Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Esta semana en Sin Género de Duda y junto a Marta Pastor, conversaremos con Nani Carvajal y Carmen Herrera ambas forman parte de la Fundación María Fulmen y con ellas vamos a recordar la figura y el legado de la referente feminista María Fulmen.

Buenas prestaciones de los deportistas españoles en los Juegos Europeos Cracovia 2023 en los que ha habido competición en 17 deportes. De las 6 plazas olímpicas aseguradas para Paris 2024, dos son en boxeoLaura Fuertes, primera boxeadora española en clasificarse para unos Juegos Olímpicos y José Quiles. Entrevistamos a los dos.

Esta semana en Ellas Pueden vamos a conversar con la directora del documental “Donde el viento me lleve” Ana Prieto y con la modelo Eva María Pérez. Después vamos a conocer Calala: el único Fondo de Mujeres cuya labor radica en movilizar recursos de forma constante para entregar donaciones a colectivos y redes de mujeres feministas en Centroamérica y España de la mano de su directora María Palomares Arenas

Esta semana en Ellas Pueden vamos a conversar con la directora del documental “Donde el viento me lleve” Ana Prieto y con la modelo Eva María Pérez. Después vamos a conocer Calala: el único Fondo de Mujeres cuya labor radica en movilizar recursos de forma constante para entregar donaciones a colectivos y redes de mujeres feministas en Centroamérica y España de la mano de su directora María Palomares Arenas

A lo largo de la historia, las mujeres han permanecido en un segundo plano en diferentes ámbitos, también en la política. En Explícamelo bien hacemos un repaso por aquellas mujeres que dejaron huella en la política aragonesa y que allanaron el camino para todas las que vienen detrás.

Desde la primera alcaldesa de la democracia española, María Domínguez, hasta la primera presidenta de las Cortes de AragónVioleta Barba, han pasado más de 80 años donde no han dejado de luchar por sus derechos para estar también en primera línea.

En este primer episodio de Explícamelo bien, el podcast, Violeta Barba cuenta su experiencia como primera mujer y persona más joven en presidir el órgano legislativo aragonés.

Síguenos en nuestras redes sociales: @explicamelo_bien

(Fotografía cedida por las Cortes de Aragón) 

Despues de años de protestas, Wimbledon ha decidido actualizar su código de vestimenta para que las tenistas puedan competir más cómodamente cuando tengan la mestruación. Según las nuevas normas, el blanco seguirá siendo el color predominante de la vestimenta pero se permitirá a las jugadoras llevar algo de color bajo la falda para aliviar su preocupación al competir con la regla.

El Tribunal Constitucional ha sentenciado por unanimidad que obligar a una mujer a trasladarse para abortar en una comunidad autónoma distinta a la de su residencia vulnera sus derechos fundamentales. La Sala Primera ha concedido así el amparo a Antonia, que fue derivada por el Servicio Murciano de Salud a un centro sanitario privado en Madrid. El fallo revoca la sentencia emitida por el Tribunal Superior de Justicia de Murcia, que encontró justificada la decisión porque “ningún facultativo” murciano "había pedido practicar abortos". Pero con esta sentencia, el Constitucional entiende que eso no puede eximirles solo si hubieran ejercido su derecho a la objeción de conciencia “anticipadamente y por escrito”, como exige la ley, algo que no hicieron. Antonia ha mostrado en Hablando Claro  su satisfacción por la sentencia: "Estoy muy contenta, hemos conseguido un paso muy importante para la Región de Murcia".

Foto: Jesús Hellín / Europa Press

Durante un año, la periodista Glòria Pallarès ha estado en el Congo investigando cómo algunas empresas chinas extraen de manera ilegal los recursos del país con la connivencia de autoridades locales. Con esta información ha escrito una serie de reportajes y uno de ellos ha obtenido el premio Saliou Traoré de periodismo en español sobre África que otorgan Casa África y la agencia EFE.



"La violencia ejercida contra las mujeres por el hecho de serlo, existe", señala la historiadora Edurne Portela en su firma en Las mañanas de RNE. Sobre la violencia de género explica que se nutre "de una construcción social en la que la mujer es concebida como inferior respecto al varón", que es quien controla -dice- la economía de la casa, la apariencia física de ella o la relación afectiva de ella con sus hijos o con los demás.

Y descubre Portela cuál es la misión del maltratador: "aislar y mermar a la mujer, hacerla cuanto más pequeña y subalterna, mejor, para poder dominarla a su antojo". Como conclusión, expresa: "No es ideología... es simple, y llanamente, violencia de género".

Hoy se ha iniciado en la Universidad de Granada la décima edición del Campus "Seré ingeniera", una propuesta para impulsar las vocaciones técnicas de las chicas que, en los últimos años, incrementan su presencia en carreras tecnológicas, como las ingenierías, la informática o las matemáticas.