- La oposición y gran parte de la comunidad internacional sostiene que él es el ganador de las elecciones de Venezuela
- Junto a Maria Corina Machado, ha denunciado la falta de compromiso de Maduro con la democracia
- La denuncia acusaba al expresidente del Gobierno de delitos de lesa humanidad por apoyar a los actuales dirigentes venezolanos
- "No se presentan indicios racionales de criminalidad", dice el auto, aunque "aparezca en fotografías" con miembros del Gobierno de Venezuela
Rafael Osío, periodista venezolano, ha estado en Las Mañanas de RNE con Josep Cuní presentando su libro Venezuela: memorias de un futuro perdido. Sobre la obra, el entrevistado comenta que "es un ejercicio de síntesis, porque han pasado cosas tan desmesuradas y absurdas que uno lo ha vivido como una avalancha". La pretensión principal del libro según el periodista es explicar cómo a la gente de su generación, "la última generación que recuerda la democracia venezolana", se le prometió "un futuro que resultó no ser".
Ahondando más en la temática, insiste en que "se suponía que Venezuela había llegado a la democracia como quien llega a la adultez y que eso ya era un hecho consumado, irreversible, y que el petróleo nos iba a convertir en un país del primer mundo y no fue así por una serie de razones. Y esa serie de razones produjeron al chavismo, que es más una consecuencia que una causa". Es por ello que Osío asegura que no tiene ninguna razón para pensar que Maduro no va a iniciar otro periodo ilegítimo el 10 de enero".
- La norma incluye también inhabilitación política durante 60 años
- La Fiscalía abrió una investigación contra María Corina Machado por apoyar un proyecto de ley aprobado en EE.UU.
- Caracas ha considerado que el grupo "insiste en creerse árbitro de la democracia global mientras encubre sus fracasos"
- Los ministros de Exteriores del G7 exigieron la liberación de todos los presos políticos detenidos tras los comicios
- Los pronunciamientos que ha hecho a favor de ese proyecto de ley constituyen la comisión de los delitos de "traición a la patria"
- Se trata de un "adefesio jurídico" que patrocina "actos delincuenciales contra el pueblo venezolano", ha explicado la Fiscalía
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha respondido al secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, un día después de que el gobierno de Biden reconociera al candidato opositor venezolano Edmundo González como presidente electo. El jefe de la diplomacia estadounidense lo ha hecho a través de una publicación en la red social X, donde además de reconocer a González, ha exigido "respeto a la voluntad" de los votantes venezolanos.
Es la primera vez que EE.UU. califica al opositor, que se encuentra exiliado en España, como presidente electo, lo cual no implica que sea el presidente del país sino ganador de los comicios celebrados el 28 de julio y de los cuales aún no se conocen las actas oficiales.
- Las ONG confirman la puesta en libertad de más de un centenar de "presos políticos"
- Hay unos 2.400 detenidos por los disturbios tras la relección del presidente Nicolás Maduro en julio
Maduro llama a los jueces a revisar las detenciones poselectorales y a "rectificar" en caso de error
- El presidente venezolano ha pedido revisar "que haya justicia" mientras los familiares de los detenidos se manifiestan
- Maduro, por otro lado, ha asegurado que la opositora María Corina Machado se encuentra en Colombia
- El político es Edwin Santos, cofundador del partido Voluntad Popular y líder regional en Apure
- Su formación responsabiliza al régimen de Nicolás Maduro por la muerte
- El Parlamento Europeo ha reconocido su lucha "para restaurar la libertad y la democracia frente a la injusticia"
- Edmundo González agradece la muestra de "solidaridad" europea con los venezolanos
- En agosto de este año fue sustituido en la cartera de Petróleo por la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez
- Hasta la semana pasada, que según él, renunció por motivos de salud, Tellechea era ministro de Industria
- Saab estuvo preso en Estados Unidos desde octubre de 2021 hasta el pasado diciembre bajo una acusación por corrupción
- En 2017 la exfiscal venezolana Luisa Ortega lo acusó de ser uno de los testaferros del presidente de Venezuela
- Entre los detenidos en las últimas semanas hay dos colombianos, tres estadounidenses, un peruano y un libanés
- El ministro de Interior ha reiterado las acusaciones contra el CNI español y la oposición venezolana
El gobierno de Maduro asegura que la opositora María Corina Machado "huyó" de Venezuela hacia España
- La líder antichavista ha desmentido la acusación: "Estoy aquí en Venezuela"
- El abanderado de la coalición opositora, Edmundo González, se encuentra exiliado en España desde septiembre
La Misión Internacional Independiente de la ONU para Venezuela ha afirmado este martes que ve motivos razonables para creer que el Gobierno de Nicolás Maduro cometió "crímenes de lesa humanidad" antes, durante y después de las elecciones presidenciales del 28 de julio, marcadas por la persecución de opositores y la represión de las protestas tras los comicios.
Foto: Fausto Torrealba / REUTERS
- Según un informe presentado ante la OEA, Maduro "fue derrotado por primera vez en todos los estratos socioeconómicos"
- El documento está sustentado en el "83,5% de las actas" obtenidas gracias al "esfuerzo de miles de ciudadanos"
- La líder opositora ha enviado un mensaje a los militares a través de las redes sociales
- Machado ha instado a la "reinstitucionalización" de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana
- El material electoral sigue bajo resguardo judicial, lo que mantiene la imposibilidad de acceder a las actas de votación
- La oposición sostiene que el dirigente opositor Edmundo González Urrutia es el ganador de los comicios