tarde de este jueves, según ha dado a conocer Bolaños en rueda de prensa.
- Bolaños asegura que lo retiran "como muestra de lealtad y buena fe en la negociación" con Canarias
- Y afirma que el objetivo es "trabajar en el acuerdo y no tanto en el procedimiento judicial"
- El Supremo dio el pasado 26 de marzo diez días al Ejecutivo para hacerse cargo de un millar de migrantes
- Según el ministro Torres, el tribunal no establece que tengan que trasladarse fuera de las islas
- El Gobierno asegura que esos visados provocan problemas de acceso a la vivienda en ciertas ciudades
- Desde el sector creen que la medida tendrá un impacto real muy limitado
- En total, han arribado a Canarias 3.671 inmigrantes menos que entre enero y marzo de 2024
- En el resto del país, la entrada de inmigrantes de manera irregular ha disminuido casi un 26%
- El Estatus de Protección Temporal protege a 350.000 venezolanos de ser deportados de EE.UU.
- Antes del fin de su mandato, Joe Biden renovó las protecciones por 18 meses adicionales
- Este dato será clave para conocer cómo se reubicarán los 4.400 niños y adolescentes desde Canarias y Ceuta
- Varias comunidades del PP recurrirán el reparto al Constitucional y el Gobierno denuncia que abracen "posiciones de Vox"
'La hipocresía solidaria', un ensayo sobre Afganistán y Ucrania: "¿Por qué unas víctimas importan más que otras?"
- En este libro el autor reflexiona sobre las desigualdades y contradicciones del realismo político
- A través de historias humanas, datos y contexto reflexiona sobre la discriminación "invisible"
Hoy, en el informativo 24 horas de RNE, hemos celebrado un debate con representantes jóvenes del Congreso. Han participado cuatro diputadas: Beatriz Fanjul, diputada del PP y presidenta de Nuevas Generaciones; Ada Santana, diputada PSOE; Rocío de Meer, diputada de Vox y Viviane Ogou, diputada de Sumar. Las jóvenes han ofrecido respuestas sobre defensa, vivienda, igualdad y gestión migratoria.
- Se ha reunido en privado con el presidente Bukele en vistas de incrementar las expulsiones de migrantes y su encarcelamiento
- A mediados de marzo, Trump envió a más de 200 venezolanos a El Salvador bajo la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798
- Un joven marroquí cierra sus redes por amenazas tras contar su historia de superación
- Chelo Tuya, periodista de El Comercio, contó su epopeya en el diario asturiano
- La Comunidad de Madrid denuncia que no va a seguir "tolerando" este reparto "discrecional" acordado con Junts
- El Gobierno pactó con los nacionalistas catalanes un decreto para repartir entre comunidades a 4.400 menores
- Asegura que es una medida "imprescindible" para corregir "la actual situación de hacinamiento en la que se encuentran"
- Recuerda que la gestión del sistema de acogida corresponde a la Secretaría de Estado de Migraciones
Un estudio de Provivienda constata que los extranjeros tienen más dificultades para alquilar que un español, aunque cobren lo mismo. El 99% de inmobiliarias a las que han llamado, casi todas, aceptan cláusulas racistas si el propietario lo pide.
Un ejemplo es Mercedes, de origen ecuatoriano, quien se ha sentido rechazada mientras buscaba piso. Recuerda bien a un agente inmobiliario que no quiso ni atenderla, lo que la llevó a sentirse mal: "Me dijo que ya están reservados, pero no había ninguna reserva. De allí ni siquiera me dejaron pasar a la oficina". Por su parte, a Ibrahima, de Guinea, le costó meses y meses que le alquilaran una habitación. "Nos rechazaban porque somos de África y se suponía que no sabíamos cuidar la casa", expresa.
- Un estudio de Provivienda refleja un aumento de las prácticas que bloquean el acceso a la vivienda a las personas migrantes
- Cuando alguien con acento extranjero llama a una agencia, es más probable que le digan que el piso no está disponible