- El país andino, que celebra elecciones este domingo, pasa por un momento de alta fragmentación política
- El principal arma electoral de Noboa es seguir el modelo de Bukele en El Salvador
- Elecciones en Ecuador, en directo
- Cuatro millones de electores entre 16 y 30 años serán decisivos para elegir presidente este domingo
- Surgen voces contra la narcocultura, que desde la televisión ensalza y banaliza crimen y corrupción
- Elecciones en Ecuador, en directo
Programa 32. Xurxo Melchor, periodista de La Voz de Galicia especializado en sucesos y tribunales, nos habla sobre la nueva detención de Angie, la mujer condenada el 2008 por el que se consideró un crimen casi perfecto. Alberto Rodríguez, criminólogo, coordinador del Grupo de criminología aplicada a la función policial del Colegio Profesional de la Criminología de la Comunidad de Madrid y director de seguridad, analiza el fenómeno de los narcopisos y su impacto en el barrio madrileño de Lucero. La socióloga y criminóloga Victoria Pascual nos explica en qué consiste y cómo se ha desarrollado el delito de corrupción en España. Neus Sala dedica su Archivo criminal, en colaboración con el Archivo RNE, a la desaparición de David Guerrero, el conocido como "niño pintor" de Málaga, cuyo rastro se perdió hace ahora 38 años.
Alberto Rodríguez, criminólogo, coordinador del Grupo de criminología aplicada a la función policial del Colegio Profesional de la Criminología de la Comunidad de Madrid y director de seguridad, analiza el fenómeno de los narcopisos y su impacto en el barrio madrileño de Lucero. Nos explica cuáles son las características de estas viviendas, porqué se convierten en focos de delincuencia, qué repercusiones tienen para los vecinos y qué soluciones propone la criminología.
Hablamos con Fátima Ofkir, una joven liberada tras siete años en una cárcel de Omán por tráfico de drogas hasta que el sultán la indultó el pasado sábado. Ya está de vuelta en España y ha visitado Las Mañanas de RNE donde ha relatado que el camino ha sido "duro y con muchas experiencias". La joven condenada a cadena perpetua tras ser captada por una red de narcotraficantes en España se ha comprometido a "ayudar a otros jóvenes y a otras mujeres no como un ejemplo, si no con la experiencia": "Todo el mundo tiene un momento de vulnerabilidad en el que tratamos de buscar una solución a cualquier precio", concluye.
¿Por qué los narcopisos son focos de delincuencia? Esta semana en Al margen de la ley nos desplazamos a un barrio de Madrid afectado por los narcopisos, que proliferan en España, con el criminólogo Alberto Rodríguez. Escúchalo este sábado a las 2, una hora menos en Canarias, en RNE y Radio 5.
La Guardia Civil detiene a 38 personas de una red internacional que enviaba droga por paquete postal
- Enviaron más de 5,5 toneladas de marihuana y hachís cultivado en España y África a once países de Europa
- La policía también ha desmantelado seis plantaciones "indoor" de alto rendimiento en la provincia de Toledo
- La operación se inició tras la compra de una finca por más de 1,3 millones con personas interpuestas y testaferros
- Los antiguos propietarios de la propiedad eran un matrimonio con antecedentes por tráfico de drogas y blanqueo de capitales
La Policía Nacional han desarticulado una organización criminal dedicada a introducir cocaína en contenedores a través del Puerto de Valencia, en una operación que ha permitido detener a 20 personas e intervenir mil kilos de cocaína. Foto: REMITIDA / HANDOUT por Guardia Civil
- Hay 20 detenidos: 17 en España, dos en Bélgica y uno en Francia
- Se han incautado también monederos virtuales, armas, vehículos de alta gana y dinero en efectivo
- En 2024 hubo más de 12.000 operaciones contra el narcotráfico en Cádiz y su entorno
- La película ahonda en la fractura social que ya provoca la acción de mafias internacionales en la zona
- Dentro del 'narcorrancho' había hornos crematorios, fosas y miles de objetos personales
- Más de 124.000 personas están desaparecidas en México, la mayoría por la violencia del narcotráfico
El narcotráfico en Algeciras es el tema principal de la nueva película protagonizada por Luis Zahera y Karra Elejalde: Tierra de nadie. El proyecto es un éxito de taquilla actualmente y cuenta con la participación de RTVE. "Esta película tiene varias lecturas: si tú quieres ver un thriller, ves un thriller, pero si quieres profundizar, esto es una crítica social", indica la productora María Luisa Gutiérrez.
- El país luso es el centro de producción de narcolanchas, que cuestan entre 100.000 y 400.000 euros
- La normativa portuguesa es más laxa que la de España, lo que permite la aparición de talleres ilegales
Las narcolanchas son una pieza clave para introducir las drogas en Europa. España, que sigue siendo la principal puerta de entrada de la droga en la Unión, endureció en 2018 su normativa para fabricar este tipo de embarcaciones, y muchos talleres ilegales se movieron al norte de Portugal.
Un equipo de RTVE se ha trasladado al polígono industrial de Valeça do Minho, una localidad portuguesa en la frontera con Galicia. Según fuentes locales, es el centro de producción de las narcolanchas. En uno de las naves industriales, aunque no hay ningún cartel con información sobre la empresa o el tipo de negocio, hay barcas almacenadas en el exterior.
Frente a la normativa restrictiva de España, la de Portugal es más laxa, lo que ha permitido la aparición de empresas ilegales que venden las lanchas a un precio que oscila entre los 100.000 y 400.000 euros.
La Guardia Civil ha desarticulado una organización criminal dedicada a introducir hachís a gran escala de Marruecos a través del Guadalquivir. Utilizaba potentes embarcaciones para transportar la droga y contaba con una serie de parcelas logísticas, desde donde planificaban los alijos y ocultaban los vehículos. En total, tenían almacenados más de 22.000 litros de gasolina y hasta 452 kilos de hachís.
Además, los agentes han intervenido dos vehículos robados, tres embarcaciones y cerca de 55.000 euros en efectivo. Entre los 23 detenidos se encuentra el conocido como el Tarta, un histórico narcotraficante de la zona.
La presión policial en el Estrecho ha extendido la actividad de los narcotraficantes a otras zonas de la costa andaluza y también hasta el río Guadalquivir, que se ha convertido en una importante puerta de entrada no solo para el hachís, sino también para la cocaína.
Foto: EFE/Guardia Civil
- Se han intervenido 452 kilos de hachís, 22.406 litros de gasolina y se han recuperado dos vehículos robados
- Se han realizado 20 registros domiciliarios en las provincias de Sevilla y Cádiz, principalmente en la localidad de Lebrija
Programa 30. Xurxo Melchor, periodista de La Voz de Galicia especializado en sucesos y tribunales, nos habla sobre el homenaje en Betanzos a Dolores Vázquez, condenada injustamente en el caso Wanninkhof. Conversamos sobre la situación que atraviesa México tras el hallazgo de un campo de exterminio con Claudia Espinosa, maestra en Política Criminal y Derecho Procesal Penal Acusatorio (Universidad Autónoma de San Luis Potosí) y Yadira Estrada, madre perteneciente al colectivo Buscadoras por la Paz Sonora. La socióloga y criminóloga Victoria Pascual nos explica en qué consiste la política criminal. Neus Sala dedica su Archivo criminal, en colaboración con el Archivo RNE, a la segunda parte del asalto al Banco Central de Barcelona de 1981.
Conversamos sobre la situación que atraviesa México tras el hallazgo de un campo de exterminio en Teuchitlán con Claudia Espinosa, maestra en Política Criminal y Derecho Procesal Penal Acusatorio (Universidad Autónoma de San Luis Potosí) y Yadira Estrada, madre perteneciente al colectivo Buscadoras por la Paz Sonora que busca a un hijo desaparecido y pide justicia para su hija víctima de un feminicidio en el estado de Jalisco. Te contamos esta realidad gracias a las dos mujeres que escuchas en la entrevista y a otra mujer que nos ha ayudado desde España a contactar con ellas.
Programa 30. Xurxo Melchor, periodista de La Voz de Galicia especializado en sucesos y tribunales, nos habla sobre el homenaje en Betanzos a Dolores Vázquez, culpada injustamente en el caso Wanninkhof. Conversamos sobre la situación que atraviesa México tras el hallazgo de un campo de exterminio con Claudia Espinosa, maestra en Política Criminal y Derecho Procesal Penal Acusatorio (Universidad Autónoma de San Luis Potosí) y Yadira Estrada, madre perteneciente al colectivo Buscadoras por la Paz Sonora. La socióloga y criminóloga Victoria Pascual nos explica en qué consiste la política criminal. Neus Sala dedica su Archivo criminal, en colaboración con el Archivo RNE, a la segunda parte del asalto al Banco Central de Barcelona de 1981.
- Jesús Heredia, que cumplía una condena de seis años, no volvió a prisión tras el fin de semana
- El fugado tenía previsto comparecer ante la justicia a principios de mayo por otro procedimiento
- La asociación judicial Francisco de Vitoria reclama que la Audiencia Nacional asuma la competencia sobre este tipo de delitos
- "Estos sucesos causan una profunda inquietud en la judicatura", ha denunciado el portavoz de AJFV
México sigue conmocionado por el descubrimiento del narcorrancho Izaguirre, donde las fosas clandestinas y restos óseos aparecidos revelan el rastro de exterminio del crimen organizado. A día de hoy, el reclutamiento de los narcos continúa y afecta, sobre todo, a los más jóvenes. En muchos casos se les ofrece un trabajo bien pagado y, cuando se presentan, caen en la trampa. También reclutan en videojuegos. Captan a jóvenes vulnerables, que no distinguen las armas virtuales de las que pesan y matan.
Foto: EFE/ Francisco Guasco