Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

José Antonio Gurpegui, catedrático de estudios Norteamericanos, del Instituto Franklin-UAH, afirma que la guerra comercial de Trump busca equilibrar en lo "posible el balance económico, fundamentalmente con países como Canadá y México, con los que su balanza de pagos es desfavorable".

Gurpegui argumenta que lo que queda es esperar a ver qué va a suceder con la Unión Europea. Afirma que el plan del presidente de EE.UU. está ligada al gasto en defensa y a la contribución de los países miembros de la OTAN. Estados Unidos es el mayor proveedor de armas de la Organización defensiva.

Gurpegui afirma que la estrategia de la UE frente a la imposición de aranceles de EE.UU. está estudiada. La gran beneficiada de esta hipotética guerra arancelaria sería China. Pues EE.UU. dejaría un espacio en blanco que sería ocupado por el país asiático. El país ya no es un productor de equipamiento de mala calidad. Esto lo demuestra en su desarrollo de la IA, la automoción o la producción de energía solar. China podría ocupar el espacio que dejaría libre EE.UU. si sigue con esta política arancelaria.

El presidente estadounidense, Donald Trump, ha acordado pausar durante un mes los aranceles del 25% que había amenazado con implementar este martes a las exportaciones mexicanas. La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, lo ha anunciado en una rueda de prensa después de haber tenido una llamada telefónica con Trump. En la conversación, Sheinbaum ha prometido reforzar la frontera común y desplegar 10.000 efectivos de la Guardia Nacional para luchar contra el tráfico de drogas, en especial el fentanilo. También ha asegurado que Trump ha "estado de acuerdo" en trabajar para "evitar el tráfico de armas de alta potencia a México". Casi el 75% de las armas incautadas a grupos organizados provienen de Estados Unidos.

A falta de cuatro días para la Gala de presentación, Clarín dedica su tertulia al análisis de los carteles de San Isidro 2025. Federico Arnás y Juan Ortega diseccionan una feria que se desarrollará del 9 de mayo al 8 de junio, más la Corrida In Memoriam del 15 de junio: principales figuras, los carteles más atractivos, jóvenes a tener en cuenta, la posible respuesta del público, el reto de la televisión... A menos de una hora, todo preparado para la actuación de Guillermo Hermoso de Mendoza en la Plaza México, donde la próxima semana también van a torear Roca Rey y Enrique Ponce en su despedida del coso de Insurgentes. Lo mejor de la Feria de San Sebastián en la ciudad venezolana de San Cristóbal con Emilio de Justo como triunfador del ciclo.

Los aranceles impuestos por Donald Trump a Canadá, México y China ya están firmados y entrarán en vigor este mismo martes. "No causarán inflación", dice Trump, "sino éxito". Los economistas no lo ven así. "Son los primeros pasos hacia una guerra comercial. Los aranceles suben los precios de determinados productos. Y, por supuesto, si se encarece algo, normalmente, se suele demandar menos".

Por lo que el crecimiento económico, a nivel global, se puede resentir. Canadá responderá con otro 25% sobre algunos productos. Junto a México, han acordado trabajar conjuntamente

En torno al 45% de las importaciones estadounidenses provienen de estos tres países. La pregunta ahora es: ¿impondrá aranceles a la Unión Europea? Ya ha dicho que sí. Y no sería la primera vez. Podría usarlo como medida de presión, por ejemplo, para que se aumente el gasto en Defensa.

Foto: AFP / MANDEL NGAN

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha justificado los aranceles por la gran amenaza de los extranjeros ilegales y la entrada de drogas mortales. Un 45% de las importaciones de Estados Unidos vienen de estos tres países. Son sus principales socios comerciales. En el caso de Canadá y México los productos más afectados son alimentos, bebidas alcohólicas, automóviles e hidrocarburos. Los consumidores podrían pagar las consecuencias con precios más altos. Canadá, por su parte, responderá con aranceles del 25% sobre algunos productos estadounidenses. China ha anunciado que también tomará medidas, al igual que México.

Foto: Un camión cruza a Estados Unidos desde México por el puesto fronterizo de Otay Mesa (Apu Gomes/Getty Images via AFP)

A falta de 5 días para la Gala de presentación de la Feria de San Isidro, Clarín entrevista al rejoneador Guillermo Hermoso de Mendoza, una de las principales ausencias del ciclo isidril. El navarro explica cómo han sido las negociaciones, cuáles han sido sus propuestas y por qué cree que no han fructificado. Guillermo Hermoso de Mendoza se queda fuera y sin embargo Diego Ventura va dos tardes. Avanzamos cómo va a ser la Gala de San Isidro el próximo jueves. Repaso al acto de presentación del nuevo Premio Nacional de Tauromaquia en la Puerta del Sol con impactantes discursos de Victorino Martín, El Juli, Pedro Rollán e Isabel Díaz Ayuso. Recaudación del Festival Benéfico del Palacio Vistalegre de Madrid para las víctimas de la dana de Valencia. Fin de semana de mucha actividad taurina en México. Entrevista a Víctor Manuel Ferra, presidente de la Asociación Nacional de Presidentes de Plazas de Toros de España tras la Asamblea General de la organización celebrada recientemente en Ciudad Rodrigo.

La cámara de este vehículo graba la caída sin control de un avión que impacta en una zona residencial, cerca de un centro comercial de Filadelfia, Estados Unidos. Es el segundo accidente aéreo en el país en apenas tres días. Las seis personas a bordo del avión medicalizado han fallecido, según medios locales. Eran una madre y su hijo, al que trasladaban a México después ser tratado en Filadelfia. También dos médicos, el piloto y el copiloto, todos mexicanos.

En tierra hay varios heridos, según las autoridades. Hay varias viviendas y coches afectados por el incendio generado por el impacto. Justo antes del impacto, un controlador aéreo intentó contactar con el piloto sin éxito.

Foto: AP Photo/Matt Rourke

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirma que cumplirá su amenaza: firmar este sábado nuevos aranceles para China del 10%. Y del 25% para México y Canadá. Un duro golpe a la economía de ambos países. Sus dirigentes aseguran que están preparados para responder. Según Trump, los tres países no hacen lo suficiente para combatir la entrada de fentanilo y de migrantes ilegales al país. Su castigo es poner fin al libre comercio con México y Canadá. Alega que Washington no se beneficia por el déficit comercial. Queda en el aire hasta la firma si serán aranceles universales o solo gravarán algunos productos. En cualquier caso, esta es solo su primera tanda de aranceles. Habrá más. Y la Unión Europea puede ser su próximo objetivo. Mientras, su Administración ha llegado a los primeros acuerdos con el régimen de Maduro. Trump celebra la liberación de seis estadounidenses encarcelados en el país. Pese a eso, asegura que no seguirá comprando petróleo a Venezuela.

Foto: CHIP SOMODEVILLA/Getty Images via AFP

Estados Unidos impone desde hoy aranceles del 25% a México y Canadá, y del 10% a China. En el informativo 14 horas Fin de Semana, el analista financiero Juan Ignacio Crespo opina que "se pondrá patas arriba" el comercio global pero que se reajustará. La imposición de estas tasas son un "arma de negociación política" de Trump, dice Crespo, pero no cree que duren mucho tiempo por el aumento de la entrada de capital que va a experimentar posiblemente el país. Uno de los mayores cambios, afirma, tiene que ser de China, que deberá subir sueldos para hacer frente al déficit que esta tasa va a suponer. El analista añade que España y la Unión Europea tienen un arma geopolítica para evitar que el presidente norteamericano les imponga aranceles: aumentar el gasto en defensa.

El cambio de nomenclatura ordenado por Trump para que el golfo de México se convierta en el golfo de América solo tiene efecto dentro de Estados Unidos. Google Maps ya ha confirmado que cumplirá la ley estadounidense y aplicará esa modificación, aunque de forma restringida, sólo dentro del país.

Para el resto del planeta, el golfo en cuestión seguirá siendo de México, tal como lo acuñó la historia. Los expertos en denominaciones geográficas explican al Telediario quién tiene la autoridad para aprobar un cambio así: ha de existir consenso internacional.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, prometió durante la campaña imponer aranceles a sus vecinos del norte y del sur por su supuesta permisividad en la entrada de fentanilo a territorio estadounidense. Así lo ha confirmado la portavoz de la Casa Blanca, que ha dicho que entrarán en vigor el 1 de febrero.

Foto: Aguacates siendo empaquetados para su exportación a Estados Unidos en la localidad mexicana de Peribán (REUTERS/Ivan Arias)

La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, ha confirmado la decisión del presidente estadounidense, Donald Trump, de imponer aranceles del 25% a México y Canadá a partir del 1 de febrero. También desde esa misma fecha impondrá aranceles a China, si bien en este caso serán del 10%.

Foto: Un camión cruza el puente Ambassador entre Windsor, Canadá, y Detroit, Estados Unidos (Geoff Robins/AFP)

Pocas horas después de la finalización del IV Fórum Mundial de las Culturas Taurinas en Isla Terceira (Portugal), Federico Arnás y Juan Antonio de Labra analizan las conclusiones y reflexionan sobre las repercusiones del encuentro que ha reunido a representantes de 8 países taurinos durante todo el fin de semana. La Corte Constitucional de Colombia admite la demanda presentada por Juan Carlos Gómez Muñoz, gerente de Cormanizales, contra la ley que prohíbe las corridas de toros en el país, una normativa que entrará en vigor en 2027, y el corresponsal de Clarín en este país suramericano, Jorge Humberto Zúñiga, desentraña las posibilidades de que esa demanda pueda salir adelante y qué ambiente se vive en la Colombia taurina resistente.