Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El encarecimiento en origen del café, cuyo valor se ha duplicado en solo un año, se debe a las malas cosechas de los dos mayores productores mundiales y al fuerte aumento de la demanda en China. También influye en esta subida la creciente especulación sobre esta materia prima en las bolsas de Londres y Nueva York.

La bajada de la producción del grano de café se ha debido a sequías prolongadas, heladas repentinas y potentes huracanes que afectan cada vez más a la franja tropical del planeta donde se cultiva el café. La oferta global del grano de café se está recortando desde el año 2021 por culpa del clima adverso y a la falta de agua.

Brasil, que produce el 30% del café mundial, espera cosechar esta primavera un tercio menos de lo normal.

El oro se dispara ante la amenaza de aranceles de Trump y la incertidumbre global. Esta semana, el valor refugio preferido por antonomasia no deja de subir. El precio del oro se encuentra en máximos históricos. Además, este hecho está provocando un movimiento físico, pues la compra de oro hace que toneladas de lingotes crucen el atlántico.

Desde las bóvedas de Londres, el mercado de referencia de oro, se estén movimiento toneladas de este metal preciso a Nueva York. Desde la victoria de Trump, los depósitos en el principal mercado de esta divisa de Estados Unidos (EE.UU.) se han incrementado un 75%.

Judith Arnal, investigadora principal del Real Instituto Elcano, comenta que "hay tres motivos" fundamentales. "El miedo a que Trump introduzca aranceles al oro, los inversores quieren que el oro esté ya en EE.UU. En segundo lugar el diferencial de precios: el precio del oro en Nueva York es más elevado que en el mercado de Londres. Y en tercer lugar, en época de incertidumbre la demanda de oro aumenta y ese ha sido el caso en EE.UU.", explica Arnal.

En Nueva York, está en marcha una gran operación de búsqueda para cazar al asesino de un alto ejecutivo de los seguros médicos. El sospechoso logró escabullirse por las calles de Manhattan después de cometer el crimen en plena calle, a las puertas de un céntrico hotel. La Policía ofrece una recompensa de 10.000 dólares a quien aporte pistas que conduzca a su detención.

Boek visual: José Conceptes. La serie Boek visual nos presenta cada semana a artistas que, en diferentes formatos (fotografía, dibujo, diseño gráfico, collage…), nos acercan a la poesía experimental. En esta entrega, descubrimos al fotógrafo José Conceptes y su serie fotográfica ‘La doble mirada: arquitecturas del vacío’, en la que el artista manifiesta su gusto por el orden formal, los trazos netos, el elogio de la línea recta y los juegos de luces y sombras. José Conceptes ofrece una realidad urbana imposible de ver para la mirada al uso. Su obra impone el asombro y la extrañeza. El fotógrafo recrea, en el sentido más ambicioso del verbo, los espacios con una nitidez rayana con la distopía.

Teresa Helbig, premio nacional de moda 2023, crea a contracorriente. Su nueva colección es una oda al movimiento. Está inspirada en una tormenta de verano a la salida del ballet en Nueva York. Es la primera vez que estrena colección en la gran manzana. Amante del cine, cada vez más estrellas de Hollywood visten sus vestidos joya. Ahora trabaja en ediciones limitadas para que sus diseños se cuelen en el día a día.

Foto: Teresa Helbig en Nueva York (EFE/Nora Quintanilla)

Vivía a cuerpo de rey en una espectacular mansión y ahora investigan de dónde procedía todo ese dinero. Se trata de Linda Sun, asesora de la gobernadora del Estado de Nueva York y a la que ahora investigan por estar, supuestamente, al servicio del Partido Comunista Chino y vivir a todo tren con los sobornos. Sobre su marido pesan, entre otros, cargos por blanqueo. 

"Lo he bloqueado" escribió Linda Sun supuestamente al consulado chino cuando impidió el contacto entre representantes de Taiwán y Nueva York. La Fiscalía alega que retiró menciones negativas sobre Pekín en los discursos de la gobernadora, que facilitó invitaciones no autorizadas para la entrada de funcionarios chinos a Estados Unidos y que coló a uno de ellos en una llamada privada de su oficina sobre la crisis de la COVID-19. A cambio, el matrimonio habría ingresado millones de dólares. Se compraron un Ferrari y casas de lujo en Long Island y Hawái. Viajes pagados a China, empleo para un primo, promoción para el negocio de un amigo y la agasajaban continuamente con pato salado cocinado por el chef del consulado chino.

Saul Leiter (1923-2013), fotógrafo y pintor, protagoniza la exposición Un mundo inacabado, en la sala Artegunea de Fundación Kutxa en Tabakalera de Donostia-San Sebastián. El fotógrafo estadounidense decía que le interesaban más las gotas de lluvia en una ventana que la fotografía de una persona famosa.

Informa Íñigo Picabea

Donald Trump ha salido este viernes a rechazar el juicio y el veredicto que le declara culpable en el 'caso Stormy Daniels' y ha asegurado que va a recurrir. Ha hablado de estafa, de corrupción, y hasta ha llegado a decir que EE.UU. es un estado fascista. Estados Unidos ha pasado mes y medio en vilo pendiente del destino del que puede ser su futuro presidente, y seguirá en ascuas. El proceso ha sacudido los cimientos de la democracia y de la justicia. A las puertas de la corte, un auténtico circo político. Dentro, escenas dignas de un thriller judicial.

Foto: EFE/EPA/PETER FOLEY

El expresidente Donald Trump (2017-2021) ha respondido con un discurso de más de media hora el veredicto del jurado del 'caso Stormy Daniels', por el que ha sido declarado culpable de 34 delitos este viernes. El republicano ha anunciado que recurrirá "esta pantomima de juicio", donde el juez Juan Merchán ha sido "un diablo" y "un tirano", al "crucificar", según él, a sus testigos y no permitirle testificar, pese a que fue el propio Trump quien decidió no declarar.

Muchos estadounidenses, principalmente en Nueva York, han salido a la calle para celebrar o para protestar tras el veredicto histórico contra Donald Trump. Es la primera vez en la historia de EE.UU. que un expresidente es juzgado y condenado por cargos penales, 34 en su caso.

El resultado ha enfrentado a los partidarios de Trump, indignados ante un juicio que consideran "amañado". Por su parte, los detractores se han mostrado eufóricos por que finalmente se hiciera justicia. 

Trump será sentenciado el 11 de julio. Pase lo que pase, podrá postularse a la Casa Blanca e incluso volver a ser presidente. Aún tiene cuatro causas pendientes y podría enfrentar una pena de cuatro años en prisión.

Donald Trump se convierte en el primer expresidente de la historia de Estados Unidos en ser declarado culpable en un juicio penal. Falsificó sus registros comerciales para ocultar el pago a la actriz porno Stormy Daniels, con la que tuvo un encuentro sexual. El objetivo: comprar su silencio y que no perjudicara su campaña electoral de 2016. Una campaña que le llevó a la Casa Blanca. Hasta 34 veces el portavoz del jurado ha pronunciado la palabra "culpable" por todos los cargos de los que acusaban a Donald Trump. "El veredicto real llegará el próximo 5 de noviembre", ha defendido el candidato republicano a las elecciones presidenciales.

Foto: JUSTIN LANE / POOL / AFP

En Estados Unidos, el jurado ha declarado culpable a Donald Trump de falsificación de cuentas en el juicio penal por el caso Stormy Daniels. Trump estaba acusado de 34 delitos graves de falsificación de registros comerciales Esta condena le convierte en el primer expresidente del país norteamericano condenado por la vía penal. José Antonio Gurpegui, catedrático de Estudios Norteamericanos y director del Instituto Franklin de la Universidad de Alcalá de Henares, en Las Mañanas de RNE, ha explicado que no hay ningún impedimento desde el punto de vista legal para que Trump se presente a las elecciones: "El hecho de estar condenado no está tipificado en la Constitución como para no poder presentarse. Cumple los requisitos de ser natural americano, tener 34 años de edad y 14 años viviendo en Estados Unidos, de manera que hoy no hay ningún impedimento legal". 

También ha comentado que, desde el punto de vista social, Estado Unidos vive uno de los momentos de más polarización y más intensos de su historia. Por lo tanto, es necesario esperar hasta las elecciones de noviembre para saber cómo le afecta esta condena al expresidente. "Pienso que si pudiera pasarle factura, sobre todo en los Estados claves, yo estoy convencido de que se va a dirimir todo esto exclusivamente en seis Estados como en Pennsylvania, Georgia, Michigan o Arizona", ha explicado el catedrático.  

Para el director del Instituto Franklin, si Trump llega al poder podría desarrollar un Gobierno similar a su anterior presidencia, pero con una posición más radicalizada en temas como la migración, energías renovables o política exterior. "El panorama en la Franja de Gaza y en todo Israel, pudiera cambiar radicalmente. ¿Cuál sería en política exterior y su actitud respecto a Israel? Desde luego, apoyo total, absoluto e incondicional a Netanyahu", ha concluido José Antonio Gurpegui.

La corresponsal de Nueva York en TVE, Sara Rancaño, resume la sexta semana del juicio a Donald Trump por el 'caso Stormy Daniels'. Finalmente, el expresidente no subió al estrado para defenderse, pero sí le llevó a dar un mitin en el Bronx de Nueva York, el primero que da desde 2016. Estaba previsto que el juicio finalizase esta semana, pero el juicio se acerca cada vez más al veredicto. Con ayuda del juez retirado George Grasso, Sara Rancaño repasa los cinco momentos más relevadores del proceso hasta la fecha. Además, repasamos todas las claves que han ido dejando los 22 testigos que han declarado en el juicio que se celebra en Nueva York.

INFORMA: SARA RANCAÑO