Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas han identificado el primer genoma de los pobladores de nuestro continente hace 7.000 años. Dicen que a partir de ahora van a ser capaces de reconstruir la prehistoria genética de Europa con un nivel de detalle impensable hasta ahora. Un importante hallazgo que publica la revista "Nature".

  • Una start-up trabaja en el desarrollo de ropa impresa en 3D
  • El uso de fibras naturales y las formas complejas son los principales desafíos
  • Unas plantillas previas permiten diseñar fácilmente ropa para vestir

Repasamos algunas investigaciones recientes en energías renovables, que aprovechan desdel sol hasta los residuos para producir energía o combustibles.

Una de las vías que se investiga para abaratar la producción de energías renonovables es, por ejemplo, convertir un plástico flexible en un panel solar. Lo hacen con una tinta especial en el Instituto de Ciencia de Materiales de Barcelona.

Con estos paneles solares se podrán hacer en unos años mochilas en las que cargaremos móviles o tabletas. Para producir energía ya se utilizan hasta los excrementos de los animales. Y se consigue biocombustible a partir de microalgas, unos organismos que, además, se alimentan de contaminantes como el CO2 que emiten las industrias.

España está en primera línea en la investigación con microalgas. A diferencia de los biocombustibles que se obtienen de cereales, soja o girasol, las microalgas no quitan cultivos de alimentos básicos.

Protesta en la calle contra la política de recortes del Gobierno en el ámbito de la sanidad, la educación pública y la investigación. Para los trabajadores del sector sanitario esta es la décimo-cuarta marcha contra la externalización de seis hospitales públicos de la Comunidad de Madrid.

Una clínica de Barcelona será la primera en España en colocar chips en la retina para devolver la visión a personas ciegas. Las operaciones empezaran en enero. Los primeros pacientes serán enfermos de retinosis pigmentaria; aunque más adelante podrán beneficiarse otros enfermos.