Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La mujer de 36 años presuntamente apuñalada este miércoles por su expareja en Móstoles ha muerto este mediodía en el hospital 12 de Octubre de Madrid, donde permanecía desde su ingreso en estado crítico.

El crimen, investigado por la Policía Nacional como un posible caso de violencia machista, tuvo lugar sobre las 19:45 horas en un piso de la mosteleña calle Teruel número 7. Fue el casero de la habitación que había alquilado la mujer quien llamó a los equipos de emergencias al ver lo sucedido.

La víctima se encontraba en parada cardiaca cuando fue encontrada por la Policía Local de Móstoles, según informó un portavoz de Emergencias 112 Comunidad de Madrid. El agresor huyó del lugar, pero fue detenido momentos después en una vía de servicio de la A-5 intentando salir de la ciudad.

Amor, matemáticas o música... Intereses comunes de las artistas que dialogan a través de sus obras. Es la exposición que se acaba de inaugurar en el Museo Helga de Alvear de Cáceres. Algunas no se habían exhibido nunca antes.

  • Todos los Estados de la UE lo han firmado y 21 lo han ratificado a título nacional, incluido España
  • Establece un marco para identificar y luchar contra todas las formas de violencias machistas y proteger a las víctimas
  • Comenzará a aplicarse formalmente a nivel de los Veintisiete el 1 de octubre

Nuestro Retrato 100x100 feminista está dedicado a Carla Doyle, creadora de contenido y diseñadora de videojuegos. Nos cuenta que con su discurso en redes sociales intenta normalizar que a las mujeres les gustan los juegos y productos culturales que siempre les han dicho que son para hombres.

Esta semana en Sin Género de Duda, y junto a Marta Pastor, vamos a hablar de cómo está afectando el teletrabajo a las mujeres con Mireia del Pozo, presidenta del CEDE - Centro de Estudios de las Mujeres de Europa - y experta en diversidad y género Después hablaremos del libro ‘Chavela Vargas, la chamana: una biografía ilustrada’ con su ilustradora Irene Mala y Salvador F. Romero

Alba Torrens, MVP del Eurobasket 2017 volvió a liderar a la selección española con una increíble actuación en la semifinal contra Hungría. La alero mallorquina anotó 27 puntos en 25 minutos con un 5/7 en lanzamientos triples para ganar a las magiares por (69-60).

Torrens con 672 puntos está a tan sólo tres de superar a Amaya Valdemoro que es la jugadora española que tiene el récord histórico en puntos (675) en la historia de los Eurobasket.

INFORMA: ELENA JIMÉNEZ

España está en la final del Eurobasket 2023 tras superar en semifinales a Hungría por  (63-60) con una gran actuación de Maite Cazorla autora de 16 puntos, 6 asistencias y 2 rebotes en 28 minutos en pista. En su segundo Eurobasket ya tiene su primera medalla con la selección absoluta y quiere que sea de oro. El rival en la final es la Bélgica de Emma Meesseman, la MVP del torneo con 21 puntos y 31 en valoración.

INFORMA: ELENA JIMÉNEZ

La selección española femenina de baloncesto sufrió este sábado para vencer por 69-60 a la de Hungría, con destacadísimo papel de la alero Alba Torrens, y se clasificó así para la final del Eurobasket, cuyo desenlace se está disputando en Liubliana (Eslovenia), por lo que ahora buscará el quinto título continental de su historia.

Hace un año que el Supremo de Estados Unidos anuló una sentencia que garantizaba el derecho al aborto a nivel federal, y ahora está prohibido en medio país. En este año, más de 60 clínicas han cerrado o han dejado de practicar abortos. En varios estados no queda ninguna. El mismo tribunal que en los 70's dijo que abortar era un derecho, medio siglo después cambiaba de opinión. En medio país, en los estados más conservadores, han prohibido el aborto, en algunos por completo, hasta en casos de violación. En algunos estados, ayudar a abortar es ahora un delito de cárcel. La próxima batalla, prohibir la píldora abortiva, ya está en los tribunales.

Esta semana en Ellas Pueden, y junto a Marta Pastor, vamos a conocer la Asociación para la Prevención, Reinserción y Atención de la Mujer Prostituida - APRAMP – de la mano de Rocío Nieto, su presidenta y fundadora, y con su directora, Rocío Mora. APRAMP es una fundación para la asistencia integral de las victimas desde un enfoque de derechos humanos y con perspectiva de género ha recibido el Sello de Gestión Excelente EFQM 200

Hoy nos visitan Towanda Rebels para lanzar un nuevo grito de libertad y para responder a muchas preguntas. Las actrices, comunicadoras y activistas femenistas Teresa Lozano y Zua Méndez llevan años detrás de un proyecto que sigue incomodando. Por el camino se han encontrado con muchos obstáculos pero aquí siguen, con más fuerza que nunca y con nuevos proyectos sobre la mesa.

Miguel Méndez afronta como seleccionador su primera semifinal de un Eurobasket con la tranquilidad de haber conseguido ese primer onjetivo de clasificar al equipo para el torneo preolímpico de febrero que otorgará los billetes para los Juegos Olímpioc de París 2024: "Ahora ya estamos más tranquilos porque nos tenía muy preocupados y tensionados que las generaciones de Cazorla, Carrera y Conde se hubiesen quedado fuera otro verano sin estar ahí y competir. Es lo peor que podría haber pasado para el baloncesto español. Nos hemos sacado un peso de encima" asegura el técnico vigués. 

España juega las 17:45h. la semifinal contra Hungría, una selección a la que hemos derrotado en los últimos 6 partidos oficiales del Siglo XXI y que se ha plantado en las semis después de 26 años.

INFORMA: ELENA JIMÉNEZ

Laura Gil, la ala-pivot de la selección atiende a RTVE horas antes de afrontar la semifinal del Eurobasket contra Hungría. Ella es la líder de España con 18,5 en valoración, 12,5 puntos de media y 8 rebotes. Hace 365 días apenas podía caminar sin dolor porque en febrero de 2022 se rompió el tendón de Aquiles. Tras una operación y casi 8 meses de recuperación volvió a competir a finales de año en el Basquet Landés francés con el que ganó la Copa francesa: "Estoy volviendo a disfrutar del baloncesto, física y mentalmente estoy muy bien, el cuerpo me responde" asegura la jugadora murciana que atesora el récord histórico de medallas del baloncesto español con dieciseis, siete de ellas con la selección absoluta.

Debutó en 2013, con el oro en Orchies (Francia) y en esta década ha vivido la mejor época del baloncesto espñol. Con la plaza preolímpica ya asegurada España saldrá a sumar la undécima medalla para el baloncesto femenino español en sus 22 participaciones en los Eurobaskets. 

INFORMA: ELENA JIMÉNEZ