- Este domingo se celebra el Día del cine, una fecha para impulsar la industria del cine
- RTVE Play lo celebra con la colección del mejor cine español de la plataforma
- Con esta película, estrenada en 1993, Berlanga ganó el único Goya de su carrera
- En este enlace puedes ver Todos a la cárcel, ya disponible en RTVE Play
¿Cuál es tu escena favorita del cine español?
- David Verdaguer, Carolina Yuste, Elena S. Sánchez y María Zamora eligen sus escenas favoritas del cine español
- Descúbrelas en el nuevo programa de Dale al Play!, ¡ya disponible!
- ¿Por qué se celebra el Día del Cine el 6 de octubre?
- Desde las 8.00h hasta altas horas de la madrugada, disfruta de más de 17 horas de cine sin pausa
- Además, no te pierdas el especial en Dale al Play! de RTVE Play, a las 13.00h
- ¿Por qué se celebra el Día del Cine el 6 de octubre?
De Berlanga a León de Aranoa: el humor negro que retrata a España
- La próxima gala de los Goya rinde homenaje a Luis García Berlanga por su centenario
- Imprescindibles rescata su figura este domingo con El sentimiento austrohúngaro de la vida (2021)
- ¿Quién fue el hijo de Berlanga? Descubre al principe de La Movida madrileña
Luís García Berlanga: cuatro hijos varones y un legado eterno
- Su hijo Carlos, fallecido en 2022, fue todo un icono de la Movida madrileña
- Disfruta de todos los programas de Imprescindibles en Imprescindibles en RTVE Play
- Luis García Berlanga y los zapatos de tacón, retrato de un fetichista confeso
Luis García Berlanga o cómo ser misógino y feminista al mismo tiempo
- El cineasta era el rey de las contradicciones y esta era una de ellas
- "Berlanga confiesa tener 'terror vaginal' a las mujeres", asegura Antonio Gómez Rufo
- Luis García Berlanga, 100 años del mal español
Se cumplen 20 años de la muerte de Carlos Berlanga, hijo del director de cine Luis García Berlanga y artista polifacético. En el Centro Niemeyer de Avilés acaba de inaugurarse una exposición que reúne gran parte de su obra pictórica.
FOTO: EFE / PACO PAREDES
Las mejores escenas del cine español elegidas por seis Premios Nacionales de Cinematografía
- Los Premios Nacionales de Cinematografía eligen las mejores escenas del cine español
- Belle époque, Surcos, ¿Qué he hecho yo para merecer esto? son algunas de las elegidas
- En los últimos 10 años, la industria española ha producido cerca de 3.000 largometrajes
- Surcos, sobre a chegada da pandemia e como afectou ás persoas maiores, abre esta noite a sección oficial
- Homenaxes ao actor Luis Iglesia e ao director Luis García Berlanga
Comezan seis días nos que proxectan 135 películas. O público votará as que máis lle gustan.
"Berlanga, la risa amarga" es un ciclo de ocho películas del director para su difusión fuera de España. Una programación por el Año Berlanga que se podrá ver esta semana en Panamá y, próximamente, en China, Bolivia, Túnez o Luxemburgo. El ciclo lo promueven el ICAA, Acción Cultural Española, el Instituto Cervantes y AECID.
Informa Íñigo Picabea
La palabra fetiche de Berlanga y otras curiosidades que quizá no conoces sobre el genial director
- Este sábado 12 de junio se cumple el centenario del nacimiento de Luis García Berlanga
- El adjetivo 'berlanguiano', aceptado por la RAE; fundó el premio La sonrisa vertical y otras curiosidades del genio
La celebración de los 100 años del nacimiento de Luis García Berlanga ha coincidido este año con la del Festival de Cine de Málaga y su figura ha estado muy presente. Entre los homenajes que se ha brindado al cineasta valenciano, el pasado 8 de junio se proyectó la cinta restaurada Esa pareja feliz (1951), la ópera prima que Berlanga dirigió junto a su amigo Juan Antonio Bardem. Una cita en la que se ha reconocido al filme como Película de Oro y que ha contado con la presencia del actor José Sacristán y los hijos de los cineastas, Miguel Bardem y José Luis García Berlanga.
Mas información en rtve.es/n/2102081
Berlanga, así ven al genio sus incondicionales: de Amenábar a Paz Vega
- Alejandro Amenábar, Andreu Buenafuente, Berto Romero o Candela Peña eligen su película favorita de Berlanga
- ¿Cuál es su película favorita del director? Plácido (1096), El Verdugo (1963) o Bienvenido Míster Marshall (1953)
- Berlanga. El sentimiento austrohúngaro, ¡no te pierdas el Imprescindibles de este domingo 13 de junio!
El tesoro escondido de Berlanga: el guion inédito "Viva Rusia" aparece en la Caja de las Letras
- Sería la cuarta película de la saga "Nacional", formada por "Patrimonio nacional", "Escopeta nacional" y "Nacional III"
- La muerte del actor Luis Escobar aplazó el proyecto y el texto ha permanecido 13 años en la caja de seguridad
Un guion inédito titulado "Viva Rusia" es parte del legado que Luis García Berlanga dejó en la Caja de las Letras en 2008, abierta en el centenario de su nacimiento.
- Este 12 de junio se cumplen 100 años del nacimiento del cineasta valenciano
- Documentos RNE emite "Luis García Berlanga: la película de su centenario"
- La mañana de Radio 5 se hará en Peñíscola, ciudad donde se rodó Calabuch
Miguel Ángel Villena: "Desde la perspectiva de Valencia, Berlanga está a la altura de Blasco Ibáñez, Sorolla o Benlliure"
- El autor de Berlanga. Vida y cine de un creador irreverente recorre la filmografía y la figura del cineasta
- Estos días se cumplen 100 años del nacimiento del director valenciano, sobre el que girarán numerosos actos y eventos durante los próximos meses
Berlanga a través del objetivo del Flaco
- 80 imágenes que recogen la mirada del fotógrafo José García Poveda, El Flaco, sobre el cineasta valenciano Luis García Berlanga
- La exposición del MuVIM forma parte de los diferentes actos y actividades con motivo del 'Año Berlanga' que comienza el sábado 12 de junio
Un recorrido por la Valencia de Luis García Berlanga
- El Ayuntamiento propone la iniciativa como arranque del año dedicado al director, en el centenario de su nacimiento
- Habrá cuatro ciclos de visitas gratuitas tanto el sábado 12 como el domingo 13 de junio en grupos de 19 personas
El 12 de junio de 2021 se cumplirá el centenario del nacimiento de uno de los mejores cineastas de la historia de España (y del mundo): Luis García-Berlanga. Con este motivo días de Cine dedicará cuatro grandes reportajes a su vida y a su obra. Destacando sus grandes películas como 'El verdugo', 'Bienvenido Mr. Marshall', 'La escopeta nacional', 'Plácido' y tantas otras.
- Este año se cumple el centenario del nacimiento en Valencia de Luis García Berlanga
- Informe Semanal han rescatado imágenes del fondo documental de TVE y testimonios de su hijo José Luis, la actriz Mónica Randall, su biógrafo Luis Alegre y la periodista Pilar Socorro
En 2021 se cumplen cien años del nacimiento en Valencia de Luis García Berlanga, uno de los grandes maestros del cine español. De su cámara de creador genial han salido películas como 'Bienvenido Mister Marshall', 'Plácido', 'El verdugo' o 'La escopeta nacional'. 'Informe Semanal' ha rescatado imágenes y testimonios suyos del Fondo documental de TVE, para mostrar la personalidad del cineasta. Con entrevistas a su hijo José Luis, a la actriz Mónica Randall, a su biógrafo Luis Alegre y a la periodista Pilar Socorro.
Un repaso a la filmografía inolvidable de Luis García Berlanga, con varias obras maestras de la historia del cine.
El último dictador, de cuyo nombre no queremos acordarnos, dijo de él que no era comunista... "sino algo mucho peor, un mal español" (El tercer grado, 12123).
Además de su conocida mala baba, el generalísimo tenía que tener vista de topo para no darse cuenta de que Luis García Berlanga ha destilado como pocos cineastas algunas de las más acendradas señas de identidad ibéricas.
El mundo del cine despide apesadumbrado a uno de los grandes maestros del cine español, Luis García Berlanga.
Es la primera vez en la historia de la acdemia del cine que se organiza una capilla ardiente aquí. Cientos d personas anónimas han crecido con él, con sus historias por eso han querido darle el último adiós.
- A la despedida ha acudido la familia y compañeros de la profesión, entre otros
- Especial: Adiós a Berlanga / Opina sobre la obra de Berlanga
- Deja tu adiós personal a Berlanga