- Desde septiembre de 2024 hasta febrero de este año el paro ha bajado en siete décimas
- La tase de desempleo se sitúa en el 10,4% y duplica con creces la media del 4,8%
La OCDE revisa tres décimas al alza sus previsiones de crecimiento para España hasta el 2,6% en 2025
La OCDE ha revisado al alza las previsiones de crecimiento de la economía española para 2025 y 2026 y es, con Turquía, el único de los grandes países miembros para el que lo ha hecho, mientras la tendencia es claramente la inversa por el efecto de la guerra comercial desencadenada por Donald Trump.
En su informe interino de Perspectivas publicado este lunes, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) espera que, después de que ese crecimiento fuera del 3,2% en 2024 —el más alto de ese grupo, sólo igualado por Turquía— será del 2,6% en 2025, tres décimas más de lo que anticipaba en diciembre.
La OCDE revisa tres décimas al alza sus previsiones de crecimiento para España hasta el 2,6% en 2025
- Es, junto a Turquía, el único de los grandes países miembros que mejora sus estimaciones este año
- La tendencia es claramente la inversa por el efecto de la guerra comercial desencadenada por Donald Trump
- La tasa media está en un mínimo histórico y, por países, la más baja es la de Japón, en el 2,5%
- El desempleo juvenil de España (25,3%) solo es superado por Suecia, ambas muy por delante de la media del 10,9%
- Así lo desgrana un informe publicado este jueves en Lisboa por el organismo
- Se trata del primer estudio internacional centrado en las respuestas de pacientes de atención primaria mayores de 45 años
- España cerró 2024 con una tasa del 10,6%, por encima del 4,9% de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico
- Además de España, los países con mayor desempleo en diciembre de 2024 fueron Colombia, con el 9,9%, y Grecia, con un 9,4%
El Gobierno crea un registro de 'lobbies' para garantizar mayor transparencia y rendición de cuentas
- El registro será público, gratuito y estará gestionado por la Oficina de Conflictos de Intereses (OCI)
- El Ejecutivo también ha aprobado un sistema de integridad que incluye un código de buena administración
- Japón registró el mayor aumento del G7 (del 2,3 al 2,9%) mientras que Italia pasó del 0,9 al 1,3%
- España creció hasta el 2,4% interanual en noviembre, seis décimas más que en el mes anterior
- El paro en el conjunto de países de la OCDE permaneció sin cambios en el 4,9%, con 34,1 millones de personas desempleadas
- La tasa en la Unión Europea fue del del 5,9% y en la zona euro, del 6,3%
- Casi un tercio de los adultos —entre 16 y 65 años— tiene nociones básicas de matemáticas y no avanza en lectura
- Son los resultados del Programa para la Evaluación Internacional de las Competencias de la Población Adulta (PIAAC) 2023
- Prevé que la inflación disminuya de forma constante hasta 2026, por los precios más bajos de la energía y los alimentos
- Tilda de "incierto" el impacto sobre el déficit fiscal del paquete de ayuda para las zonas afectadas por la DANA
- La hucha española asciende a unos 5.672 millones de euros, lo que equivale al 0,4% del PIB, según la OCDE
- Se espera que el Fondo de Reserva de la Seguridad Social cierre 2024 con cerca de 9.300 millones de euros
- En España fue del 37,3% en 2023, por encima del 33,9% del organismo internacional
- La mayor se registró en Francia, con el 43,8%, y la menor se dio en México, con el 17,7%
- En España, la población anticipa su jubilación hasta cuatro años antes de la edad legal y las pensiones cubren de media más de 22 años
- Los expertos destacan el modelo de cuentas nocionales de países como Suecia para enfrentar los desajustes demográficos
- España registró una tasa del 2,3%, ligeramente por encima de la media europea
- Argentina registró la inflación más elevada (236,7%), seguida de Turquía (52%), Colombia (6,1%) e Islandia (6%)
- Eleva también el crecimiento español en 2025, hasta el 2,2%, y rebaja la inflación subyacente en 2024 hasta el 2,6%
- La zona euro avanzará el 0,7% este año y el 1,3% el próximo, con Alemania a la zaga de las principales economías
- Según Save the Children, las regiones más ricas cuentan con más estudiantes en el modelo concertado
- La falta de ayudas y de financiación pública impide a las familias vulnerables acceder a esos colegios
- La formación de la población adulta sigue siendo muy dispar en España, según el último informe sobre educación de la OCDE
- España, único país de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico que aumentó su inversión en educación en todos los niveles
- Los precios subieron en 17 de las 38 economías avanzadas que forman parte de la OCDE
- El menor alza de la inflación se produjo a pesar del aumento del coste de la energía
- Entre las economías del G7, la actividad aumentó más rápido que en el primer trimestre, un 0,5%
- El PIB en España se mantiene estable, en el 0,8%, y por encima de la media de la OCDE
- La menor inflación de junio se explica por la moderación del alza de los alimentos y de la energía
- España, uno de los cinco miembros de la zona euro que se mantiene con una tasa superior al 3%
Los salarios en nuestro país son un 2,5% más bajos ahora que en 2019. Los salarios reales, descontando el efecto de la inflación, que en España supera la media de la zona euro. Según la OCDE, las nóminas han ido subiendo en los dos últimos años, pero no lo suficiente para contrarrestar el aumento de los precios. El informe también analiza los salarios mínimos legales entre los países del club y en España. Desde 2019, recuerda, ha crecido acumulando un aumento de 26%, que se traduce en un aumento real del seis y medio.
- Aunque las nóminas aumentan por encima de la inflación desde 2023, el salario real no alcanza los niveles de 2019
- La tasa de desempleo sigue siendo la más alta de la OCDE (11,7%), casi siete puntos por encima de la media
Generar ideas diversas, mejorar las de otros o buscar soluciones a problemas. Los alumnos españoles y su pensamiento crítico superan a los de la Unión Europea y están por encima de la media de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Así lo ha reflejado el último informe PISA, que lo analiza por primera vez, aunque algunos expertos aseguran que evalúa con limitaciones. El documento refleja que, frente a lo que se piensa, la educación en España es muy equiparable a la de otros países que siempre han sido considerados como ejemplos a seguir. Por comunidades, Madrid, Castilla y León y Galicia están a la cabeza. Los peores resultados se los llevan País Vasco, Andalucía y Castilla La-Mancha. Existen diferencias por géneros y por clases sociales, aunque la brecha en España es menor.
- Por primera vez en 2022 el informe evaluó el pensamiento creativo de los alumnos de 64 países y economías
- España se encuentra ligeramente por debajo de la OCDE en enfoques y prácticas educativas para fomentar la expresión creativa
- En un estudio, valora los efectos de la última reforma laboral e indica que ha "restringido considerablemente" la temporalidad
- Destaca el problema de productividad de España y propone dar facilidades para rescindir contratos sin perder el derecho al paro
- El sector tecnológico crece de media el triple que el conjunto de la economía
- Alerta de que el acoso digital aumenta y lo sufren más las chicas que los chicos
La OCDE ha mejorado en tres décimas las perspectivas de crecimiento de España, hasta el 1,8%. La economía española va en buen camino, pero a organismo internacional le preocupa la deuda del país. Por eso, pide más margen fiscal y propone subidas de impuestos, como el IVA o los medioambientales, aunque no da detalles de cómo hacerlo. Por otra parte, también advierte sobre el gasto en pensiones, que es alto y seguirá creciendo.
Foto: Roberto Plaza / Europa Press
- Prevé un déficit público del 3,3% en 2024, tres décimas por encima de los cálculos del Gobierno
- Advierte de que el peso de las pensiones va "en detrimento" del crecimiento y recomienda introducir impuestos verdes
- España es el decimocuarto país con mayor cuña fiscal -retenciones salariales- de la OCDE
- A los trabajadores belgas se les retiene el 52,7% de su salario bruto, más de lo que cobran en neto
- La inflación en España y en la UE bajó en febrero, hasta el 2,8%, y es menos de la mitad de la de la OCDE
- Los precios disminuyeron en dos tercios de los países del 'think tank' de las economías avanzadas
- Las emisiones de deuda soberana total superarán el récord de 2020 por la refinanciación de los bonos que vencen
- El volumen global se ha más que duplicado desde 2008 y alcanzará los 56 billones de dólares este año
- España creció un 2,5% en 2023, cinco veces más que la media de la eurozona y un punto más que la OCDE
- El PIB de la OCDE sube un 0,4 % en el cuarto trimestre, con fractura entre Europa y Estados Unidos
- La organización internacional registró un alza de 237.000 parados en diciembre respecto al mes anterior
- España, el país miembro con mayor tasa de paro, un 11,7%