En la semana en la que se celebra la fiesta del Orgullo LGTB, analizamos si hay o no discriminación por orientación sexual en el plano laboral con Marta Fernández, fundadora de LesWorking, la primera red profesional internacional para mujeres lesbianas y codirectora general de la Red Empresarial por la Diversidad e Inclusión LGTB en España. Y lo hacemos en el marco de un debate organizado por Mujeres Avenir, la asociación que contribuye a fortalecer la representación de las mujeres en las empresas. En él se pone de manifiesto que para las lesbianas, los comportamientos de rechazo son aún más violentos, ya que combinan homofobia y sexismo.
La violencia de género es una lacra que se extiende por todo el mundo. Así lo recoge Naciones Unidas en un informe que subraya que una de cada cinco mujeres denunció agresiones de su pareja en 2018.
Una información de Sara Alonso
Cuando la política tiene nombre de mujer
Nunca habían tenido una mujer alcaldesa y ahora toda la corporación está compuesta por mujeres. Es Armuña de Tajuña, un municipio agrícola y con algo de industria de la provincia de Guadalajara. Un lugar al que han ido regresando vecinos que emigraron a las grandes ciudades y donde hoy vuelven a oirse risas infantiles. El antiguo refugio de la guerra civil se ha convertido en Centro Social y lugar de esparcimiento para los jóvenes. Raquel Polo es la alcaldesa y gobierna acompañada de Marimar, Gemma, Diana y Paola las otras 4 concejalas. Armuña de Tajuña es con todo el derecho, un pueblo con perspectiva de género.
- ‘Aquí hay trabajo’, accésit en la modalidad profesionales de los medios
- Se trata de la decimotercera edición de los premios a favor de la conciliación de la vida familiar y laboral y a la responsabilidad social
La Selección Española ha quedado eliminada del Mundial de fútbol de Francia después de perder 1-2 ante Estados Unidos. Pese a la derrota, España ha hecho historia al jugar por primera vez los octavos de un mundial femenino de fútbol.
Remar el Canal de Castilla, nuevo reto por la igualdad de Judith Obaya
- "La igualdad es una responsabilidad de todos", asegura la atleta extrema
- Recorrerá los 273km del canal en kayak "sin paradas"
El reto consiste en almacenar de forma barata, sostenible y competitiva los combustibles solares para su utilización cuando la demanda así lo requiera.
También nos hemos interesado por un programa solidario de la consultora Accenture y la ONG Entre Culturas para la formación digital de jóvenes en situación vulnerable. Hasta la fecha 80.000 chicos y chicas de Iberoamérica, África y España han conseguido destrezas tecnológicas. Gracias a esa formación, la mitad de los jóvenes han accedido a un empleo que les ha permitido salir adelante y vivir una vida digna.
Nuestro cierre musical lo ha protagonizado el Concierto por la Paz, que este domingo se celebrará en el estadio Wanda Metropolitano de Madrid y en el que participarán una veintena de artistas.
En “Gente al desnudo”, de Alejandra Vallejo-Nágera, conversamos sobre el duelo con el experto en cuidados paliativos César Cid, autor del libro Acompañar el final. Prosa para una muerte serena (Ed. BAC Popular).
Con sus estadios llenos y un nivel de juego muy alto, la Copa del Mundo de fútbol feminino que está teniendo lugar estos días en Francia confirma el éxito de una disciplina que estuvo durante muchos años a la sombra del fútbol masculino. En la lucha para el trono mundial, hubo algunas mujeres pioneras, que jugaron lo que a día de hoy se considera como el primer Mundial feminino de la historia, aunque no fuera reconocido por la FIFA. Fue en México, en 1971, y las participantes tuvieron entonces que enfrentar a númerosos tópicos. Sara Alonso nos recuerda en este reportaje esta competición olvidada.
Ser mujer, indígena y activista social en zonas como El Cauca, en Colombia, puede significar la muerte. Por eso pocas muestran su rostro. Cerca de cuatrocientos líderes sociales han sido asesinados desde 2016, casi 100 en lo que va de año, en zonas que se siguen disputando grupos armados. Y todo por defender su tierra.
La atleta extrema se dispone a comenzar este miércoles un nuevo reto por la igualdad de la mujer en el deporte y "el alto a los malos tratos": recorrer remando el Canal de Castilla 273km. Una aventura deportiva inédita hasta la fecha, sobre todo al hacerla sin paradas.
Aumentan un 97% las agresiones contra las defensoras de la tierra y medio ambiente en Colombia
- "Al hombre se le asesina pero la mujer, antes de ser asesinada, es torturada", explica una de las líderes colombianas
- En 2018 fueron asesinadas 18 defensoras medioambientales, en el primer trimestre de 2019 ya han matado a seis
En esta Pequeteca os hablamos de dos libros que son resultado de la pasión y el buen hacer de sus autoras. El primero es el proyecto de Blanca Fernández Navas El viaje del abrigo de Mery Merina, un cuento que narra el proceso de la creación de una prenda de lana desde su origen. Un relato en el que la propia oveja nos cuenta cómo la naturaleza nos regala todos los años la piel de este animal del que salen prendas únicas, como los libros. El segundo proyecto está en vías de de ver la luz; Un lobo no tan feroz es lo nuevo de Vanesa Díez con Noelia García que espera en la web de crowfunding Verkami el apoyo necesario para ver la luz.
- La ministra de Justicia en funciones advierte de que "hay artículos del Código Penal en los que esta acción encaja"
- Dolores Delgado califica como "frustrante" encontrarse con personas que "no tienen escrúpulos"
- Los hechos se produjeron el 15 de junio en la playa naturista de El Mareny de Sant Llorenç, en Cullera
- El grupo de arrestados, de entre 45 y 50 años, presuntamente la increpó "con frases vejatorias de tipo sexual"
- RTVE.es lanza 'Mil mujeres asesinadas', un especial interactivo que relata sus vidas. Participa en su homenaje
- El 016 es el teléfono de atención a las víctimas de violencia de género, es gratuito y no deja huella en la factura
Este domingo en Sin Género de Duda de Radio Exterior vamos a conversar con Rocío Castrillo y su libro Ellas y el sexo; después también hablaremos de brujas con Eugenia Rico
Nos visita una vecina del barrio que tan pronto nos hace reír como nos hace pensar. Es cómica, ilustradora, youtuber, presentadora de televisión y activista trans. Y seguro que en la conversación con ella descubres que es muchas más cosas. Nos visita Elsa Ruiz.
Lucía Avilés pertenece a la asociación Mujeres Jueces de España y en 14 horas fin de semana de RNE ha valorado lo que supone el fallo del Supremo sobre La Manada. "Ha hecho historia, al feminismo se le ha dado el reconocimiento jurídico que merece", afirma. En su opinión habrá un antes y un después en el panorama jurídico y social. "Es un impulso definitivo al cambio de la legislación, modificando el Código Penal a los posturlados que recoge el Convenio de Estambul, un cambio de la calificación jurídica de violencia contra las mujeres, violencia sexual es violencia de género". Sigue nuestra invitada con los cambios que supone el fallo del Supremo "el caso de La Manada está recalificando el escenario sexual violento y promoviendo la aplicación de la perspectiva de género y además permite cerrar una brecha entre justicia y sociedad. Lo que dice esa setenecia es que las mujeres no tenemos que hacer o resistirnos de manera heroica ante una violación". 22/06/19
- El resultado de la autopsia se conocerá el próximo lunes
- El 016 es el teléfono de atención a las víctimas, es gratuito y no deja huella en la factura