- El congreso internacional Medicine 2044, celebrado en Zaragoza, reúne a expertos líderes para debatir sobre el futuro de la medicina
- RTVE.es analiza con el doctor Ángel Lanas, catedrático de medicina, los desafíos que la medicina enfrentará en las próximas décadas
La irrupción de China en la Inteligencia Artificial, plantando cara al imperio estadounidense, ha sacudido el sector. La pregunta está en el papel que juega Europa en el desarrollo de IA, y si puede ponerse al día frente a las presiones de Washington y Pekín. Solo hay una compañía dentro del top 10 de las mayores desarrolladoras de este grupo, inglesa, y que ha sido adquirida por Google. En España, según algunos expertos, aún hay margen de maniobra para mejorar. Su iniciativa más reciente es Alia, un modelo de inteligencia artificial en castellano y en el resto de lenguas coficiales financiado por el Estado.
- El Congreso tendrá lugar entre el 3 y el 6 de marzo en el Fira de Barcelona
- Four Years From Now (4YFN), lugar de encuentro de empresas emergentes, tendrá un papel relevante durante el Mobile
- Se trata de una herramienta gratuita, de código abierto y con un consumo de recursos mucho menor que sus competidoras
- Ante el veto comercial de EE.UU., la compañía le ha sacado el máximo partido a chips menos avanzados
"Impresionante", ha reconocido en un mensaje en las redes Sam Altman, creador de ChatGPT, sobre la nueva inteligencia artificial china gratuita, DeepSeek. "Especialmente", añade, "si tenemos en cuenta lo que puede ofrecer por el precio". La más perjudicada por su desplome en bolsa ha sido la norteamericana Nvidia, sin embargo, ha reivindicado su parte en el éxito del nuevo modelo chino. Demuestra, según comenta, lo buenos que son sus chips. Con los procesadores de la compañía, el empresario chino de Inteligencia Artificial, Liang Wenfeng, solo ha necesitado 55 días y apenas 6 millones de dólares, mucho menos que sus competidores estadounidenses, para desarrollar DeepSeek.
DeepSeek, la última alternativa china para el desarrollo de la inteligencia artificial (IA), está liderando las listas de descargas gracias a una innovadora apuesta por el código abierto, bajos costes y eficiencia, una irrupción inesperada que podría desafiar la supremacía de los modelos estadounidenses.
DeepSeek-R1, lanzado hace apenas dos semanas, se ha situado en el primer puesto en las listas de descargas gratuitas de la tienda de aplicaciones móviles App Store tanto en China como en Estados Unidos, superando al popular ChatGPT. El efecto en suelo estadounidense se ha notado tras el cierre este lunes del índice tecnológico Nasdaq con pérdidas del 3%.
DeepSeek es rápida y efectiva, crea videojuegos o resuelve problemas matemáticos en segundos, pero prefiere no hablar de política china. Las características de esta IA china —al ser de código abierto— hacen pensar que se podrá entrenar este chat inteligente más allá de la censura. Además, varios estudios han demostrado preferencias políticas en Gemini o ChatGPT, que reflejarían la ideología de sus creadores.
Cabe destacar que las inteligencias artificiales recopilan nuestra información desde el momento en que empezamos a teclear. Un problema que se añade al sesgo es la ética en el uso de los datos con los que se entrenan estos modelos, dado que la Unión Europea tiene normas más restrictivas sobre el uso de datos que Estados Unidos o China.
La Inteligencia Artificial china, DeepSeek, desafía la hegemonía estadounidense en esta materia. Se trata de un proyecto desarrollado con una inversión mínima de 6 millones de dólares, que ha logrado resultados sorprendentes con los grandes modelos de lenguaje creados por gigantes como OpenAI y Meta.
El canal 24 horas entrevista a Cristian Bietti, divulgador de IA generativa, quien ha reconocido que tanto OpenAI como DeepSeek "son muy equivalentes". Con el DeepSeek, se puede usar para generar nuevos productos, nuevos software y nuevos usos. Además, insiste en que "nunca votaría datos personales en ningún modelo, porque uno nunca sabe bien hacia dónde va estos datos y qué es lo que hacen con ellos si terminas retroalimentando".
Fede Cardelús y Luz Rello, doctora en Informática y profesora en IE University, profundiza en la irrupción de inteligencia artificial en la sociedad, su impacto y sus desafíos. En esta ocasión, si fija en la privacidad y la protección de datos.
El Vaticano ve la IA como una oportunidad y advierte que está en manos de pocas y poderosas empresas
- El extenso documento Antiqua et nova destaca en sus 117 párrafos los desafíos y oportunidades de la IA
- La Santa Sede recuerda que el desarrollo tecnológico debe estar "al servicio de la persona y del bien común"
La compañía china DeepSeek ha presentado un modelo de Inteligencia Artificial que compite con los modelos más avanzados de Silicon Valley, concretamente en los denominados modelos extensos de lenguaje o LLM. Lo curioso de esta competición es que lo hace con un costo tremendamente inferior que el de su competencia: "Una empresa que contrate ahora el modelo de DeepSeek le costará cincuenta veces menos que el del ChatGPT", ha asegurado Albert Cuesta en Las Mañanas de RNE con Josep Cuní. El especialista en tecnologías de la información ha insistido en este abaratamiento de costes: "No hay que pensar que la industria de la IA será distinta a lo que le sucedió al textil, juguetes, automoción o electrodomésticos. Los chinos hacen todo más eficiente y más barato", ha valorado y ha añadido: "Hay montones de usuarios pagando 20 € al mes y ahora con DeepSeek compiten con un producto que tiene un coste cero"
El fabricante de chips estadounidense Nvidia se ha desplomado un 16,9% este lunes en Wall Street y ha perdido casi 600.000 millones de dólares, la mayor caída diaria de valor de una empresa cotizada en la historia.
Nvidia comenzó la jornada como la empresa más grande de la bolsa y la ha terminado en el tercer lugar tras superar y más que duplicar su hito negativo del pasado 3 de septiembre, cuando cayó un 9,5% y restó 279.000 millones de dólares de capitalización.
FOTO: REUTERS/DADO RUVIC
- Es la mayor caída diaria de valor de una compañía cotizada en la historia
- El presidente de EE.UU., Donald Trump, ha dicho que la tecnología de DeepSeek debería ser "una llamada de atención"
DeepSeek es el último invento chino en Inteligencia Artificial que ha irrumpido en el tablero mundial de este tipo de tecnologías. Se trata de una versión china y eficiente parecida a ChatGPT, que destaca por incorporar chips más económicos y un modelo de código abierto. Esto significa que cualquier usuario puede modificarlo o adaptarlo según sus necesidades específicas. Actualmente, lidera las listas de descargas gratuitas tanto en China como en Estados Unidos. Además, está poniendo en jaque a grandes actores de la Inteligencia Artificial y a fabricantes de chips europeos, como ASML, y estadounidenses, como Nvidia. Esta última, tras el impacto generado por DeepSeek, ha perdido su posición como la empresa más valiosa del mundo en bolsa.
- El lanzamiento del modelo, con un coste muy inferior a ChatGPT, ha provocado fuertes caídas en Wall Street
- DeepSeek se sitúa como la aplicación más descargada en los iPhone tanto en China como en Estados Unidos
- Las acciones de empresas tecnológicas como Nvidia han sido las más castigadas, con una caída del 17%
- Según los desarrolladores de DeepSeek, su modelo fue entrenado durante 55 días con un presupuesto de 5,33 millones de euros
Estados Unidos ha anunciado una inversión de casi medio billón de euros en inteligencia artificial para buscar la supremacía tecnológica. Una carrera que plantea enormes retos, entre ellos el consumo energético de la supercomputación y la necesidad de operar en red. Además, la velocidad a la que opera la inteligencia artificial aumenta los riesgos para la ciberseguridad.
Foto: Un eslogan sobre la inteligencia artificial en Davos, Suiza
La inteligencia artificial ha sido uno de los temas con más protagonismo en Davos. Se estima que afectará al 40% de los empleos mundiales, aunque los expertos temen que algunos países se queden atrás. Pese a que es una herramienta con gran potencial, preocupa su impacto en el consumo de recursos.
En el Día Internacional de la Educación, el investigador del Centro de Políticas Económicas de ESADE, Lucas Gortázar visita Las Mañanas de RNE con Josep Cuní para hablar de la situación educativa en España: "Es regular, en los últimos 6-8 años ha empeorado ligeramente. Hay una nueva situación en la escuela que se está traduciendo en peores resultados", ha asegurado. También habla de las consecuencias de la llegada de la Inteligencia Artificial en los colegios y su repercusión en los expedientes de sus alumnos, según el investigador "la IA tendrá éxito en la escuela en la medida que sea capaz de generar motivación en el alumnado, cuanto más motivado está, más proactiva será esa interacción".
Gortázar afirma que está a favor "de la tecnología buena y bien utilizada siempre teniendo en cuenta las edades", a lo que añade que las escuelas tienen la labor de enseñarles cómo utilizarlos de la mejor manera. En cambio, los teléfonos móviles en las aulas pueden perjudicarles y recomienda retrasar su uso en los centros educativos, al menos durante unos cuentos años.
Entre la cautela y la sorpresa: los líderes mundiales reaccionan en Davos ante las primeras medidas de Trump
- Según el canciller alemán, Olaf Scholz, el presidente republicano y su Administración "mantendrán en vilo al mundo entero"
- Un año más, el Foro de Davos reúne a más de 3.000 líderes gubernamentales, entre ellos 60 jefes de Gobierno y Estado