Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

"Berlanga, la risa amarga" es un ciclo de ocho películas del director para su difusión fuera de España. Una programación por el Año Berlanga que se podrá ver esta semana en Panamá y, próximamente, en China, Bolivia, Túnez o Luxemburgo. El ciclo lo promueven el ICAA, Acción Cultural Española, el Instituto Cervantes y AECID.

Informa Íñigo Picabea

La celebración de los 100 años del nacimiento de Luis García Berlanga ha coincidido este año con la del Festival de Cine de Málaga y su figura ha estado muy presente. Entre los homenajes que se ha brindado al cineasta valenciano, el pasado 8 de junio se proyectó la cinta restaurada Esa pareja feliz (1951), la ópera prima que Berlanga dirigió junto a su amigo Juan Antonio Bardem. Una cita en la que se ha reconocido al filme como Película de Oro y que ha contado con la presencia del actor José Sacristán y los hijos de los cineastas, Miguel Bardem y José Luis García Berlanga.

Mas información en rtve.es/n/2102081

  • 80 imágenes que recogen la mirada del fotógrafo José García Poveda, El Flaco, sobre el cineasta valenciano Luis García Berlanga
  • La exposición del MuVIM forma parte de los diferentes actos y actividades con motivo del 'Año Berlanga' que comienza el sábado 12 de junio
  • El Ayuntamiento propone la iniciativa como arranque del año dedicado al director, en el centenario de su nacimiento
  • Habrá cuatro ciclos de visitas gratuitas tanto el sábado 12 como el domingo 13 de junio en grupos de 19 personas

El 12 de junio de 2021 se cumplirá el centenario del nacimiento de uno de los mejores cineastas de la historia de España (y del mundo): Luis García-Berlanga. Con este motivo días de Cine dedicará cuatro grandes reportajes a su vida y a su obra. Destacando sus grandes películas como  'El verdugo', 'Bienvenido Mr. Marshall', 'La escopeta nacional', 'Plácido' y tantas otras. 

En 2021 se cumplen cien años del nacimiento en Valencia de Luis García Berlanga, uno de los grandes maestros del cine español. De su cámara de creador genial han salido películas como 'Bienvenido Mister Marshall', 'Plácido', 'El verdugo' o 'La escopeta nacional'. 'Informe Semanal' ha rescatado imágenes y testimonios suyos del Fondo documental de TVE, para mostrar la personalidad del cineasta. Con entrevistas a su hijo José Luis, a la actriz Mónica Randall, a su biógrafo Luis Alegre y a la periodista Pilar Socorro.

Un repaso a la filmografía inolvidable de Luis García Berlanga, con varias obras maestras de la historia del cine.

El último dictador, de cuyo nombre no queremos acordarnos, dijo de él que no era comunista... "sino algo mucho peor, un mal español" (El tercer grado, 12123). 

Además de su conocida mala baba, el generalísimo tenía que tener vista de topo para no darse cuenta de que Luis García Berlanga ha destilado como pocos cineastas algunas de las más acendradas señas de identidad ibéricas.

Es la primera vez en la historia de la acdemia del cine que se organiza una capilla ardiente aquí. Cientos d personas anónimas han crecido con él, con sus historias por eso han querido darle el último adiós.