Jugar y divertirse potenciando las capacidades cognitivas y motoras es el objetivo de un videojuego pionero dirigido a persones con discapacidad intelectual y trastornos mentales. Lo han creado investigadores de la Universitat Autònoma de Barcelona.
En eso trabaja la ciencia para mejorar la relación entre inteligencia artificial y humanos. Los dispositivos tecnológicos "aprenden" a interpretar el estado de ánimo para anticiparse a nuestras necesidades.
- Investigadores proponen un nuevo modelo de estudio de la ambigüedad de las palabras
- Ayuda a entender procesos diferentes en el cerebro, como el bilingüismo
- La investigación es un nuevo paso en la creación de la web semántica
- Es uno de los tres nominados al Premio al Inventor Europeo 2014
- Inventó las antenas fractales que llevan casi todos los móviles del mundo
- Su empresa tiene más de 150 patentes de tecnología de antenas
- Utilizando señales de radio resulta invisible y de gran precisión
- Puede reconocer gestos y movimientos de una habitación a otra
- Se puede emplear para controlar aparatos del hogar o en videojuegos
- Recorrerán 5.000 km a bordo de un trineo impulsado por una cometa
- El explorador Ramón Larramendi lidera el equipo, que recogerá datos científicos
- Los datos recopilados permitirán corroborar los modelos de cambio climático
- Está compuesto por sensores ubicados en el interior del volcán
- Se pueden seguir las características del volcán de forma remota
- El sistema puede servir como método de vigilancia asequible
- Han conseguido tres millones para desarrollar tecnologías de automoción
- Buscan crear materiales nanocompuestos más duros y resistentes
- En tres años ha habido dos proyectos españoles, del total de 119
- Se utiliza un método de entrenamiento y comparación probado anteriormente
- El resultado es un tanto basto pero se considera un avance interesante
- La técnica es similar a la que se utiliza para "mover objetos con la mente"
El sector sanitario, el de la moda y el del hogar ya empiezan a incorporar ropa tecnológica. Está en auge, envuelto en secretos industriales, y crecerá un 15% en los próximos años. Los investigadores aseguran que el precio de estos productos será accesible para todos.
- La bacteria causa enfermedades en la piel y neumonía
- El biosensor puede detectar más rápidamente el estafilococo dorado
- El óxido de grafeno es idóneo para desarrollar sensores electroquímicos
- Dispositivos como Oculus Rift permiten una inmersión total del usuario
- Los vídeos en 360 grados ofrecen una completa panorámica simultánea
- La técnica y tecnología 360 ha evolucionado enormemente los últimos años
- Es un equipo de nueve expertos independientes de cinco países
- Están conociendo el sector público de investigación y desarrollo español
- Con su informe de conclusiones se pretende que el sistema de I+D sea más efectivo
- Ese giro se apoyará en el diagnóstico de la Comisión Europea en verano
- La dotación europea procede de los fondos estructurales de 2014-2020
- La aplicación, sencilla de usar, permitirá emitir en directo sin usar las manos
- Livestream, basada en EE. UU., crea herramientas para emitir por Internet
- El sindicato denuncia una "inadmisible" pérdida salarial y pide diálogo
- El recorte es consecuencia de las escalas que fija la Ley de la Ciencia
- Reclaman un "sistema retributivo que incentive la investigación pública"
Mejorar la seguridad de los aviones y abaratar sus costes de mantenimiento es posible mediante un sistema de sensores que ha ideado un grupo de ingenieros vascos. El proyecto lo lleva adelante el centro tecnológico CEIT en San Sebastián.
- Las convocatorias de investigación acumularon retrasos los años anteriores
- Cinco nuevos centros 'Severo Ochoa' recibirán cuatro millones en cuatro años
- En 2014 se contratarán 25 investigadores con grado de doctor
- Los pilares son Biomedicina, investigación fundamental y agrícola
- Según el nivel socio-económico, los países producen diferentes temáticas
- Los investigadores de la UGR y el CSIC han examinado 'papers' de 80 países
- La pulsera, presentada en la CeBIT 2014, tiene sensores y giroscopios
- Transmite los gestos a un ordenador de forma inalámbrica
Un sistema comprueba que sea escritura, decodifica y traduce las señales a texto