Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La presidenta del Banco Europeo de Inversiones (BEI), Nadia Calviño, ha señalado que la incertidumbre generada por los aranceles de Trump puede convertirse en una oportunidad para Europa. "La inversión está viniendo a Europa", ha afirmado en una entrevista para La Noche en 24h, donde ha subrayado la necesidad de cooperación ante tensiones comerciales y desafíos geopolíticos.

"Las guerras comerciales no benefician a nadie", ha advertido Calviño, destacando que la UE debe consolidar su papel global y aprovechar su capacidad para atraer talento e inversión en este nuevo escenario. En este sentido, la presidenta del BEI ha defendido que Europa se encuentra en un punto de inflexión, con la necesidad urgente de reforzar la inversión en defensa, autonomía energética e innovación tecnológica.

La presidenta del Banco Europeo de Inversiones, Nadia Calviño, visita 'Las Mañanas de RNE' para hablar sobre los retos de Europa frente a los movimientos en el orden mundial y las amenazas de Donald Trump. "El Banco Europeo de Inversiones va a jugar su papel y vamos a aumentar la inversión en seguridad y defensa. Este año ya lo hemos duplicado y en 2025 volveremos a hacerlo", asegura Calviño. Destaca que la unión hace la fuerza y que "la seguridad de Ucrania es la seguridad de Europa". No se muestra sorprendida con lo que estamos viendo tras la llegada de la nueva Administración de Estados Unidos, porque "no dejan de ser excusas para generar ruido y sensación de intranquilidad". "En este contexto, es importante mantener claro el rumbo de Europa. Somos un continente de paz, defendemos un orden mundial basado en reglas y tenemos que seguir siendo un referente y una voz fuerte en el mundo", subraya la presidenta del BEI. Insiste en que no hay tiempo para el debate, sino que "tenemos que actuar", y considera que "tiene que haber una mayor flexibilidad a nivel nacional de las reglas fiscales".

La presidenta del Banco Europeo de Inversiones (BEI), Nadia Calviño, ha reivindicado el papel de la institución a la hora de afrontar “retos globales” como el cambio climático, la seguridad o la digitalización, en su papel de brazo financiador de proyectos que buscan la cohesión entre los países europeos.

En una entrevista en TVE, coincidiendo con su participación en el Foro de Davos, Calviño ha insistido en la importancia de “la escala” en el marco de las nuevas tecnologías, con el fin de que “sean rentables”. “Ahí debemos profundizar la integración de los mercados europeos, para que las empresas crezcan y las tecnologías lleguen a los hogares a precios asequibles”. Y es que, en su opinión, “todas estas transiciones tecnologías no pueden ser solo para unas élites”, sino que “tienen que llegar al conjunto de la ciudadanía europea”.

Calviño, que recientemente ha asumido la presidencia del BEI tras dejar la vicepresidencia primera del Gobierno de España, ha asegurado que ha tenido “un aterrizaje muy positivo”: “El ritmo es muy parecido, pero los interlocutores son distintos y el mensaje diferente. Antes explicaba lo bien que hacíamos las cosas en España y ahora en Europa”, ha recalcado. EFE/ Juan Carlos Hidalgo

UGT pide que el cambio al frente del Ministerio de Economía sirva para reforzar el papel de los interlocutores socialesFernando Luján, vicesecretario de Acción Sindical de UGT,  ha calificado en el informativo 24 Horas de “continuista” el nombramiento de Carlos Cuerpo. Además, ha valorado de forma positiva la política económica del Gobierno, al margen de las diferentes sensibilidades dentro del Ejecutivo.

María Jesús Montero se ha convertido en la número dos del gobierno, la mujer fuerte en el Ejecutivo de Sánchez. Es una de las más estrechas colaboradoras del presidente y ha sido clave en las negociaciones de investidura. Además, Carlos Cuerpo ha sido el elegido para tomar las riendas del Ministerio de Economía tras la marcha de Nadia Calviño al Banco Europeo de Inversiones (BEI).

Foto: Alberto Ortega / Europa Press

Tras días de especulaciones y quinielas, finalmente Carlos Cuerpo ha sido el elegido para tomar las riendas del Ministerio de Economía tras la marcha de Nadia Calviño al Banco Europeo de Inversiones (BEI). Un relevo con un perfil muy técnico y ligado a la carrera pública que dará continuidad a las políticas de su predecesora.

Nacido en Badajoz en 1980, Cuerpo es economista del Estado, doctor en Economía y ha sido secretario general del Tesoro Público desde agosto de 2021. Ha vivido el furor por las Letras del Tesoro y tiene experiencia en la gestión de la deuda pública. Ha desempeñado cargos de analista económico en el Ministerio de Economía, en la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIREF) y en la Comisión Europea.

En los últimos años, ha sido la mano derecha de Calviño en Europa, lo que le ha permitido conocer los entresijos de Bruselas, requisito clave para la interlocución con las autoridades económicas europeas. Tendrá que aliarse con la nueva vicepresidenta primera, María Jesús Montero, con quien coordinará mano a mano las políticas económicas a partir de ahora.

El nuevo ministro de Economía, Comercio y Empresas, Carlos Cuerpo, ha tomado el relevo de Nadia Calviño al frente de este departamento después de prometer su cargo ante el rey. En el acto de traspaso de la cartera, Cuerpo ha expresado su agradecimiento al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, por la confianza depositada para seguir "los exitosos pasos de la vicepresidenta primera" y la intención de continuar con la labor de su predecesora, regido por "unos principios", la "ambición, el compromiso, la responsabilidad, y el orgullo". La ambición, ha dicho, como "vocación de futuro" para seguir el "proceso de modernización" a través de una agenda de inversiones. Cuerpo ha señalado su compromiso en materia de "justicia social", y ha afirmado que la medida de la que se siente más orgulloso son los avances en materia de "inclusión financiera". Foto: La exministra de Economía, Comercio y Empresa, Nadia Calviño, traspasa la cartera de Economía, Comercio y Empresa al nuevo ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo. Alberto Ortega / Europa Press.

Nadia Calviño se ha despedido este viernes de su cargo de vicepresidenta primera y ministra de Economía del Gobierno de Pedro Sánchez para poner al Banco Europeo de Inversiones (BEI) del que fue designada presidenta este mes de diciembre. Ha dicho sentirse "orgullosa" de los "logros conseguidos" y ha calificado su sucesora como vicepresidenta, la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, como "una hermana". También ha alabado la elección de Carlos Cuerpo como nuevo ministro de Economía. Foto: EFE/ Javier Lizón.

Estrecha colaboradora de Pedro Sánchez desde su primera legislatura, María Jesús Montero asciende de la cuarta vicepresidencia a la primera además de mantener la cartera de Hacienda. Y cede Función Pública a José Luis Escrivá, que ya asumía Transformación Digital y que en la anterior legislatura fue ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

FOTO: La nueva vicepresidenta primera, María Jesús Montero, durante una rueda de prensa en Moncloa. ALBERTO ORTEGA / EUROPA PRESS

La presidenta de la Asociación de Usuarios Financieros, ASUFIN, Patricia Suárez, cree que es necesario prorrogar el Código de Buenas Prácticas que incluye medidas para aliviar la carga de los hipotecados y que expira a final de año. Suárez cree que habría que ampliar el umbral de los 29.000 euros que determina quién puede beneficiarse de las medidas y permitir que el cambio de una hipoteca de tipo variable a otra de tipo mixto sea gratuito.

El impuesto a la banca ha generado un nuevo pulso entre la vicepresidenta primera y la segunda. Nadia Calviño ha abierto la puerta a revisarlo, igual que el impuesto a las energéticas. Mientras, Yolanda Díaz le acusa de ser complaciente con los bancos y le recuerda que PSOE y Sumar pactaron mantenerlo. Foto: GETTYIMAGES

El acuerdo del PSOE con EH-Bildu en Pamplona no ha sido el único motivo de bronca este miércoles. En el Congreso, el tono se ha vuelto a disparar y hemos visto muchos estrenos y algún reencuentro.

Foto: Eduardo Parra / Europa Press

Nadia Calviño, vicepresidenta primera, ministra de Economía, Comercio y Empresa y nueva presidenta de BEI a partir del 1 de enero de 2024, ha calificado en Las Mañanas de RNE su nuevo puesto como “un orgullo y una buena noticia para España.” Ha confirmado que esta semana verán cómo gestionan la transición y ha asegurado que será Sánchez quien decida su sustitutoNo ha revelado el nombre de quién será, pero sí ha insistido en que “sea quien sea dará continuidad y estabilidad a estas políticas.”

En relación con la reunión del Consejo de Política Fiscal, Calviño espera que haya acuerdo entre Gobierno y comunidades autónomas porque, asegura, “la disciplina fiscal de las comunidades autónomas va a ser absolutamente clave para que España pueda cumplir sus compromisos fiscales." Y pide a las comunidades que dejen de lado la polarización.

La elección de Nadia Calviño como como presidenta del Banco Europeo de Inversiones implica un ajuste en el nuevo Ejecutivo de Pedro Sánchez; pero no será "inmediato". Tampoco es la primera vez que la salida de un español a un puesto internacional provoca cambios en el Gobierno.

FOTO. Fotografía de archivo de la vicepresidenta y ministra de Asuntos Económicos española, Nadia Calviño. EFE//OLIVIER HOSLET

Nadia Calviño será la primera mujer al frente del Banco Europeo de Inversiones, el brazo financiero de la Unión Europea. Un nombramiento que, según asegura el gobierno, refuerza el papel de España en los organismos internacionales. Se va uno de los pilares del Ejecutivo de Sánchez y provoca la primera crisis del gobierno. Una sustitución con la que ya se contaba y que, según el propio presidente, se puede demorar pero que ya tiene nombre propio, que solo el conoce.

FOTO: Alexandros Michailidis/EU Counci / DPA